El derecho a la libertad religiosa y de cultos en Colombia: evolución en la jurisprudencia constitucional 1991-2015
Resumen
El artículo desarrolla el tema de la libertad religiosa y de cultos en Colombia y su evolución a partir de las sentencias de la Corte Constitucional entre 1991 y 2015, con ocasión de los 25 años de la Constitución Política de 1991. Metodológicamente la investigación se realizó de manera deductiva e histórico-crítica, mediante el análisis del derecho a la libertad religiosa y de cultos en el sistema interamericano e internacional de los derechos humanos, ratificado por el Congreso de la República. Al igual que la jurisprudencia de la Corte Constitucional en torno al derecho a la libertad religiosa como una expresión individual y colectiva. Los resultados de la investigación evidenciaron que la evolución de estos derechos en el ordenamiento jurídico colombiano, está en consonancia con las transformaciones democráticas y jurídicas de la Constitución, y con los requerimientos de organismos internacionales de derechos humanos.
Descargas
Referencias bibliográficas
Aguirre, A. (6 de octubre de 2013). Entre 15 y 20 nuevas iglesias son registradas cada semana en Colombia. El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13103493
Betrián, P. (2012). Cuestiones actuales sobre el derecho de libertad religiosa. En: E. H. Fuentes & B. Abreu (Coordinadores). Perspectivas iberoamericanas de asuntos constitucionales. (pp. 309-331) Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 133. Por la cual se desarrolla el decreto de libertad religiosa y de cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política.
Congreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1753. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un nuevo país".
Consejo de Estado. (2014). 01392. C. P.: Marco Antonio Velilla Moreno. Ref.: Expediente 25000-23-41-000-2014-01392-01.
Corte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia T-403. Magistrado ponente: Eduardo Cifuentes Mu-oz. Ref.: Expediente T-628.
Corte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia T-421. Magistrado ponente: Alejandro Martínez Caballero. Ref.: Expediente T-1263.
Corte Constitucional de Colombia. (1994). Sentencia C-350. Magistrado ponente: Alejandro Martínez Caballero. Ref.: Expediente D-509.
Corte Constitucional de Colombia. (1994). Sentencia C-088. Magistrado ponente: Fabio Morón Díaz. Ref.: Expediente No. P.E. 003.
Corte Constitucional de Colombia. (2009). Sentencia T-388. Magistrado ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. Ref.: Expediente T-1.569.183.
Corte Constitucional de Colombia. (2010). Sentencia T-493. Magistrado ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Ref.: Expediente T-2.534.469.
Corte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia C-350. Magistrado ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Ref.: Expediente D-8490.
Corte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia T-421. Magistrado ponente: Jorge Iván Palacio. Ref.: Expedientes T-4.436.001 y T-4.549.977 (acumulados).
Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia C-224. Magistrados ponentes: Alejandro Linares Cantillo y Jorge Iván Palacio. Ref.: Expediente D-11015.
Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia T-073. Magistrado ponente: Alberto Rojas Ríos. Ref.: Expediente T-5.165.936.
Escudero, M. C. (2011). Régimen jurídico de las iglesias y confesiones religiosas. Bogotá: Leyer.
Jiménez, J. (25 de enero de 2014). Escándalos que han salpicado a las iglesias evangélicas de Colombia. El Espectador. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/escandalos-han-salpicado-iglesias-evangelicas-de-colomb-articulo-470881
Ministerio del Interior. (2016). Decreto 1079. Por el cual se declara el Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos.
Munévar, Jorge (2005) La libertad religiosa en Colombia orígenes y consecuencias. En: Bidegain Greising y Demera Vargas Globalización y Diversidad Religiosa en Colombia (pp. 247-258) Bogotá, Colombia, Universidad Nacional.
Prieto, V. (2001). Congreso latinoamericano sobre libertad religiosa. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Prieto, V. (2012). Reconocimiento jurídico de las entidades religiosas en el derecho colombiano: análisis crítico de la ley estatutaria de libertad religiosa. Universidad de la sabana, Bogotá.
Romero, X. (2012). La libertad religiosa en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (análisis comparativo con el ordenamiento jurídico colombiano). Revista Derecho del Estado Nueva Serie, 29. Disponible en: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3297/3072
Organización de las Naciones Unidas. (2013). Asamblea General. Lucha contra la intolerancia, los estereotipos negativos, la estigmatización, la discriminación, la incitación a la violencia y la violencia contra las personas basada en la religión o las creencias. Resolución 68/169 del 18 de diciembre de 2013.