Algunos peces dulceacuícolas de la Cordillera Oriental Colombiana
Resumen
Los peces son el grupo de animales más numeroso y diverso de vertebrados del mundo, Colombia alberga el 25% (3668 especies) de los peces del mundo, ocupando el segundo lugar en diversidad de este grupo después de Brasil. Los Cerros Orientales representan una gran oferta de biodiversidad y servicios ecosistémicos para la capital y para la región Andina allí podemos encontrar el Capitán de la sabana (Eremophilus mutisii), la Guapucha (Grundulus bogotensis), el Capitán enano (Trichomycterus bogotense), el Bocachico (Prochilodus magdalenae), el Pez Cuchilla de Cristal (Sternopygus aequilabiatus), y el corroncho o cucha (Cordylancistrus daguae). Algunas de estas especies representan una fuente de proteínas para el consumo humano, otras aportan nutrientes a sus ecosistemas específicos a través de los desechos nitrogenados que sirven para alimento de las plantas que viven en estos lugares.
Sin embargo, su presencia en los cerros puede verse amenazada por muchos factores como la sobrepesca, la implantación de especies exóticas principalmente de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), la tala de árboles que afecta el hábitat de las especies, así como la mínería, y el manejo inadecuado de basuras en los ríos. Este último además de afectar negativamente al suelo, también pueden deteriorar las fuentes hídricas donde habitan estos organismos y ocasionar alteraciones en la cadena trófica. A todo esto también debemos añadir el mal uso de los cuerpos de agua como la captación ilegal del agua, ocupación de los cauces de los ríos, esto representa el 40% de las amenazas que tienen los cerros. Para hacer frente a todas estas amenazas además del consumo responsable de estos organismos, que implica respetar las tallas mínimas de captura para impedir su explotación excesiva, se debe conocer todas las medidas de control que contribuyen a su conservación. Por ejemplo, no introducir especies ícticas exóticas, no arrojar sustancias contaminantes o tóxicas en los cuerpos de agua, denunciar el uso de los recursos naturales renovables sin la previa obtención de los permisos correspondientes. De forma directa reconocer las especies a nivel morfológico, permitirá hacer conciencia del proceso de conservación que debemos realizar. De esta manera, ayudaremos a frenar el avance de los procesos de deterioro relacionados con la urbanización para que nuestras futuras generaciones puedan contemplar, disfrutar y beneficiarse de los peces de nuestros Cerros Orientales.

Derechos de autor 2023 Literatura gris

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.