Evaluación del plan de área de tecnología e informática en los colegios de Villavicencio

Palabras clave: tecnología, informática educativa, evaluación, planificación, educación

Resumen

La evaluación del plan de área de tecnología e informática en los colegios de Villavicencio permite que el lector conozca las metodologías, planes y programas que se desarrollan en el área. Los resultados le posibilitarán tener una visión clara de la forma en que se desarrolla el proceso de enseñanza y a partir de ello identificar las acciones que eventualmente se podrán desarrollar en una institución educativa que pretenda potenciar el uso de la informática y la tecnología. Esta investigación de enfoque cualitativo partió de entrevistas a los docentes y culminó con la revisión del plan de asignatura, datos que fueron categorizados para ser sometidos a la triangulación de resultados con el fin de evaluar los planes de área. Se encontró en algunos casos que existe desconocimiento de los conceptos propios de la planeación pedagógica, que cada institución cuenta con un modelo específico que se aparta de las orientaciones del Ministerio al amparo de la autonomía escolar y que la planeación del área, con frecuencia, obedece a los intereses del profesor. Todas estas generalidades permitieron demostrar que no existe un derrotero común, pero sí muchos esfuerzos individuales que intentan, con mucho esfuerzo, hacer más eficiente el desarrollo del área. La investigación permite deducir que el área de tecnología e informativa podría desarrollarse de manera transversal e interdisciplinaria con las demás áreas del pénsum académico, de modo que esta sea el apoyo que requiere la educación básica secundaria de la ciudad de Villavicencio.

Biografía del autor/a

Numar Álvarez Cardona, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Villavicencio, Colombia

Magíster en Educación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Villavicencio, Colombia.
Correo electrónico: numaralvarez@gmail.com ORCID: http://orcid.org/0000-0001-9559-7134

Nubia Estella Cruz Casallas, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio, Colombia

Magíster en Acuicultura. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio, Colombia.
Correo electrónico: nuescruz@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0979-5095

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Numar Álvarez Cardona, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Villavicencio, Colombia

Magíster en Educación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Villavicencio, Colombia.
Correo electrónico: numaralvarez@gmail.com ORCID: http://orcid.org/0000-0001-9559-7134

Nubia Estella Cruz Casallas, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio, Colombia

Magíster en Acuicultura. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio, Colombia.
Correo electrónico: nuescruz@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0979-5095

Referencias bibliográficas

Álvarez Cedena, J. (2017). El aula multipantalla que no necesita pupitres. El País. https://one.elpais.com/aula-multipantalla-no-necesita-pupitres/

Álvarez, E. G. y Sintas, J. L. (2012). Ciencia abierta, e-ciencia y nuevas tecnologías: desafíos y antiguos problemas en la investigación cualitativa en las ciencias sociales. Intangible Capital, 8(3), 497-519. https://doi.org/10.3926/ic.384

Aronowitz, S. (Comp.) (1998). Tecnociencia y cibercultura. La interrogación entre cultura, tecnología y ciencia. Paidós.

Banoy Suárez, W. (2020). El uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su influencia en el aprendizaje significativo de estudiantes de media técnica en Zipaquirá, Colombia. Academia y Virtualidad, 12(2), 23-46. https://doi.org/10.18359/ravi.4007

Basalla, J. (2011). La evolución de la tecnología. Brosmac.

Bataller Sala, C. (2012). El uso didáctico de las tic en la práctica docente de la Licenciatura en Pedagogía a distancia. ie Revista de Investigación Educativa de la Rediech, 3(5), 30-38. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v3i5.560

Bringué, X. y Sádaba, C. (2010). La generación interactiva en España: niños y adolescentes ante las pantallas. ESE: Estudios sobre Educación, 18, 319-320.

Camacho Martí, M. y Esteve Mon, F. M. (2018). El uso de las tabletas y su impacto en el aprendizaje. Una investigación nacional en centros de educación primaria. Revista de Educación, 379, 170-191. https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulos379/08camacho.pdf?documentId=0901e72b826f4426

Carvajal Escobar, Y. (2010). Interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación. Revista Luna Azul, (31), 156-169.

Colombia. Decreto 1290 (2009). Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Santafé de Bogotá. Diario Oficial 47.322 del 16 de abril de 2009.

Colombia. Decreto 1860 (1994). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Santafé de Bogotá. Diario Oficial 41.473, del 5 de agosto de 1994.

Colombia. Ley N.° 115. Ley General de Educación (1994). Diario Oficial. Imprenta Nacional.

Colombia. Ley 48 de 1945 (17 de diciembre). Diario Oficial 26014. Bogotá, miércoles 19 de diciembre de 1945.

Colombia. Ministerio de Educación Nacional (men) (2006). Estándares Básicos de Competencias en Len- guaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Imprenta Nacional de Colombia.

Colombia. Ministerio de Educación Nacional (men) (2008). Guía 30. Ser competente en tecnología. ¡Una necesidad para el desarrollo! Imprenta Nacional.

Cuervo Sánchez, S. y Medrano Samaniego, C. (2014). Alfabetizar en los medios de comunicación: más allá del desarrollo de competencias. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 25(2), 111-131. http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/11577/11997 https://doi.org/10.14201/11577

Delors, J. (1996). "Los cuatro pilares de la educación". En la educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI (pp. 91-103). Santillana/Unesco.

Díaz, F. y Barriga, A. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. McGraw Hill.

Fajardo Pascagaza, E. (2019). Las nuevas tecnologías: ¿amenaza u oportunidad en el escenario educativo? Revista Cedotic, 4(1), 181-197. http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/CEDOTIC/article/view/2159 https://doi.org/10.15648/cedotic.2.2019.2379

Fajardo Pascagaza, E. y Cervantes Estrada, L. C. (2020). Modernización de la educación virtual y su incidencia en el contexto de las tecnologías de la información y la comunicación. Academia y Virtualidad, 13(2). 103- 116. https://doi.org/10.18359/ravi.4724

Ferrés, J. y Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar, 19(38), 75-82. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-08

Fuentes-Hurtado, M. y González-Martínez, J. (2020). Qué gana stem con la gamificación. Academia y Virtualidad, 12(2), 79-94. https://doi.org/10.18359/ravi.3694

Gil, P. (2001). E-formación. Ediciones Deusto.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). McGraw-Hill.

Lugo, M. T. (2010). Las políticas tic en la educación de América Latina. Tendencias y experiencias. Revista Fuentes, (10), 52-68.

Koehler, M. Mishra, P. y Cain, W. (2015) ¿Qué son los saberes tecnológicos y pedagógicos del contenido (TPACK)? Virtualidad, Educación y Ciencia, 10(6), 9-23.

Morales García, L. y Galeano David, H. (2011). Educación e integración en América del Sur: La dimensión político-institucional desde una perspectiva estratégica. Económicas CUC, 32(1), 111-127. https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1160

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco.

OEI (2008). Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. OEI.

Pérez, C. (2002). Revoluciones tecnológicas y capital financiero. La dinámica de las grandes burbujas financieras y las épocas de bonanza. http://herzog.economia.unam.mx/lecturas/inae2/u2l4.pdf

Ramírez, M. S. y García-Peñalvo, F. J. (2018). Co-creación e innovación abierta: Revisión Sistemática de Literatura. Comunicar, 54(2018-1). ISSN: 1988-3293. https://doi.org/10.3916/C54-2018-01

Rueda Ortiz, R. y Quintana Ramírez, A. (2013). Ellos vienen con el chip incorporado. Aproximación a la cultura informática escolar. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP).

Sanz de Acedo, M. L. (2010). Competencias cognitivas en educación superior. Narcea.

San Martín Alonso, Á. y Peirats Chacón, J. (2014). Impacto de las tecnologías digitales en la descentralización del sistema escolar. Teoría de la Educación, 183-204. https://doi.org/10.14201/teoredu2014261183204

Sherron, G. y Boettcher, J. (1997). Distance learning: The shift to interactivity. Cause Professional. Paper Series 17. Boulder; co: cause.

Scott, C. L. (2015). El futuro del aprendizaje 2. ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XXI? Investigación y prospectiva en educación. Unesco, París. [Documentos de Trabajo ERF, n.o 14]. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002429/242996s.pdf.

Unesco (Ed.) (2004). Ética de la ciencia y la tecnología. Contacto, XXIX (3-4). Disponible en https://goo.gl/FGvb8S.

Unesco, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. (2009). La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf

Van del Linde, G. (2007). ¿Por qué es importante la interdisciplinariedad en la educación superior? Cuadernos de Pedagogía Universitaria, 8, 11-13. https://doi.org/10.29197/cpu.v4i8.68

Villalba Gómez, J. A. y Losada-Sierra, M. (2020). La dinamización en la educación: eje estratégico de las políticas públicas basado en la economía del comportamiento. Academia y Virtualidad, 13(2), 7-8. https://doi.org/10.18359/ravi.5221

Villela Cortés, F. y Contreras Islas, D. S. (2021). La brecha digital como una nueva capa de vulnerabilidad que afecta el acceso a la educación en México. Academia y Virtualidad, 14(1), 169-187. https://doi.org/10.18359/ravi.5395

Wólfram, C. (2017). El 80 % de lo que se aprende en la asignatura de matemáticas no sirve para nada. https://elpais.com/economia/2017/10/30/actualidad/1509378342_617037. html

Cómo citar
Álvarez Cardona, N., & Cruz Casallas, N. E. (2022). Evaluación del plan de área de tecnología e informática en los colegios de Villavicencio. Academia Y Virtualidad, 15(1), 147–159. https://doi.org/10.18359/ravi.5899
Publicado
2022-04-22
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: