Revisión de las investigaciones sobre literacidad en el ámbito jurídico en algunas instituciones de educación superior en América Latina

Palabras clave: argumentación jurídica, comprensión textual, Derecho, géneros discursivos jurídicos, literacidad jurídica, producción textual

Resumen

Este artículo de revisión aborda las prácticas alrededor de la literacidad propias de la formación del campo del Derecho, en algunas universidades latinoamericanas. Para ello, se revisó la forma como se han empleado diferentes perspectivas teóricas y conceptuales para hablar de la comprensión y la producción textual en el ámbito jurídico, en instituciones de educación superior, hasta llegar al término literacidad. Se realizó un análisis de los artículos publicados en 2007-2017 en revistas latinoamericanas, relacionados con procesos de lectura y escritura en el ámbito jurídico, tanto en la formación como en el mundo laboral. Los resultados mostraron que las prácticas de literacidad se han centrado en la repetición, la apropiación conceptual y textual de los géneros discursivos, la adaptación de los textos a las realidades diversas de los interlocutores y la relevancia de la intertextualidad en la construcción discursiva de la argumentación jurídica.

Biografía del autor/a

David Alberto Londoño Vásquez, Institución Universitaria de Envigado

Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud; miembro del grupo de investigación en Psicología Aplicada y Sociedad de la Institución Universitaria de Envigado. Institución Universitaria de Envigado, Envigado, Colombia. Correo electrónico: dalondono@correo.iue.edu.co Orcid: https://orcid.org/0000-0003-1110-7930

Álvaro Ramírez Botero, Institución Universitaria de Envigado

Doctor en Humanidades; director del grupo de investigación Psicología Aplicada y Sociedad de la Institución Universitaria de Envigado. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria de Envigado, Envigado, Colombia. Correo electrónico: alvaro.ramirez@iue.edu.co Orcid: https://orcid.org/0000-0001-9344-1830

Milton Daniel Castellanos Ascencio, Universidad de San Buenaventura

Doctor en Lingüística; investigador de Estudios Interdisciplinarios sobre Educación. Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia. Correo electrónico: milton.castellano@usbmed.edu.co Orcid: https://orcid.org/0000-0002-0173-0860

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Alberto Londoño Vásquez, Institución Universitaria de Envigado

Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud; miembro del grupo de investigación en Psicología Aplicada y Sociedad de la Institución Universitaria de Envigado. Institución Universitaria de Envigado, Envigado, Colombia. Correo electrónico: dalondono@correo.iue.edu.co Orcid: https://orcid.org/0000-0003-1110-7930

Álvaro Ramírez Botero, Institución Universitaria de Envigado

Doctor en Humanidades; director del grupo de investigación Psicología Aplicada y Sociedad de la Institución Universitaria de Envigado. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria de Envigado, Envigado, Colombia. Correo electrónico: alvaro.ramirez@iue.edu.co Orcid: https://orcid.org/0000-0001-9344-1830

Milton Daniel Castellanos Ascencio, Universidad de San Buenaventura

Doctor en Lingüística; investigador de Estudios Interdisciplinarios sobre Educación. Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia. Correo electrónico: milton.castellano@usbmed.edu.co Orcid: https://orcid.org/0000-0002-0173-0860

Referencias bibliográficas

Aguilar-Peña, P. (2017). Una propuesta de géneros discursivos escritos del ámbito universitario, jurídico y chileno, orientada a la alfabetización académica de estudiantes de derecho. Perfiles educativos, 39(155), 179-192.

Allen, G. (2011). Intertextuality. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203829455

Barton, D., y Hamilton, M. (2004). La literacidad entendida como práctica social. En V. Zavala, M. Niño-Murcia y P. Ames (Eds.). Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 109-139). Universidad del Pacífico.

Beck, L. (2016). ¿El censor ineficaz? Una lectura histórico-jurídica del índice de libros prohibidos. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, 31, 71-89.

Bernhardt, F. (2008). Perspectivas y controversias sobre lectura, comprensión y escritura. Revista científica de UCES, 12(2), 11-25.

Betancourt, R. A. y Frías, L. Y. (2015). Competencias argumentativas de los estudiantes de derecho en el marco de las pruebas Saber-Pro. Civilizar, 15(28), 213-228.

Bourdieu, P. (1986). Habitus, code et codification. Actes de la recherche en sciences sociales, 64(1), 40-44. https://doi.org/10.3406/arss.1986.2335

Braslavsky, B. P. (1995). La lectoescritura inicial: ensayo de un paradigma didáctico. Revista Latinoamericana de Innovaciones Educativas, 3(4), 89-150.

Cairney, T. H. (1995). Pathways to literacy. Cassell.

Camps, A. (2009). Prólogo. En M. Castelló (Coord.). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos (pp. 5-17). Grao.

Carlino, P. (2002). Enseñar a escribir en la universidad. Cómo lo hacen en Estados Unidos y por qué. Uni-pluri/versidad, 2(2), 57-67.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la Universidad. Fondo de Cultura Económica.

Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Paidós.

Cassany, D. (2009). Para ser letrados. Paidós.

Cassany, D. y López, C. (2010). De la universidad al mundo laboral: continuidad y contraste entre las prácticas letradas académicas y profesionales. G. Parodi (Ed.). Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI. Leer y escribir desde las disciplinas (pp. 347-374). Ariel.

Castañeda, L. S. y Henao, J. I. (1999). La lectura en la Universidad de Antioquia. Informe preliminar. Revista Signos, 32(45-46), 83-101.

Castañeda, L. S. y Henao, J. I. (2002). El papel del lenguaje en la apropiación de conocimiento. Icfes.

Castelló, M. (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias. Graó.

Catalá, G. (2001). Evaluación de la comprensión lectora. Graó.

Cordón, J. A. y Gómez, R. (2014). La búsqueda de información bibliográfica en el contexto de la información científica. Universidad de Salamanca.

Creme, P. y Lea, M. (2003). Escribir en la universidad. Gedisa.

Díaz, Á. (2002). Argumentación escrita. Editorial de la Universidad de Antioquia.

Escalante-Barreto, C. E. (2015). La escritura académica como proceso epistémico en la enseñanza del derecho penal. Educación y educadores, 18(2), 226-242.

Faus, F. y Santainés, E. (2013). Búsquedas bibliográficas en bases de datos. Elsevier.

Ferreiro, E., Castorina, J. A., Goldin, D., Torres, R. M. y Quinteros, G. (1999). Cultura escrita y educación: conversaciones de Emilia Ferreiro con José Antonio Castorina, Daniel Goldin y Rosa María Torres. Fondo de Cultura Económica.

Fortich-Navarro, M. P. (2011). Los libros y la formación de los abogados neogranadinos. Prolegómenos, 14(28), 169-185.

Gee, J. (2004). Oralidad y literacidad: de El Pensamiento Salvaje a Ways with Words. En V. Zavala, M. Niño-Murcia y P. Ames (Eds.). Escritura y sociedad: nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 23-56). Universidad del Pacífico.

Ginarte, M., Pérez, L. y Marcheco, C. B. (2015). La intertextualidad en la formación ético-estética del profesional del derecho. Santiago, 135, 650-663.

Gómez, E., Fernando, D., Aponte, G. y Betancourt, L. A. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, 81(184), 158-163.

González, J. A. (2016). Problemas de precisión del discurso jurídico (Aproximación desde el ámbito de la asesoría lingüística). Revista de Llengua i Dret, 64, 47-62.

Green, P. (2001). Critical literacy revisited. En H. Fehring y P. Green (Eds.). Critical literacy: A collection of articles from the Australian Literacy Educators' Association (pp. 7-63). International Reading Association.

Henao, J. I. y Toro, L. C. (2008). Cultura escrita y educación superior: el caso de la Universidad de Antioquia y la Universidad de Medellín. En E. Narváez y S. Cadena (Comp.). Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles (pp. 53-74). Universidad Autónoma de Occidente.

Henao, J. I., Londoño, D. A. y Frías, L. Y. (2017). Leer y argumentar en un curso de lenguaje para estudiantes de primer año de Derecho de la Institución Universitaria de Envigado (Colombia). Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 162-182.

Kalman, J. (2008). Discusiones conceptuales en el campo de la cultura escrita. Revista iberoamericana de educación, 46, 107-134.

Kintsch, W. y van Dijk, T. A. (1978). Toward a Model of Text Comprehension and Production. Psychological Review, 85(5), 363-394.

Kress, G. (2003). Literacy in the new media age. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203299234

Lefevre, C. A. (1964). Linguistics and the Teaching of Reading. McGraw-Hill Companies.

Legarre, S. y Vitetta, M. (2016). La crisis del llamado "legal writing" y la renovación de la enseñanza de la escritura en las facultades de derecho argentinas. Academia: 14(28), 63-83.

Londoño-Vásquez, D. A. (2015). De la lectura y la escritura a la literacidad. Una revisión del estado del arte. Anagramas, 13(26), 197-220.

Londoño-Vásquez, D. A. (2016). Análisis sociolingüístico de literacidad en jóvenes de la Institución Universitaria de Envigado. Revista Lasallista de investigación, 13(1), 49-64.

Londoño-Vásquez, D., Uribe, M., Párraga, J., y Ramírez, A. (2018). Elaboración del Estado del Arte de los campos que componen la línea de investigación Estudios Éticos, Estéticos y de Lenguaje del Grupo de Psicología Aplicada y Sociedad (Pays) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria de Envigado (Informe final de investigación). Institución Universitaria de Envigado.

López-Ferrero, C. (2002). Aproximación al análisis de los discursos profesionales. Signos, 35(51-52), 195-215.

López-Bonilla, G. (2006). Ser maestro en el bachillerato: creencias, identidades y discursos de maestros en torno a las prácticas de literacidad. Perfiles educativos, 28(112), 40-67.

López-Bonilla, G. (2013). Prácticas disciplinares, prácticas escolares. Qué son las disciplinas académicas y cómo se relacionan con la educación formal en las ciencias y en las humanidades. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 383-412.

Marafioti, R. (2007). Argumentando sobre la argumentación. Anales de la Educación Común 3(6), 148-158.

Moje, E. B. (2007). Developing Socially Just Subject-matter https://doi.org/10.3102/0091732X07300046001

Instruction: A Review of the Literature on Disciplinary Literacy Teaching. Review of research in education, 31(1), 1-44.

Narvarte, M. E. (2007). Lectoescritura: aprendizaje integral. Landeira Ediciones.

Natale, L. y Stagnaro, D. (2014). Alfabetización profesional durante la carrera universitaria: entre la universidad y la empresa. Itinerarios Educativos, 7(7), 11-28.

Occelli, M. y Valeiras, B. (2013). Los libros de texto de ciencias como objeto de investigación: una revisión bibliográfica.

Universitat Autònoma de Barcelona. Parodi, G. (2003). Relaciones entre lectura y escritura: una perspectiva cognitiva y discursiva. Antecedentes teóricos y resultados empíricos. Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Parodi, G. (2010). Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas. Ariel.

Perelman, C. y Olbrechts-Tyteca, L. (1994) Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Gredos.

Puy, F. (2009). Sobre oralidad y argumentación jurídica. Dereito, 18(2), 117-147.

Ramírez, A. (2010). Lineamientos para la enseñanza de la lectura y la escritura en la universidad. Revista Katharsis, 9, 65-72.

Ramírez, A., Londoño, D., Uribe, M. y Párraga, H. (2020). Tendencias investigativas y referentes en los campos del saber: el caso de las líneas de investigación del grupo Pays. Fondo Editorial IUE.

Rojas, I. (2014). Enseñar a leer en Derecho. Análisis textual de la obra Cartas de batalla, crítica al constitucionalismo colombiano. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 87-104.

Rosenblatt, L. M. (1994). The Reader, the Text, the Poem. The Transactional Theory of the Literary Work. SIU Press.

Sarmiento, J. P. (2014). La educación jurídica colombiana y la globalización: Entre los estudios de "Cajanegra", el formalismo jurídico y la nueva hegemonía. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 24, 59-82.

Scribner, S., y Cole, M. (2004). Desempaquetando la literacidad. En V. Zavala, M. Niño y P. Ames (Eds.). Escritura y sociedad: nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 57-80). Universidad del Pacífico.

Solari, E. (2012). El currículo chileno de estudios jurídicos. Revista de derecho (Valparaíso), 39, 703-734. https://doi.org/10.4067/S0718-68512012000200024

Street, B. (2004). Los nuevos estudios de literacidad. En V. Zavala, M. Niño y P. Ames (Eds.). Escritura y sociedad: nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 81-108). Universidad del Pacífico.

Toller, F. M. (2010). Relevancia y sentido del buen trato a las fuentes del Derecho en la escritura jurídica. Díkaion: revista de actualidad jurídica, 19(2), 489-511.

Toulmin, S. (1958). The Uses of Argument. Cambridge University Press.

Van Eemeren, F., Grootendorst, R., Jackson, S. y Jacobs, S. (1993). Reconstructing Argumentative Discourse. The University of Alabama Press.

Van Eemeren, F., Grootendost, R. y Snoeck, F. (2006). Argumentación, comunicación y falacias: una perspectiva pragma-dialéctica. Universidad Católica de Chile.

Vargas-Franco, A. (2007). Escribir en la universidad. Reflexiones y estrategias sobre el proceso de composición escrita de textos académicos. Universidad del Valle.

Weston, A. (2005). Las claves de la argumentación. Ariel.

Zavala, V. (2008). La literacidad, o lo que la gente "hace" con la lectura y la escritura. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 47, 71-79.

Zavala, V., Niño, M. y Ames, P. (Eds.). (2004). Escritura y sociedad: nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Universidad del Pacífico.

Cómo citar
Londoño Vásquez, D. A., Ramírez Botero, Álvaro, & Castellanos Ascencio, M. D. (2021). Revisión de las investigaciones sobre literacidad en el ámbito jurídico en algunas instituciones de educación superior en América Latina. Prolegómenos, 24(47), 25–38. https://doi.org/10.18359/prole.4245
Publicado
06-08-2021
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: