Elementos doctrinales para el estudio de la argumentación como eje del control judicial

  • Iván Vargas-Chaves
Palabras clave: Argumentación, control judicial, democracia argumentativa, interpretación, ponderación, principios

Resumen

En el presente artículo se examinan varias propuestas que abordan la argumentación como un ejercicio válido y necesario de control judicial; ello, a través del estudio de diversos elementos doctrinales, como lo son la representación democrática argumentativa, la interpretación previa y la debida justificación de las decisiones, así como la ponderación y la aplicación de los principios, entre otros. Al margen de lo anterior, nuestra intención no es otra sino la de presentar una descripción del estado del arte de dichas cuestiones, el cual es presentado en un repaso detallado en varios planteamientos teóricos que, directa o indirectamente, evalúan el papel de la argumentación como eje del control judicial. 

Biografía del autor/a

Iván Vargas-Chaves
Abogado de la Universidad del Rosario; magíster (cand.) en Derecho de la Universidad de Génova; magíster en Derecho Privado de las Universidades de Salamanca y Pública de Navarra en convenio con la Universidad de Venecia - Ca’ Foscari. Doctorando en Derecho en la Universidad de Barcelona. Visiting scholar del Institute of European and Comprative Private (2012), así como profesor e investigador invitado en universidades de México, Italia y España

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Biografía del autor/a

Iván Vargas-Chaves
Abogado de la Universidad del Rosario; magíster (cand.) en Derecho de la Universidad de Génova; magíster en Derecho Privado de las Universidades de Salamanca y Pública de Navarra en convenio con la Universidad de Venecia - Ca’ Foscari. Doctorando en Derecho en la Universidad de Barcelona. Visiting scholar del Institute of European and Comprative Private (2012), así como profesor e investigador invitado en universidades de México, Italia y España

Referencias bibliográficas

Alexander, L. (2011). ¿What Should Constitutions Do? Social Philosophy and Policy, Cambridge: Cambridge University Press, 28.

Atienza, M. & Ruíz, J. (2007). Dejemos atrás el positivismo jurídico. Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, 27.

Berman, M. (2011). Constitutional Interpretation: Non-originalism. Philosophy Compass, 6/6.

Berman, M. (2010). Constitutional constructions and constitutional decision rules: thoughts on the Carving of Implementation Space. Constitutional Commentary, 1.

Bernal, C. (2006). The Rationality of Balancing, En: Steiner-Verlag, Franz (Ed.), Archiv Fur Rechts- Und Sozialphilosophie, v. 1.

Bouzat, G. (1998, Septiembre/Diciembre). La argumentación jurídica en el control constitucional. Revista Española de Derecho Constitucional, 54.

Comanducci, P. (2003). Formas de (neo)constitucionalismo. En Carbonell, M. (Eds.). Neoconstitucionalismo. Madrid: Trotta.

Duverger, M. (1970). Instituciones políticas y Derecho Constitucional. Barcelona: Ariel.

Dworkin, R. (2007). La Justicia con Toga. Madrid: Marcial Pons.

Dworkin, R. (2004). La Lectura Moral y la Premisa Mayoritaria. En Hongju, H. & Slye, R. (Eds.). Democracia Deliberativa y Derechos Humanos, Barcelona: Gedisa.

Dworkin, R. (1993). Los derechos en serio. Buenos Aires: Planeta–Agostini.

Etchichury, H. (2011). Poder judicial, democracia y derechos sociales. Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales «Ambrosio L. Gioja».

Friedman, B. (2005). Las posibilidades normativas del control de constitucionalidad: Una respuesta a Roberto Gargarella. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 61.

Gargarella, R. (2008). Constitucionalismo vs. democracia. En Gargarella, R. (Eds.) Teoría y crítica del Derecho Constitucional. Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Hamilton, A. (1788). Federalist papers. New York: Independent Journal, 78.Hayek, F. (1960). The Constitution of Liberty. Chicago, IL: University of Chicago Press.

Holmes, S. (2004). Precommitment and the Paradox of Democracy. En Elster, J. & Slagstad, R. (Eds.), Constitucionalismo y democracia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Jefferson, T. (1984). Writings. New York: Library of America.

Kohn, C. (2000). Las paradojas de la democracia liberal: la ausencia del hombre en el Fin de la historia. Caracas: Exd.

Landau, D. (2011). Instituciones políticas y función judicial. Revista de Economía Institucional, 13, 24.

Pulido, F. (2012). Panorama de los problemas actuales en interpretación constitucional. Revista Díkaion, 21, 1.

Madison, J. (1961). The federalist. 48.

Martí, J. L. (2000). La República Deliberativa. Madrid: Marcial Pons.

Matheus, J. M. (2011). La disciplina parlamentaria. Pamplona: Universidad de Navarra,

Tushnet, M. (2001). Evaluating Congressional Constitucion Interpretation. Duke Law Journal.

Moreso, J. (2002). En defensa del positivismo jurídico inclusivo. En Navarro, P. & Redondo, C. (Eds.). La relevancia del Derecho. Barcelona: Gedisa.

Moreso, J. (2003). Comanducci sobre neoconstitucionalismo. Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, 19, 6.

Paine, T. (1791). The Rights of the Man. London: J.S. Jordan.Prieto, L. (1991). Notas sobre la interpretación constitucional. En Revista del Centro de Estudios Constitucionales y Políticos de Madrid, 9.

Pufendorf, S. (1934). De iure nature et gentium, Oxford: Clarendon Press.

Schmitt, C. (1928). Verfassungslere Berlin: Dunker and Humblot.

Shapiro, M. (1968). The Constitution of the United States and Related Documents. New York: Appleton-Century-Crofts.

Tushnet, M. (1992). Constitutional Interpretation, Character and Experience. Boston University Law Review, 72.

Tushnet, M. (2003). Alternative Forms of Judicial Review. En Michigan Law Review, 101.

Vigo, R. (2003). Balance de la teoría jurídica discursiva de Robert Alexy. Revista Doxa, 26.

Vigo, R. (2009). Argumentación Constitucional. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, 12.

Waluchow, W. (2008). Constitutionalism. En Zalta, E. N. (Ed.) The Stanford Encyclopedia of Philosophy.

Waluchow, W. (2009). Una Teoría de Control Judicial de Constitucionalidad Basada en el Common Law. Madrid: Marcial Pons.

Waluchow, W. (2009). Una Teoría del Control Judicial de Constitucionalidad Basada en el ‘Com¬mon Law’. Un árbol vivo. Madrid: Marcial Pons.

Cómo citar
Vargas-Chaves, I. (2013). Elementos doctrinales para el estudio de la argumentación como eje del control judicial. Prolegómenos, 16(32), 235–246. https://doi.org/10.18359/dere.774
Publicado
02-12-2013
Sección
Artículos

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: