El uso de los juegos digitales de simulación en la enseñanza-aprendizaje de la contabilidad

una revisión de la literatura

Palabras clave: competencia profesional, simuladores, laboratorio, contabilidad

Resumen

Las distintas carreras educativas profesionales —con dominancia empírica— están utilizando software de simulación para mejorar el ejercicio de aprendizaje práctico-teórico de los laboratorios educativos y de los cursos experimentales, bajo modelos constructivistas para incentivar la participación activa de los estudiantes. Las investigaciones en distintas áreas comprueban que los simuladores mejoran los procesos educativos de los estudiantes y promueven un espacio interactivo y lúdico, motivando el aprendizaje. Esta investigación propone elaborar una revisión de la literatura para describir el estado de madurez de las experiencias en la aplicación de simuladores contables en la educación profesional. Los resultados encontrados muestran que la aplicación de simuladores en la contabilidad se encuentra en un estado emergente. Los artículos de investigación encontrados sobre la aplicación de estrategias de software de simulación en la educación contable confirman estos resultados.

Biografía del autor/a

Carlos Augusto Rincón Soto, Universidad del Valle

Magíster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos y en Contabilidad. Profesor Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Omar Javier Solano Rodríguez, Universidad del Valle

Doctor en Administración y Dirección de Empresas. Profesor Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Jorge Eduardo Lemos de la Cruz, Universidad Libre

Magíster en Gestión de la Calidad. Profesor Universidad Libre, Cali, Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Augusto Rincón Soto, Universidad del Valle

Magíster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos y en Contabilidad. Profesor Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Omar Javier Solano Rodríguez, Universidad del Valle

Doctor en Administración y Dirección de Empresas. Profesor Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Jorge Eduardo Lemos de la Cruz, Universidad Libre

Magíster en Gestión de la Calidad. Profesor Universidad Libre, Cali, Colombia.

Referencias bibliográficas

Alsaaty, F. (2014). The utilization of simulation games to enhance student learning in colleges and schools of business: A case study. Journal of Case Studies in Education. 19(2), 1-12. https://doi.org/10.1136/qshc.2009.038562

Amaya, A. (2012). Simulación clínica y aprendizaje emocional. Revista Colombiana Psiquiatria, 41, 44-51. https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60178-5

Arango, M. A. y Rios, J. P. (2019) "The Simulation of Business Processes in Education". 2019 14th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI), Coimbra, Portugal, pp. 1-5. https://doi.org/10.23919/CISTI.2019.8760766

Bersano, M. y Gonzáles, M. (2015). Los talleres... una manera distinta de gestionar: el caso de una institución educativa. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Argentina]. Biblioteca digital UCA. http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/talleresmanera-%0Agestionar-caso.pdf

Bezanilla, M., Arranz, S., Rayón, A., Rubio, I., Menchaca, I., Guenaga, M. y Aguilar, E. (2014). A proposal for generic competence assessment in a serious game. Journal of New Approaches in Educational Research, 3(1), 44-54. https://doi.org/10.7821/naer.3.1.42-51

Boletín Oficial del Estado (2002). Disposiciones generales 22437. Gobierno de España. https://www.boe.es/boe/dias/2002/06/20/pdfs/A22437-22442.pdf

Cabrera, S., Mussolini, M. y Scattolini, N. (2015). Uso de simuladores de negocios como práctica interdisciplinaria en la asignatura tecnología de la información de la FCE-UNRC. En 3 jornada de TIC e innovación en el aula, (pp. 1-10). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48779

Calabor, M., Mora, A. y Moya, S. (2017). Adquisición de competencias a través de juegos serios en el área contable: un análisis empírico. Revista de Contabilidad, 21(1), 38-47. https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2016.11.001

Calabor, M. (2015). La investigación experimental del juego de simulación como método de aprendizaje en contabilidad de gestión. [Tesis doctoral, Universidad de Valencia]. http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/931/1/16080889.pdf

Carenys, J., Moya, S. y Perramon, J. (2016). Is it worth it to consider videogames in accounting education? A comparison of a simulation and a videogame in attributes, motivation and learning outcomes. Revista de Contabilidad, 20(2). https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2016.07.003

Cataldi, Z., Lage, F. y Dominighini, C. (2013). Fundamentos para el uso de simulaciones en la enseñanza. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 10(17), 8-16.

Connolly, T., Stansfield, M. y Hainey, T. (2007). An application of games-based learning within software engineering. British Journal of Educational Technology, 38(3), 416-428. https://doi.org/10.1111/j.1467-8535.2007.00706.x

Contreras, G. y Carreño, M. (2012). Simuladores en el ámbito educativo: un recurso didáctico para la enseñanza. Ingenium, 25(c), 107-119.

Contreras, G., García, R. y Ramírez, M. (2010). Uso de simuladores como recurso digital para la transferencia de conocimiento. Apertura, 2(1), 1-19. http://www.redalyc.org/pdf/688/68820841008.pdf

Cué, M., Díaz, G., Díaz, A. y Valdés, M. (2008). El artículo de revisión. Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria, 1(6), 1-11. https://doi.org/10.1590/S0864-34662008000400011

Dávila-Cervantes, A. (2014). Simulación en Educación Médica. Revista Investigación en Educación Médica, 3(10), 100-105. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(14)72733-4

Domingo-Coscollola, M., Bosco, A. y Carrasco, S. (2020). Fomentando la competencia digital docente en la universidad: Percepción de estudiantes y docentes. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 100-105. https://doi.org/10.6018/rie.340551

Flores, J., Caballero, M. y Moreira, M. (2009). El laboratorio en la enseñanza de las ciencias: Una visión integral en este complejo ambiente de aprendizaje. Revista de Investigación, 33(68), 75-111. http://www.scielo.org.ve/pdf/ri/v33n68/art05.pdf

Flores, J. (2013). Los retos de la formación por competencias del contador público. Contabilidad y Negocios, 8(16), 35-47. http://search.proquest.com/docview/1507220501?accountid=34489%5Cnhttp://atoz.ebsco.com/titles.asp?lang=ylang.subject=ylang.menu=yKW=ysid=258657917yid=1811ySF=TitlesyST=ContainsycmdSearchSubmit=BuscarContabilidad+y+Negocios/

García-Carbonell, A. y Watts, F. (2007). Perspectiva histórica de simulación y juego como estrategia docente: de la guerra al aula de lenguas para fines específicos. Ibérica, (13), 65-84. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=287024022004

Gelves, G. A. C., Torres, R. G. y Montoya, M. S. R. (2010). Uso de simuladores como recurso digital para la transferencia de conocimiento. Apertura, 2(1), 86-100. https://doi.org/10.18381/22

GoVenture (S. F.) Go Venture. http://goventure.net/products/accounting.html

Gredler, M. (2004). Games and Simulations and Their Relationships to Learning. Handbook of Research on Educational Communications and Technology (2nd Ed.), (d), 571-581. https://doi.org/10.1080/08935690701571045

Guerrero, R. y Tuberquia, E. (2019). Simuladores virtuales como estrategia de enseñanza aprendizaje en el SENA. INVESTICGA Revista de Investigación En Gestión Administrativa y Ciencias de la Información, 3, 65-75. https://doi.org/10.23850/25907662.2566

Hidayatno, A., Indonesia, D. y Moeis, A. (2014). Development of Simulation Game for Teaching Strategic and Operational Aspect of Production System. International Conference on Industrial Engineering and Operations Management Bali, Indonesia, 1316-1321.

International Federation of Accountants [IFAC] (2008). Manual de los pronunciamientos internacionales de formación (IFAC). New York. http://www.ifac.org/system/files/downloads/Spanish_Translation_Normas_Internacionales_de_Formacion_2008.pdf

Jiménez, F. J. (2014). Estudio de mercado sobre simuladores empresariales. [Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Valencia]. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/43301/TFG%20Final%20Simuladores.pdf?sequence=1

López, J. (2015). Nativos o imigrantes digitales: hacia el encuentro entre docente y alumnos desde la noción de horizonte. Espiral, 5(1), 119-128. https://doi.org/10.15332/erdi

Marriott, N. (2004). Using computerized business simulations and spreadsheet models in accounting education: A case study. Accounting Education, 13(1), 55-70. https://doi.org/10.1080/0963928042000310797

Martínez, E., Manuel, J., Jaén, S. y Hernández, M. (2020). Evaluación continua en la enseñanza universitaria de la contabilidad, 38(1), 109-129. https://doi.org/10.6018/rie.329781

Martínez, F. (1999). Un modelo de simulación para la planificación financiera. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 38(99), 443-495.

Meléndez, C. y Abril, V. (2013). Uso de herramientas sociales como apoyo docente. ESPIRAL: Revista de Docencia e Investigación, 3(1), 9-14. https://doi.org/10.15332/erdi.v3i1.427

Morales, C. (2015). Los laboratorios virtuales como una estrategia para la enseñanza-aprendizaje del concepto de cambio químico en los estudiantes de grado octavo de la institución educativa Marco Fidel Suárez de la dorada calda. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. http://programainspira.com.br/pdf/resultados.pdf

Nitkin, M. (2011). "Game of Business": a Game for Use in Introductory Accounting. The Accounting Educators Journal, XXI, 131-152.

Otal, S. y Serrano, R. (2006). Simul-e: a simulator designed for learning financial economics and accounting. Current Developments in Technology-Assisted Education, 973-977. https://pdfs.semanticscholar.org/7c15/2403aa0b8146d08b24555b2a7f375a719152.pdf

Otal, S. y Serrano, R. (2008). Una herramienta de simulación para la formación en contaduría y administración. Ciencia Admnistrativa. https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/simulacion2008-1.pdf

Pareja, A. (2013). Evaluación de la simulación de negocios como herramienta didáctica para la enseñanza de la administración de operaciones. [Tesis de pregrado, Universidad Autonoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/handle/10614/5193

Piscitelli, A. (2006). Nativos e inmigrantes digitales. ¿Brecha generacional, brecha cognitiva, o las dos juntas y más aún? Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 179-185. https://doi.org/ISSN 1405-6666

Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon , 9(5), 1-6. https://doi.org/10.1108/10748120110424816

Qüid. (2004). Matemáticas, terror de alumnos. Actualidad Pulso, (3), 18. http://galia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/quid/quid 11.pdf

Requena, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías : aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad Del Conocimiento, 5, 26-35. https://doi.org/Vo.5 No.2

Riley, R., Cadotte, E., Bonney, L. y MacGuire, C. (2013). Using a business simulation to enhance accounting education. Issues in Accounting Education, 28(4), 801-822. https://doi.org/10.2308/iace-50512

Rincón, C., Lemos de la Cruz, J. y Sánchez, S. (2010). Estrategias para la enseñanza de la contabilidad. Bogotá-Colombia: Ecoe Ediciones.

Romero, M. y Quesada, A. (2014). Nuevas tecnologías y aprendizaje significativo de las ciencias ICT and meaningful science learning. Enseñanza de Las Ciencias, 321(321), 101-115. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.433

Ros, M. y Conesa, M. (2013). Adquisición de competencias a través de la simulación y juego de rol en el área contable. Estudios Sobre El Mensaje Periodistico, 19, 419-428. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42049

Sánchez, G. (1990). La relación teoría-práctica, otra faceta de la formación integral. Ingeniería e Investigación, (21), 58-67. http://www.bdigital.unal.edu.co/22999/1/19698-65372-1-PB.pdf

Stechemesser, K. y Guenther, E. (2012). Carbon accounting: A systematic literature review. Journal of Cleaner Production, 36, 17-38. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2012.02.021

Torres, S. y Martínez, E. (2015). Laboratorio virtual de matemáticas como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento lógico. Revista Academia y Virtualidad, 8(2), 73-84. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5236381yorden=0yinfo=link%5Cnhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=5236381 https://doi.org/10.18359/ravi.1424

Urquidi, A. y Calabor, M. (2014). Aprendizaje a través de juegos de simulación : un estudio de los factores que determinan su eficacia pedagógica. Edutec, 47, 1-15.

Vera, O. (2009). Cómo escribir artículos de revisión. Revista Médica La Paz, 15(1), 63-69.

Vlachopoulos, D. y Makri, A. (2017). The effect of games and simulations on higher education: a systematic literature review. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 14(1), 1-33. https://doi.org/10.1186/s41239-017-0062-1

Zhou, H. (2019). Information Technology and Its Application in Accounting Simulation Experiments. Journal of Physics: Conference Series, 1213(4), 1-4. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1213/4/042051

Cómo citar
Rincón Soto, C. A., Solano Rodríguez, O. J., & Lemos de la Cruz, J. E. (2021). El uso de los juegos digitales de simulación en la enseñanza-aprendizaje de la contabilidad: una revisión de la literatura. Academia Y Virtualidad, 14(1), 117–131. https://doi.org/10.18359/ravi.5173
Publicado
2021-05-28
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code