TY - JOUR AU - Mendoza Beltrán, David PY - 2006/06/23 Y2 - 2024/03/28 TI - El problema de la justificación de la moral en el derecho JF - Prolegómenos JA - Prolegómenos VL - 9 IS - 17 SE - Artículos DO - 10.18359/prole.2589 UR - https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2589 SP - 139-160 AB - <p>La propuesta de una moral plausible como la concibe Tugendhat presupone un tipo de justificación relativa, se trata de mostrar que una concepción moral es preferible que otra por estar menos expuesta a contra argumentos. Esto lo lleva a considerar la problemática desde un punto de vista comparativo. En ese diálogo que mantiene con diferentes concepciones morales uno de sus interlocutores recurrentes, con quien siempre esta disputando, es con la fundamentación racional de la moral. En este trabajo se dedica una parte al programa de fundamentación racional de la moral, que encuentra en Kant su máxima expresión en la filosofía moderna y en Habermas su versión contemporánea. Se pretende mostrar las limitaciones, los presupuestos y la incapacidad para dar respuestas a problemas morales contemporáneos, de un tipo de justificación que se apoya en una razón con mayúscula inexistente en su versión práctica (Kant) o comunicativa (Habermas).</p><p>El asunto de la justificación como la plantea Tugendhat permite diferenciar dos planos. El primero corresponde a la justificación de las normas que se consideran morales en una determinada concepción. En este plano una norma moral se justifica cuando podemos mostrar que le corresponde un predicado que expresa la cualidad considerada esencial para la moralidad.</p><p>Dicha cualidad, que expresa lo bueno en sentido moral, puede ser entendida de diferentes formas: "lo que es útil para la comunidad", "lo que agrada a Dios", "bueno en igual medida para todos", etc</p><p>Cualquiera sea el predicado que aceptemos como aquel que constituye lo bueno en sentido moral, abre paso a la pregunta por la motivación de la acción moral. ¿Por qué debemos actuar moralmente? Para decirlo con Kant ¿Por qué la ley moral obliga? Se trata de clarificar lo que entendemos por "deber" en el sentido absoluto que expresa la palabra cuando la utilizamos en moral. Para Tugendhat no se puede alcanzar una explicación de este significado sin unir al trabajo filosófico - analítico – conceptual la colaboración del investigador empírico de la socialización. El desarrollo de esté se tratará de mostrar cómo la reflexión de Tugendhat sobre la motivación moral lo lleva inevitablemente a tematizar el papel que ocupan los sentimientos morales - vergüenza, culpa, indignación y resentimiento - en la formación de la conciencia moral. Ligado a este asunto aparece la problemática de la identidad, en tanto permite responder a la pregunta de si se quiere y por qué hacer parte de una praxis intersubjetiva. Sentimientos morales e identidad son el resultado de una construcción intersubjetiva, es gracias al proceso de socialización que nos vamos reconociendo a nosotros y lo que queremos ser sobre la base de sentimientos morales. Esto permite afirmar que hay procesos de aprendizaje moral a partir de la experiencia.</p><p>La última parte está dedicado al segundo plano de la justificación. En el primer plano se trataba del criterio mediante el cual justificamos nuestras convicciones morales; ahora se trata de la pregunta por la justificación del criterio justificante. La idea de Tugendhat es que la justificación de un punto de vista moral en general no puede alcanzar una justificación última, pero es posible una justificación relativa que nos aparte del puro decisionismo. La propuesta de una concepción moral plausible ha sido un tema de permanente auto corrección por parte Tugendhat, en especial ha sido su postura frente al contractualismo la que siempre lo ha dejado insatisfecho.</p><p>Este trabajo pretende dar cuenta de cómo, en el desarrollo intelectual de Tugendhat, la concepción de una moral del respeto recíproco ha venido sufriendo variaciones en cuanto a su justificación. Así, en sus Tres lecciones de ética (1981) su postura es tan cercana al contractualismo que, igual que éste, tiene dificultades para dar cuenta de la "conciencia moral" y del "respeto moral", elementos fundamentales de una auténtica moral. Para evitar el contractualismo, en las Retractaciones (1983) apela a una "propiedad esencial" y en Lecciones de ética (1993) a una "concepción del bien" que le aportan ese plus que requiere para dar cabal cuenta de la moral. No satisfecho con esta solución, Tugendhat intenta en su Diálogo en Leticia (1997) y en Problemas (2001) una nueva justificación que se podría llamar contractualismo simétrico que hasta ahora, si no ha publicado un nuevo texto este año, es su última versión. </p> ER -