Usos de TIC en la escritura de la tesis de posgrado. Un análisis desde la perspectiva de tesistas de maestría

Palabras clave: maestría, escritura, actividades de investigación, TIC, mediación tecnológica

Resumen

Este estudio apunta a comprender, desde la perspectiva de estudiantes de una Maestría en Educación, los usos de las tecnologías digitales en la escritura de la tesis. En esta investigación cualitativa exploratoria, se realizaron entrevistas en profundidad a cinco estudiantes. Cada investigador leyó las transcripciones y generó códigos y temas; luego las codificaciones fueron comparadas y las transcripciones codificadas en NVivo a fin de obtener un único set de categorías, que comprenden: recursos digitales, TIC, escritura y formación en la maestría, dispositivos electrónicos, articulación digital-analógico. Según lo analizado, el portátil y la computadora se presentan como dispositivos centrales, aunque también se emplea el celular. Las tesistas, mediante dispositivos electrónicos y recursos digitales, parecerían elaborar un escrito adecuado a partir de lo que inicialmente vuelcan en un papel, en una grabación o un archivo digital. Así, en relación con la investigación y su escritura, aún siguen vigentes algunas prácticas analógicas si bien existe un claro paso de las prácticas basadas en papel a los usos de herramientas digitales y recursos en línea. Finalmente, la formación intencional en escritura académica durante el proceso investigativo permitiría ver el nexo entre escritura y mediación tecnológica como un asunto más implícito en el proceso.

Biografía del autor/a

Gloria María Álvarez-Cadavid, Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia

Doctora en Educación. Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia.
Correo electrónico: gloria.alvarez@upb.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7773-7372

Guadalupe Álvarez , Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina

Doctora en Letras. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina.
Correo electrónico: galvarez@campus.ungs.edu.ar ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7152-730X

José Mario Cano Sampedro, Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia

Magíster en Educación. Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia.
Correo electrónico: jose.cano@upb.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5240-673X

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gloria María Álvarez-Cadavid, Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia

Doctora en Educación. Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia.
Correo electrónico: gloria.alvarez@upb.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7773-7372

Guadalupe Álvarez , Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina

Doctora en Letras. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina.
Correo electrónico: galvarez@campus.ungs.edu.ar ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7152-730X

José Mario Cano Sampedro, Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia

Magíster en Educación. Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia.
Correo electrónico: jose.cano@upb.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5240-673X

Referencias bibliográficas

Abreu, J. L. (2015). Síndrome todo menos tesis (tmt). Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 10(2), 246-249.

Acosta, W. S. (2013). El trípode del estancamiento en ciencias sociales: inadecuada didáctica de la metodología, escaso desarrollo de la competencia de la investigación y el síndrome "todo menos tesis". https://www.ingentaconnect.com/content/doaj/14091070/2013/00000018/00000043/art00001

Aitchison, C. y Lee, A. (2006). Research writing: Problems and pedagogies. Teaching in Higher Education, 11(3), 265-278. https://doi.org/10.1080/13562510600680574

Álvarez, G. y Difabio de Anglat, H. (2017a). Alfabetización académica en entornos virtuales: estrategias para la promoción de la escritura de la tesis de posgrado. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 4(8), 97-120. http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/1066

Álvarez, G. y Difabio de Anglat, H. (2017b). La actividad metalingüística en espacios de interacción entre pa- res: reflexiones en torno a un taller virtual orientado a la escritura de tesis de posgrado. Perfiles Educativos, 39(155), 51-67. http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v39n155/0185-2698-peredu-39-155-00051.pdf https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.155.58102

Álvarez, G. y Difabio de Anglat, H. (2018). Retroalimentación docente y aprendizaje en talleres virtuales de escritura de tesis. Apertura, 10(1), 8-23. https://doi.org/10.32870/Ap.v10n1.996

Álvarez, G. y Difabio de Anglat, H. (2019a). Formación virtual sobre tesis de posgrado: construcción del co- nocimiento en actividades con pares y foros. Revista Panorama, 13(25), 88-100. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7151036 https://doi.org/10.15765/pnrm.v13i25.1297

Álvarez, G. y Difabio de Anglat, H. (2019b). Retroalimentación entre pares en un taller virtual de escritura de tesis de posgrado. Apertura, 11(2), 40-53. https://doi.org/10.32870/Ap.v11n2.1540

Álvarez Cadavid, G. M., Giraldo Ramírez, M. E. y Navarro Plazas, C. del P. (2017). Uso de tic en investigación cualitativa: discusión y tendencias en la literatura. Katharsis, (23), 239-258. https://doi.org/10.25057/25005731.873

Basturkmen, H. y East, M. (2010). The Focus of Supervisor Written Feedback to Thesis/Dissertation Students. International Journal of English Studies, 10(2), 79-99. https://doi.org/10.6018/ijes/2010/2/119201

Basturkmen, H., East, M. y Bitchener, J. (2014). Supervisors' on-script feedback comments on drafts of dissertations: socialising students into the academic discourse community. Teaching in Higher Education, 19(4), 432-445. https://doi.org/10.1080/13562517.2012.752728

Burbules, N. y Callister, T. (2008). "Hipertexto: el conocimiento en la encrucijada". En N. Burbules y T. Callister, Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información (pp. 75-118). España: Granica Editorial.

Calle-Álvarez, G. Y. y Sánchez-Castro, J. A. (2017). In- fluencia de los entornos personales de aprendizaje en las habilidades metacognitivas asociadas a la escritura digital. Entramado, 13(1), 128-146. https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25141

Carlino, P. (2008). Desafíos para hacer una tesis de pos- grado y dispositivos institucionales que favorecerían su completamiento. Segundo encuentro nacional y prime- ro internacional sobre lectura y escritura en educación superior. Redlees (Red Nacional para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura en la Educación Superior),

Ascún (Asociación Colombiana de Universidades) y Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. https://www.aacademica.org/paula.carlino/132

Carlino, P. (2009). Exploración de géneros, diario de tesis y revisión entre pares: análisis de un ciclo de investigación-acción en talleres de tesis de posgrado. En E. Arnoux (Dir.), Escritura y producción de conocimiento en carreras de posgrado (pp. 220-239). Santiago Arcos.

Carlino, P. (2013). Presentación del libro. ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(11), 457-460. https://doi.org/10.4995/redu.2013.5595

Castelló, M., González, D. y Iñesta, A. (2010). La regulación de la escritura académica en el doctorado: el impacto de la revisión colaborativa en los textos. Revista Española de Pedagogía, 68(247), 521-537. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2010/11/247-06.pdf

Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Pai- dós. 407 p.

Contreras-Colmenares, A. F. y Jiménez-Villamarín, I. (2020). Uso de la tecnología en el desarrollo de competencias de lectura y de escritura. Revista Perspectivas, 5(2), 54-71. https://doi.org/10.22463/25909215.2830

Chois Lenis, P. M. y Jaramillo, L. (2016). La investigación sobre la escritura en posgrado: estado del arte. Lenguaje, 44(2), 227-259. https://doi.org/10.25100/lenguaje

Chois Lenis, P. M., Arenas Hernández, K. A., Aguilar Arias, A. y Mosquera Becerra, J. (2020). Apoyar la escritura del proyecto de tesis en salud. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(25), 39-58. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-25.aept

Colombo, L. (2013). Una experiencia pedagógica con gru- pos de escritura en el posgrado. Aula Universitaria, 15, 61-68. https://doi.org/10.14409/au.v1i15.4368

Colombo, L. y Carlino, P. (2015). Grupos para el desarrollo de la escritura científico-académica: Una revisión de trabajos anglosajones. Lenguaje, 43(1), 13-34. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v43i1.4993

Cuetara, J., y LeCapitaine, J. (2015). La escritura de la tesis y el ambiente doctoral. CULCyT, (2).

Delyser, D. (2003). Teaching graduate students to write: a seminar for thesis and dissertation writers. Journal of Geography in Higher Education, 27(2), 169-181. http://www.ga.lsu.edu/delyser/writingseminar.pdf https://doi.org/10.1080/03098260305676

De Miguel Díaz, M. (2010). Evaluación y mejora de los estudios de Doctorado PhD assessment and improvement. Revista de educación, 352, 569-581.

Difabio de Anglat, H. y Heredia, M. (2013). El taller de tesis doctoral en educación desde un enfoque comprehensivo de escritura a través de la plataforma Moodle. 6.to Seminario Internacional de Educación a Distancia. Red Universitaria de Educación a Distancia en Argentina. http://www.uncu.edu.ar/seminario_rueda/upload/ t234.pdf

Di Stéfano, M. y Pereira, C. (2007). El taller de escritura en posgrado: representaciones sociales e interacción entre pares. Revista Signos, 40(64), 405-430. https://doi.org/10.4067/S0718-09342007000200007

Dysthe, O., Samara, A. y Westrheim, K. (2006). Multivoiced supervision of Master's students: a case study of alternative supervision practices in higher education. Studies in Higher Education, 31(3), 299-318. https://doi.org/10.1080/03075070600680562

Ferrer de Valero, Y. y Malaver Hernández, M. (2000). Fac- tores que inciden en el Síndrome Todo Menos Tesis (TMT). Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (31), 112-129.

Flower, L. y Hayes, J. (1996). "Teoría de la redacción como proceso cognitivo". En: Textos en contexto (pp. 73-110). Buenos Aires: Asociación Internacional de Lectura.

Garcés Mora, A. P. (2017). Escribo-re-escribo a través de tic. (Tesis de maestría). http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10033

Giraldo Ramírez, M. E., Álvarez Cadavid, G. M. y Navarro Plazas, C. D. P. (2020). Usos de TIC y software especializado en la investigación cualitativa. Un panorama. Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, bibliotecología e información, 34(84), 33. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.84.58153

Gouseti, A. (2017). Exploring doctoral students' use of digital technologies: what do they use them for and why? Educational Review, 69(15), 638-654. https://doi.org/10.1080/00131911.2017.1291492

Guerin, C., Aitchison, C. y Carter, S. (2019). Digital and distributed: learning and teaching doctoral writing through social media. Teaching in Higher Education, 25(2), 238-254. https://doi.org/10.1080/13562517.2018.1557138

Guevara, C. J. y Viera, A. (2009). Disminución del síndrome todo menos tesis (TMT). "All But Dissertation" (ABD) | Request pdf. 7th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. https://www.researchgate.net/publication/267832101_Disminucion_del_sindrome_Todo_Menos_Tesis_TMT_All_But_Dissertation_ABD

Hakkarainen, K., Palonen, T., Paavola, S. y Lehtinen, E. (2004). Communities of networked expertise: Professional and educational perspectives. Ámsterdam: Elsevier.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación [6.ta edición]. McGraw Hill Education.

Hincapie, J., Présiga, K. y Rincón, Y. (2016). Hábitos de estudio y dispositivos tecnológicos en estudiantes de la Licenciatura en Inglés. Español en modalidad presencial de la Universidad Pontificia Bolivariana. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.

Lassig, C., Lincoln, M., Dillon, L., Diezmann, C., Fox, J. y Zui, N. (2009). Writing together, learning together: the value and effectiveness of a research writing group for doctoral students. Australian Association for Research in Education, 2009 International Education Research Conference, 29 de noviembre-3 de diciembre, 2009, National Convention Centre, Canberra. http://eprints.qut.edu.au/28976/1/c28976.pdf

Li, S. y Seale, C. (2007). Managing Criticism in Ph. D. Supervision: A Qualitative Case Study. Studies in Higher Education, 32(4), 511-526. https://doi.org/10.1080/03075070701476225

López Gil, K. y Pedraza, C. (2015). La lectura académica en pantallas: el caso del lector multitarea. https://www.researchgate.net/publication/280880294_La_lectura_academica_en_pantallas_el_caso_del_lector_multi- tarea

Lupton, D., Mewburn, I. y Thomson, P. (2018). The Digital Academic. Critical Perspectives on Digital Technologies in Higher Education. Routledge.

Maher, D., Seaton, L., McMullen, C., Fitzgerald, T., Otsuji, E. y Lee, A. (2008). 'Becoming and being writers': the experiences of doctoral students in writing groups. Studies in Continuing Education, 30(3), 263-275. https://doi.org/10.1080/01580370802439870

Miles, M. y Huberman, A. M. (1994). "Data management and analysis methods". En Denzin, N. y Lincoln, Y. (Eds.), Handbook of Qualitative Research. sage Publications.

Morán, L., Álvarez, G y Difabio de Anglat, H. (2020). Enseñanza virtual de la escritura de posgrado: un estudio basado en las acciones de planificación docente. Virtualidad, Educación y Ciencia, 20(11), 92-114. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/27450

Morse, J. (2005). What Is Qualitative Research? Qualitative Health Research, 15(7), 859-860. https://doi.org/10.1177/1049732305279135

Páyer Sánchez, M. (2011). 7 Índice de eficiencia de titulación. Algunos factores de incidencia. isbn: 978-980-00-2694-6. Compilador: Carlos E. Blanco.

Scardamalia, M., y Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de producción escrita. Infancia y aprendizaje, 58, 43-64. https://doi.org/10.1080/02103702.1992.10822332

Starke-Meyerring, D., Paré, A., Sun, K. Y. y El-Bezre, N. (2014). Probing normalized institutional discourses about writing: The case of the doctoral thesis. Journal of Academic Language and Learning, 8(2), 13-27. journal.aall.org.au/index.php/jall/article/download/295/195

Valcárcel, M. (2002). "El doctorado en las universidades españolas: situación actual y propuestas de mejora". Programa de Estudios y Análisis para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza Superior y Profesorado Universitario. Córdoba.

Villar, E. (1998). Determinantes del progreso en los estudios de doctorado. Diferencias entre disciplinas científico-tecnológicas versus ciencias sociales y humanidades. Revista de Investigación Educativa, 16(1), 101-121.

Wolff, L. (2010). Learning through writing: reconceptualising the research supervision process. International Journal of Teaching and Learning in Higher Education, 22(1), 229-237. http://www.isetl.org/ijtlhe/pdf/IJTL-HE621.pdf

Zambrano, J. y Londoño, G. (2017). Estudio de hábitos y dis- positivos móviles. Actas Edulearn 17, pp. 10210-10213. https://library.iated.org/view/ZAMBRANO2017STU https://doi.org/10.21125/edulearn.2017.0932

Cómo citar
Álvarez-Cadavid, G. M., Álvarez , G., & Cano Sampedro, J. M. (2022). Usos de TIC en la escritura de la tesis de posgrado. Un análisis desde la perspectiva de tesistas de maestría. Academia Y Virtualidad, 15(1), 87–103. https://doi.org/10.18359/ravi.5597
Publicado
2022-04-22
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: