Huellas de un trauma psicosocial y retos pedagógicos para la construcción de paz en Colombia

Palabras clave: Conflicto, Violencia, Trauma psicosocial, Terapéutica social, Posacuerdo, Construcción de paz

Resumen

El artículo se propone documentar a partir de algunos episodios del conflicto armado colombiano, el impacto que ha tenido este en el tejido social, desde la configuración de lo que Martín-Baró (1988) denominó trauma psicosocial. Este implica una afectación colectiva, específicamente en los lazos comunales, mediados por representaciones, lenguajes, prácticas y culturas que establecieron dinámicas relacionales basadas en la indiferencia, la prevención y la exclusión del otro. Para sustentar la idea de este trauma psicosocial se revisan dos momentos históricos, sin desconocer las huellas e impresiones de otros procesos como el de la conquista y la colonización, que también han sido documentados, pero que no se abordan aquí. El primer momento, denominado “la época de la Violencia”, constituye un periodo en el que se instalaron algunas de las marcas que reflejan ese trauma psicosocial, tales como la lógica amigo/enemigo, un ethos social de odios heredados comunitariamente, un ambiente de tensión y prevención, el convencimiento de que la violencia es la única alternativa entre otras. El segundo, ubicado en la década del 80 y 90, viene atravesado por el narcotráfico con la participación de actores disímiles y letales que se conjugaron de diferentes maneras: guerrilla, paramilitares, narcotraficantes y clase política colombiana. Posteriormente, se abordan algunos retos pedagógicos para la construcción de paz, a partir de la etapa del posacuerdo. Una vez firmado el acuerdo de paz en el año 2016 entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC-EP), el país aún vive situaciones de violencia política y social, en medio de expresiones de conflicto armado. Atendiendo a esta situación, se plantea la propuesta de una Terapéutica Social, recurriendo a dos fuentes, las voces de las víctimas y el arte como escenario de encuentro y de resignificación.

Biografía del autor/a

Sandra Milena Serrano Mora, Universidad de Santander

Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Profesora asociada Universidad de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Marieta Quintero Mejía, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Profesora Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Milena Serrano Mora, Universidad de Santander

Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Profesora asociada Universidad de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Marieta Quintero Mejía, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Profesora Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.

Referencias bibliográficas

Agencia Colombiana para la Reincorporación y la Normalización (ARN) (2019). Disponible en http://www.reincorporacion.gov.co/es

Bocanegra, M. (2015) Arte, discapacidad y posconflicto en Colombia, Revista Eleuthera, (12), 131-140. DOI: https://doi.org/10.17151/eleu.2015.12.7

Disponible en: http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Eleuthera12_7.pdf

Castaño, P. (2004). Reseña de "Pensando sociológicamente" de Zygmunt Bauman. Pensamiento y Cultura, (7), 155-158.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) (2015). Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia, Bogotá, CNMH – UARIV.

Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH] (2013) Basta ya: Colombia, memorias de Guerra y Dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.

Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas [CHCV] (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Ediciones Desde Abajo. Disponible en: file:///D:/User/Downloads/Version_final_informes_CHCV.pdf

Colciencias (1995). Informe de la Misión de Sabios. Colombia: al filo de la oportunidad. Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Tomo I. Bogotá: Tercer mundo editores.

Congreso de la República de Colombia (10 de junio de 2011). Ley de víctimas, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones [Ley 1448 de 2011]. DO: 48.096.

Duque, M.C. (2014) Reconciliación y perdón en el Postconflicto. Programa Paz a tiempo. [En línea]. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Recuperado de: http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/pazatiempo/eje3/mod6/unidad1/Contenido_Modulo_6.pdf

Equipo Verdad Abierta, Izaguirre, A. y Rebollo, E. (2016). Víctimas, pero no por siempre. Bogotá: Ícono Editorial.

Fundación Paz y Reconciliación. (4 de enero de 2019). Procesos de Paz en Colombia. Recuperado de: https://pares.com.co/2019/01/04/procesos-de-paz-en-colombia/

González-González, F. (2014). Poder y violencia en Colombia. Bogotá, D. C.: ODECOFI, CINEP. Disponible en: https://studylib.es/doc/6502067/en-poder-y-violencia-en-colombia--el-padre

Guzmán, G., Fals-Borda, O. y Umaña, E. (2010) La Violencia en Colombia. Tomos I y II. Bogotá: Taurus.

Guzmán, D. (2012). Reparar lo irreparable. Bogotá: ONU Mujeres Colombia

Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz (23 de mayo de 2019). Todos los nombres, todos los rostros: informe de derechos humanos sobre la situación de lideresas y defensores de derechos humanos en los territorios. Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2019/05/SEPARATA-DE-ACTUALIZACIO%CC%81N-mayo-Informe-Todas-las-voces-todos-los-rostros.-23-mayo-de-2019-ok.pdf

Jaramillo, J. (2011). La Comisión Investigadora de 1958 y la Violencia en Colombia. Universitas Humanística, (72), 37-62.

Lira, E. y Castillo, M. (1993). Trauma político y memoria social. Psicología Política, (6), 95-116.

Marín, J. J. (2011). Las comisiones de estudio sobre la violencia en Colombia. La "voz crítica" de uno de sus protagonistas (Entrevista con el historiador Gonzalo Sánchez). Análisis político, 24(73), 159-168.

Martín-Baró, I. (1988) La Violencia Política y la Guerra como causas del trauma psicosocial en el Salvador, Revista de Psicología de El Salvador, 28, 123-141.

Martín-Baró, I. (1990). Psicología social de la guerra: trauma y terapia. San Salvador: UCA Editores.

Melo, J.O. (2017). Historia mínima de Colombia. Madrid: Turnes Publicaciones. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1nhm21

Pécaut, D. (2013) La experiencia de la violencia: los desafíos del relato y la memoria. Medellín: La carreta Editores.

Poder Legislativo, Colombia (junio de 2016) Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Recuperado de: https://www.refworld.org.es/docid/5a8744d54.html

Rodríguez, A. y Gaviria, M. (2014). Cuando Gana la Vida: voces de sobrevivientes de Minas antipersonal. Handicap International.

Santos, J.M (2019). La batalla por la paz: el largo camino para acabar el conflicto con la guerrilla más antigua del mundo. Bogotá: editorial Planeta.

Sontag, S. (2013) Ante el dolor de los demás, Barcelona: Santillana Ediciones.

Todorov, T. (2007). Frente al Límite. México: Siglo XXI editores.

Unidad de Víctimas. (2019). Registro único de víctimas –RUV. Colombia. Disponible en https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394

Uribe, A. (2009) Perfiles del mal en la historia de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Uribe, M.V. (2004) Antropología de la inhumanidad. Bogotá: Editorial Norma.

Vásquez, M. D. R. (2007). La Iglesia y la violencia bipartidista en Colombia (1946-1953). Anuario de Historia de la Iglesia, 16, 309-334.

Cómo citar
Serrano Mora, S. M., & Quintero Mejía, M. (2020). Huellas de un trauma psicosocial y retos pedagógicos para la construcción de paz en Colombia. Academia Y Virtualidad, 13(2), 19–34. https://doi.org/10.18359/ravi.4496
Publicado
2020-10-22
Sección
Artículos

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: