Reptiles de los Cerros Orientales de Bogotá
Resumen
Los reptiles, animales de “sangre fría” o ectotermos, están cubiertos de escamas y tal vez son uno de los animales que causa más curiosidad entre las personas cuando tienen la posibilidad de verlos, una curiosidad que por nuestra historia cultural y por el escaso conocimiento a disposición del público, ha derivado en miles de mitos y leyendas que lastimosamente termina costándole la vida a estos inofensivos animales.
Entre bosques, potreros, casas, jardines de Bogotá D.C. y sus alrededores se puede encontrar seis especies de reptiles únicos en el mundo. Dos de ellas son serpientes, la serpiente de pantano (Liophis bimaculatus), la serpiente sabanera (Atractus crassicaudatus); y cuatro son lagartijas, el “camaleón sabanero” (Anolis heterodermus), las lagartijas de tierra (Anadia bogotensis y Riama striata) y el lagarto collarejo (Stenocercus trachycephalus). Ninguno de estos reptiles representa peligro alguno para los seres humanos. Por el contrario, estos animales, que solo se pueden encontrar en nuestro país, han vivido aquí desde antes que el humano cruzara el estrecho de Bering, por lo que hacen parte del equilibrio natural que tienen nuestros páramos y bosques andinos.
Estos reptiles se desplazan entre piedras y ramas para tomar el sol, de esta forma obtienen la energía necesaria para comenzar su día. Entre la maleza se ocultan, al acecho de pequeñas moscas y otros insectos, de los cuales se alimentan, también cavan túneles finos bajo tierra, los cuales nos ayudan a mantener las raíces de nuestros cultivos sanas y oxigenadas. Estos servicios gratuitos son apenas una muestra de los servicios ecosistémicos que nos brindan las lagartijas y serpientes de Bogotá, esto evidencia lo mucho que necesitamos estar en equilibrio con el mundo natural. Por ello es importante crear y mantener en buen estado los ambientes urbanos verdes, así nuestra fauna nativa puede encontrar los refugios necesarios para vivir. Y en estos ambientes podemos observar, aprender y admirar nuestra biodiversidad. La cual lleva mucho tiempo adaptándose al ambiente bogotano, y de ellos, es preciso de quienes debemos aprender para afrontar problemáticas ambientales actuales y futuras.
Dado el historial de colonización que ha vivido La Sabana de Bogotá, tal vez nunca sepamos cuál era la herpetofauna (especies de reptiles y anfibios) original que habitaba en los Cerros Orientales. Hoy sabemos lo que nos queda, sabemos que son especies únicas o endémicas de Colombia, que se encuentran en distintos grados de amenaza (peligro de extinción), en su mayoría debido a la acelerada expansión urbana, la cual cambia las condiciones bioclimáticas dentro de las cuales estos reptiles han vivído durante muchos años. Además junto con la ciudad llegan nuevos depredadores introducidos, como ratas y gatos, quienes diesman las poblaciones de fauna endémica de forma crítica. Por lo cual, somos afortunados de tener la oportunidad aún de conocerlos y conservar los sitios claves para que puedan seguir ejerciendo sus servicios ecosistémicos por mucho tiempo más.
Existen muchos relatos y mitos que rodean a los reptiles, los cuales nacieron como arte de supervivencia de nuestros ancestros, pero gracias a la curiosidad nata de los seres humanos, base de los avances científicos, hoy en día podemos descartar varios mitos respecto a su peligrosidad, que aún persisten en el imaginativo colectivo. Los reptiles de Bogotá no son especies venenosas, no pican con la cola, tampoco se meten en la nariz de las personas, ni se pegan a la piel o chupan leche de las vacas. Por ello, el conocimiento es la mejor herramienta que tenemos como humanidad para poder superar el miedo a lo que no conocemos bien. Por tal razón, se realizó esta cartilla, una herramienta que sirve para poder identificar las distintas especies de reptiles bogotanos. Finalmente, los invito a aprender sobre la mayor riqueza que poseemos, nuestras especies nativas y sus distintas interacciones con la naturaleza que nos rodea.

Derechos de autor 2023 Literatura gris

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.