Desarrollo de niveles argumentativos a partir de una unidad didáctica basada en la discusión de problemas socialmente vivos

Palabras clave: niveles argumentativos, problema socialmente vivo, contaminación hídrica, didáctica de las ciencias sociales

Resumen

El presente artículo presenta los resultados de un proceso de investigación en didáctica de las ciencias sociales, cuyo objetivo se centró en el desarrollo de niveles argumentativos en estudiantes de básica de grado sexto. Para esto se llevó a cabo el diseño de una unidad didáctica con el fin de intervenir el aula, usando como estrategia la discusión del problema socialmente vivo: la contaminación del río Caguán. El método seleccionado para este tipo de investigación fue el análisis del discurso. Esto con el propósito de, a partir de este análisis, dar cuenta del progreso en argumentación en los procesos de discusión del problema por parte de los estudiantes. Se analizó tanto el discurso oral como el escrito. El análisis se realizó a partir de los lineamientos teóricos del lingüista Teun van Dijk, al rastrear las categorías centrales del proceso. Los resultados alcanzados permitieron evidenciar que los problemas socialmente vivos, en cuanto estrategia didáctica, despertaron el interés de los estudiantes y abrieron espacios de discusión, al punto de movilizarse de un nivel argumentativo a otro. Al finalizar la intervención se identificó que la generalidad de los estudiantes se ubicó en el tercer nivel de argumentación, según la clasificación adaptada por Tamayo (2012).

Biografía del autor/a

Angélica María Rodríguez Ortiz, Universidad Autónoma de Manizales

Doctora en filosofía por la Universidad Pontificia Bolivariana; Magíster en Educación y Licenciada en Filosofía y Letras. Docente investigador del Departamento de Educación. Docente de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias, Universidad Autónoma de Manizales. Investigadora del grupo SEAD-UAM.

Dora Elvira Pamplona Cardona, Universidad de Caldas

Magíster en Enseñanza de las Ciencias, de la Universidad Autónoma de Manizales. Licenciada en Filosofía y Letras, Universidad de Caldas.

Idaly Torres Ducuara, Universidad de Magdalena

Magíster en Enseñanza de las Ciencias, Universidad Autónoma de Manizales. Licenciada en Educación Básica, con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Universidad de Magdalena.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Angélica María Rodríguez Ortiz, Universidad Autónoma de Manizales

Doctora en filosofía por la Universidad Pontificia Bolivariana; Magíster en Educación y Licenciada en Filosofía y Letras. Docente investigador del Departamento de Educación. Docente de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias, Universidad Autónoma de Manizales. Investigadora del grupo SEAD-UAM.

Dora Elvira Pamplona Cardona, Universidad de Caldas

Magíster en Enseñanza de las Ciencias, de la Universidad Autónoma de Manizales. Licenciada en Filosofía y Letras, Universidad de Caldas.

Idaly Torres Ducuara, Universidad de Magdalena

Magíster en Enseñanza de las Ciencias, Universidad Autónoma de Manizales. Licenciada en Educación Básica, con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Universidad de Magdalena.

Referencias bibliográficas

Alpe, Y. & Legardez, A. (2000). Questions “socialement vives”, enjeux sociaux et didactiques: la création de “l’éducation civique juridique et sociale”. Ponencia presentanda en el 13° Congrès International: La Recherche en Éducation au Service du Développement de Sociétés, realizado en la Université de Sherbrooke, Sherbrooke. Recuperado de: http://enfa.mip.educagr...alamse99-Sherbrooke.pdf

Betancourt, R. & Frías, L. (2015). Competencias argumentativas de los estudiantes de derecho en el marco de las pruebas Saber-Pro. Civilizar, 15(28), 213-228. Recuperado de: https://doi.org/10.22518/16578953.289

Calsamiglia, H. (1998). “L’entrallat de “veus” en la comunicació de la ciencia”, Articles, 14, Barcelona: Proa, 33-46.

Calsamiglia, H. et al. (1997). “Divulgar: itinerarios discursivos del saber. Una necesidad, un problema, un hecho”.Quark, 7, 9-18.

Calsamiglia, H. & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.

Candela, A. (1999). Prácticas discursivas en el aula y calidad educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 4(8), 273-298. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14000804

Camps, A. & Dolz, J. (1995). Enseñar a argumentar un desafío para la escuela actual. Comunicación, Lenguaje y Educación, 5-8.

Dolz, J. (1995). Escribir textos argumentativos para mejo- rar su comprensión. Revista Comunicación, Lenguaje y Educación, 25, 65-77. Recuperado de https://doi.org/10.1174/021470395321340448

Dolz, J. & Pasquier, A. (1996). Argumentar para convencer: una secuencia didáctica de iniciación al texto argumentativo para el primer ciclo de la educación secundaria obligatoria (P. Labaien, Ma J. Sánchez y F. J. Sierra, trad. y ad.). Navarra: Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura.

Gómez, M. (2016). Debate histórico y filosófico en la enseñanza de los temas socialmente controvertidos 1. Praxis & Saber, 7(13). 1-25. Recuperado de: https://doi.org/10.19053/22160159.4158

Orrego, M., Tamayo, O. E. & Ruiz, F. (2013). Unidades didácticas para la enseñanza de las ciencias. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales.

Osborne, J., Erduran, S. & Simon, S. (2004). Enhancing the quality of argumentation in school science. Journal of Research in Science Teaching, 41(10). 994-1020. doi: https://doi.org/10.1002/tea.20035

Pagès, J. & Santisteban, A. (Eds.). (2013). Una mirada al pasado y un proyecto de futuro. Investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales. España: Servei de Publicacions.

Rojas, C. (2011). Estudios de la contaminación de los recursos hídricos en la cuenca del río San Pedro, previos a la construcción de una hidroeléctrica (P.H. Las Cruces) en Nayarit, México (tesis de licenciatura en biología). México: Universidad de Guadalajara. Recuperado de: http://biblioteca.cucba.udg.mx:8080/xmlui/handle/123456789/5088

Roser, S. (2007). La argumentación en el aprendizaje del conocimiento social. Enseñanza de las Ciencias Socia- les, 6, 49-60. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324127626005

Sardá, A. & Sanmartí, N. (2000). Enseñar a argumentar científicamente: un reto de las clases de ciencias. Re- vista Enseñanza de las Ciencias, 18(3). 405-422. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v18n 3/02124521v18n3p405.pdf

Searle, J. (1969). Speech acts. An essay in the philosophy of language. Cambridge: Cambridge University Press. doi: https://doi.org/10.1017/CBO9781139173438

Tamayo, O. (2012). La argumentación como constituyente del pensamiento crítico en niños. Hallazgos, 9(17). 211- 233. Recuperado de: https://doi.org/10.15332/s17943841.2012.0017.10

Tamayo, O., Zona, J. & Loaiza, Y. (2014). El pensamiento crítico en el aula de ciencias. Manizales: Universidad de Caldas.

Toulmin, S. (2007). Los usos de la argumentación (M. Morrás y V. Pineda trad). Barcelona: Península.

Turk, A. Turk, J., Wittes, J. T. & Wittes, R. E. (1978). Tratado de ecología. México: Nueva Editorial Interamericana S. A.

Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186. 23-36. Recuperado de: http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf

Van Eemeren, F. & Grootendorst, R. (1992). Argumentación, comunicación, falacias. Una perspectiva pragma-dialéctica (C. López & A. M. trad.). Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.

Weston, A. (2001). Las claves de la argumentación (J. F. Malem trad). Barcelona: Ariel.

Cómo citar
Rodríguez Ortiz, A. M., Pamplona Cardona, D. E., & Torres Ducuara, I. (2020). Desarrollo de niveles argumentativos a partir de una unidad didáctica basada en la discusión de problemas socialmente vivos. Academia Y Virtualidad, 12(2), 5–21. https://doi.org/10.18359/ravi.4282
Publicado
2020-03-30
Sección
Artículos

Métricas

QR Code