Violación de los derechos sociales a través del uso fraudulento de la cooperativa de trabajo
Resumen
La estructura normativa de protección que cubre el trabajador, la cual tiene el objetivo de humanizar y dar un contenido social y ético al beneficio que viene de la actividad capitalista, es a menudo atacada por la comunidad empresarial, que pretende, de todas maneras, reducir los costos a través de los derechos laborales básicos y fundamentales, resultantes de un proceso histórico de constitucionalización. Uno de los subterfugios que se utilizan es la creación fraudulenta de las cooperativas de trabajo, con el propósito de desnaturalizar un verdadero trabajo donde el empleador simula esta relación mediante un contrato de prestación de servicios con la cooperativa de trabajo, que es la intermediaria en la mano de obra, negando todos los principios del cooperativismo. La investigación emplea una metodología de análisis cualitativo, utilizando los métodos de enfoque hipotético-deductivo de carácter descriptivo y analítico, con el objeto de examinar las nuevas normas legales de la ley 12.690/12, que ha creado el marco regulatorio de las cooperativas de trabajo.
Descargas
Referencias bibliográficas
Barros, A. M. (2011). Curso do direito do trabalho. (7a edição). São Paulo: LTR.
Cairo Jr., J. (2011). Curso do direito do trabalho. (6a edição). Salvador: Juspodivm.
Cassar, V. B. (2011). Direito do trabalho. (5a edição). Río de Janeiro: Impetus.
Delgado, G. N. & Amorin, H. S. (2014). Os limites constitucionais da terceirização. São Paulo: LTr.
Delgado, M. G. (2011). Curso do direito do trabalho. (10a edição). São Paulo: LTR.
Namorado, R. (2015). Cooperatividade e direito cooperativo. Estudos e pareceres. Coimbra: Almedina.
Requião, R. (2011). Curso de Direito Comercial. (30ª edição). São Paulo: Saraiva.
Rodriguez, A. P. (2000). Princípios de direito do trabalho. (3a edição). São Paulo: LTR.
Soares, J. (2007). Sociedade pós industrial. Os impactos da globalização na sociedade, no trabalho, na economia e no Estado. Curitiba: Juruá.