Corrupción y captura del Estado: la responsabilidad penal de los servidores públicos que toman parte en el crimen organizado

Palabras clave: Crimen organizado, responsabilidad penal, captura del Estado, corrupción, delitos contra la Administración Pública, concierto para delinquir.

Resumen

Una de las características inherentes al crimen organizado es un mayor o menor grado de captura del Estado por corrupción, pues la penetración de las instituciones estatales le reporta a la agrupación una reducida probabilidad de ser eliminada, y una elevada facilidad para asegurar el éxito de las operaciones delincuenciales. Igualmente, en el mundo del crimen organizado, puede suceder que los servidores públicos hagan parte de las agrupaciones. En ambas tipologías de participación de servidores públicos en las actividades del crimen organizado cabe preguntarse sobre las formas de responsabilidad penal en que incurren los funcionarios que tomen parte en tales conductas. Así, el principal hallazgo de la investigación es que las posibilidades de responsabilidad pueden agruparse en tres universos de casos: los que son dependientes de la calidad de servidor público del agente, aquellos con independencia de esa cualificación, y el evento especial del delito de concierto para delinquir, que es transversal a las dos esferas de casos.

Biografía del autor/a

Dubán Rincón Angarita, Universidad La Gran Clombia Seccional Armenia
Docente Investigador de la Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia. Candidato a Doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

pt

Agencias de apoyo:

Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia

Biografía del autor/a

Dubán Rincón Angarita, Universidad La Gran Clombia Seccional Armenia
Docente Investigador de la Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia. Candidato a Doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia

Referencias bibliográficas

Briscoe, Iván. (2007). Crimen y drogas en los Estados frágiles. Comentario, julio de 2007. FRIDE, Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior. Madrid, España.

Chabat, Jorge. (2005). Narcotráfico y Estado: el discreto encanto de la corrupción. Letras Libres, 7 (81), 14-17. México.

Coalición de Derechos Humanos contra las Estructuras Clandestinas. (2004). Crimen organizado, una aproximación. Coalición de Derechos Humanos contra las Estructuras Clandestinas. Guatemala, Guatemala.

Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000. Por medio de la cual se expide el Código Penal.

De León Beltrán, Isaac et al. (2012). Estudio sobre tendencias económicas de las delincuencia organizada. Grupo de Investigación UNODC, Equipo Justicia y Seguridad. Bogotá, Colombia.

Faraldo Cabana, Patricia. (2013). Organizaciones criminales y asociaciones ilícitas en el Código Penal español. Revista de Estudios de la Justicia, 19, 13-45. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Foffani, Luigi. (2001). Criminalidad organizada y criminalidad económica. Revista Penal, 7, 55-66. Fundación Universidad de Huelva. Huelva, España.

Garzón, Juan Carlos. (2008). Mafia & Co. La red criminal en México, Brasil y Colombia. Planeta. Bogotá, Colombia.

Garzón Vergara, Juan Carlos. (2012). La rebelión de las redes criminales: el crimen organizado en América Latina y las fuerzas que lo modifican. Woodrow Wilson International Center for Scholars. Latin American Program. Boletín, Marzo de 2012. Washington, D.C., Estados Unidos de Norteamérica.

Gil Bolívar, Fabio Alberto. (2016). El fenómeno del narcotráfico desde el pensamiento sistémico. Ekotemas, Revista Cubana de Ciencias Económicas, 2 (3), 76-90. La Habana, Cuba.

Giménez-Salinas Framis, Andrea, Requena Espada, Laura y De La Corte Ibáñez, Luis. (2011). ¿Existe un perfil de delincuente organizado? Exploración a partir de una muestra española. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 13 (3), 3-32. Madrid, España.

Granada, Soledad, Restrepo, Jorge A. y Tobón García, Alonso. (2009). Neoparamilitarismo en Colombia: una herramienta conceptual para la interpretación de dinámicas recientes del conflicto armado colombiano. En: Guerra y violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones. Restrepo, Jorge A. y Aponte, David (editores). Tercera edición. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

Kessler, Gabriel. (2014). Crimen organizado en América Latina y el Caribe. Ejes de debate sobre narcotráfico, tráfico de armas y de personas. En: El laberinto de la inseguridad ciudadana. Bandas criminales, seguridad de fronteras y regímenes penitenciarios en América Latina. Zavaleta Betancourt, José Alfredo (Coord.). Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y CLACSO. Buenos Aires, Argentina.

Latorre Iglesias, Edimer y Arregocés, Fare Armando. (2014). Caracterización de la formación y estructuración de las bandas criminales en el Departamento del Magdalena. Advocatus, 11, 22, 261-279. Universidad Libre Seccional Barranquilla. Barranquilla, Colombia.

Márquez Cárdenas, Álvaro y Paz, Gonzalo Rodrigo. (2008). Diferenciaciones dogmáticas del delito de concierto para delinquir frente a la coautoría. Diálogos de Saberes, 29, 17-34. Universidad Libre. Bogotá, Colombia.

Montoya Vivanco, Yvan. (2015). Manual sobre delitos contra la administración pública. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.

Prieto, Carlos Andrés. (2012). Bandas criminales en Colombia: ¿amenaza a la seguridad regional? Ópera, 12, 181-204. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia.

Sotomayor Acosta, Juan Oberto. (2010). Criminalidad organizada y criminalidad económica: los riesgos de un modelo diferenciado de Derecho penal. Revista de Estudios de la Justicia, 12, 231-262. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Suárez Sánchez, Alberto. (2007). Autoría. Tercera Edición. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia.

Valero Montenegro, Luis Hernando. (2010). El delito de concierto para delinquir en los casos de “La Parapolítica”. Via Iuris, 9, 85-107. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá, Colombia.

Vásquez Portomeñe, Fernando. (2003). Los delitos contra la administración pública. Teoría general. Universidade de Santiago de Compostela. Madrid, España.

Cómo citar
Rincón Angarita, D. (2019). Corrupción y captura del Estado: la responsabilidad penal de los servidores públicos que toman parte en el crimen organizado. Prolegómenos, 21(42), 57–71. https://doi.org/10.18359/prole.2984
Publicado
15-01-2019
Sección
Artículo de reflexión

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: