Optimización del recaudo tributario: una sencilla aplicación al caso colombiano

  • Luis Alfonso González Feliciano Universidad Militar Nueva Granada - UMNG
  • Héctor David Bejarano Navarro Universidad Militar Nueva Granada - UMNG
Palabras clave: Modelo econométrico, curva parabólica de Laffer, contribución fiscal óptima

Resumen

Este trabajo -mediante la aplicación de un modelo econométrico- busca hallar la contribución promedio que genere al Gobierno Central los máximos ingresos por concepto del recaudo del impuesto sobre la renta y complementarios e IVA y así evitar expectativas malsanas en la economía por los cambios en las políticas públicas fiscales. El objetivo consiste en sustentar que una disminución en las tarifas de impuestos nacionales en Colombia conduciría al incremento del recaudo, sin necesidad de ampliar las bases. El punto de partida teórico es la curva de Laffer, lo que sugiere la existencia de una contribución que maximiza el recaudo, a partir de la cual los incrementos sucesivos conducen a disminuirlo, en vez de aumentarlo, es decir, la hipótesis es que en Colombia se están aplicando tarifas de impuesto superiores a las tarifas óptimas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Contaduría

Lenguajes:

es

Referencias bibliográficas

Auerbach, A.; y Hines, J. (1988). Investment tax incentives and frequent tax eforms. The American Economic Review. 78 (2), 211-216.

Blanchard, O. (2000). Macroeconomía. Madrid: Pearson Education.

Bolañoz, J. (2010). Una aproximación a la evolución de los impuestos en Colombia. Bogotá: Fundación Dialnet. ISS 0124.

Buchanan, J.; y Dwight R. (1982). “Politics, Time, and the Laffer Curve”, The Journal of Political Economy. 90(4), 816-819.

Clark, P. y Sichel, D. (1993). Tax incentives and equipment investment. Brooking Papers on Economic Activity. (1), 317-348

Clavijo, S. (2005). “Tributación, equidad y eficiencia en Colombia: Guía para salir de un sistema tributario amalgamado”. Recuperado de http://www.banrep.gov.co

Dickey, D. and Fuller W. (1979), “Distribution of the estimators for autoregressive time series with a unit root,” Journal of the American Statistical Association. 84, 427–431

Due, J. (1968.) Análisis Económico de los impuestos, 2ª edi, REIG (Trad.Jorge Enriquer). Argentina: Editorial El Ateneo.

González, A. (2005). Recaudo del gobierno en presencia de deducciones tributarias basándose en las inversiones realizadas por las empresas: una sencilla aplicación al caso colombiano. Bogotá. Universidad Javeriana.

Garay, L. (2002). Colombia Entre la Exclusión y el Desarrollo: Propuestas para la Transición al Estado Social de Derecho. Bogotá: Contraloría General de la Republica.

Greene, W. (1998). Prentice Hall, Análisis Econométrico. México.

Guisán, M. (1997). Econometría. España: Mc Graw Hill.

Gujarati, D. (2000). Econometría. Diseño de modelos econométricos. (5ª ed.). España: Mc Graw Hill.

Hernández, I. (2005). Teoría y política fiscal. (2ª ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

House, C.; y Shapiro, M. (2004). Temporary investment tax incentives: theory with evidence from bonus depreciation. Recuperado de http:// www.personal.umich.edu

Hsing, Y. (1996). Estimating the Laffer curve and Policy Implications. Southeastern Lousiana University. Journal of Socio – Economics. 25(3), 395- 401.

Iregui, A.; Melo B., & Ramos, Jorge. (2005) “El impuesto predial en Colombia: Factores explicativos del recaudo”.

Revista de Economía. Bogotá: Universidad del Rosario.

Junguito, R.; y Rincón, H. (2004). La Política Fiscal en el Siglo XX en Colombia. Borradores de Economía. 318. Banco de La República.

Modiglianni, F. (1997). “La controversia monetarista”. Trimestre Económico abril/junio. 206.

Ocampo, J. (2004). Reconstruir El Futuro. Globalización, Desarrollo y Democracia en América Latina. Bogotá: Norma-Naciones Unidas.

Ortega, A. (1998). Economía Colombiana. Edición preliminar. Bogotá. Presupuesto General de la Nación 1974-2010.

Ortega, A. (2010). Hacienda Pública. Las Finanzas del Estado. (4ª ed.). Bogotá. Ecoe Ediciones.

Restrepo, J. (1994). Hacienda Pública. Bogotá: Ediciones Universidad Externado de Colombia.

Rojas A.; Santillán, R. (1992). “Teoría General de las Finanzas Públicas y el Caso de México”. México D.F.: Escuela Nacional de Economía.

Taylor, L. (1986). Modelos Macroeconómicos para Los Países en Desarrollo. México D.F: Fondo de cultura económica.

Zarate, M. (2011). Impuestos Directos e Indirectos. México.

Cómo citar
González Feliciano, L. A., & Bejarano Navarro, H. D. (2016). Optimización del recaudo tributario: una sencilla aplicación al caso colombiano. Academia Y Virtualidad, 6(1), 137–145. https://doi.org/10.18359/ravi.1929
Publicado
2016-06-20
Sección
Artículos de investigación científica

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code