Bajo el lente del cine político la imagen problematizadora
Resumen
El presente artículo plantea algunas reflexiones sobre la vigencia del cine político como instrumento globalizador para la comunicación de visiones sociales, políticas y jurídicas que, lentamente, han ido desplazando el punto de vista hegemónico de los Estados Unidos. En consecuencia, la narrativa visual ha ido recuperando nuevos públicos, nuevos escenarios y nuevas formas de manifestarse, con lo cual, a través del cine, cada nación puede reflejar su propia historia y así, iniciar el camino para exorcizar las secuelas de sus dolores y miedos.Descargas
Referencias bibliográficas
Álvarez, Luis Alberto. Nueva Historia de Colombia, "Historia del cine colombiano". Editorial Planeta. Bogotá. 1989
Ángel Álvarez, Jaime Alberto y Otros. Problemas de la filosofía del Derecho, la política y la argumentación jurídica, Universidad Libre, Facultad de Filosofía, Facultad de Derecho, Bogotá, 2010.
Bardwell, Paul, et al. "El planeta Clement Virgo". En: Revista Kinetoscopio. No. 58. 2001
Chaparro Valderrama, Hugo. "Cine iraní: tradición y vanguardia". En: Revista Kinetoscopio. No. 58. 2001
D'Ascia, Luca, "Bella" Italia: problemas sociales y políticos en el cine italiano de los 90". En: Revista Kinetoscopio. No. 58. 2001. p. 63
De Pedro, Jorge Mauro. "Cine político: ¿la intención es lo que cuenta?". En: Revista digital Miradas de Cine. Disponible en: http://www.miradas.net/0204/articulos/2004/0407_moore.html
Fernán-Gómez, Fernando. Mi hija Hildegart. 1977. Disponible en: www.cinepolitico.blospot.com 26 de marzo de 2008
Fernández Pineda, Rafael. Cine político: Enfoques, historia e ideologías. Cancún, México. Disponible en: http://revistaesperanza.com/cinepol1.htm
García Fernández, Emilio C. "Perfiles del cine político". En: Cine y Letras. 5 de noviembre de 2008. Disponible en: http://www.guzmanurrero.es/index.php/Cine/Ciney-politica.-Perfiles-del-cine-politico.html
Gil, Rafael. Huellas de luz. 1942. Disponible en: www.cinepolitico.blospot.com. 30 de agosto de 2008
González – Vega, Gabriel. La vida de los otros es cine político. 28 de agosto de 2007. Disponible en: http://resonoco.nireblog.com/post/2007/08/28/la-vida-de-los-otros-es-cine-politico
http://asociacionforajidos.iespana.es/cinefilia/romaciudadabierta.htm
http://cinecuba.blogspot.com/2007/12/aventuras-de-juan-quin-qun-1967.html
http://cinetrivia.com/criticas.php?idc=3869
Krämer, Klaus. Rebelde e independiente: cine político – social en Berlín. 10 de febrero de 2009. Disponible en: www.dw-world.de/dw/article/04017265,00.html
MANZANOS, Eduardo. Suspenso en comunismo. 1956. Disponible en: www.cinepolitico.blospot.com . Abril 4 de 2008
MARTÍNEZ PARDO, Hernando. Cine. "Panorámica del cine colombiano 1958 – 1982". No. 9, junio – agosto de 1982.
MASSAGUÉ, Rosa. Renace el cine político. 24 de diciembre de 2008. Disponible en: http://www.elperiodico.com/BLOGS/blogs/rosamassague/archive/2008/12/24/renace-elcine-pol-tico-italiano.aspx
MIHURA, Jerónimo. Mi adorado Juan. 1950. Disponible en: www.cinepolitico.blospot.com. 2 de marzo de 2009
Oliveros Aya, César. "Prolegómenos a la hermenéutica del cine como pre-texto para el estudio y el análisis de temas jurídicos". En: ÁNGEL ÁLVAREZ, Jaime Alberto, et al. Problemas de la filosofía del Derecho, la política y la argumentación jurídica. Universidad Libre. Facultad de Filosofía. Facultad de Derecho. Bogotá. 2010
OSORIO, Oswaldo. Cine político en Colombia, en busca del cuarto cine. Disponible en: http://www.cubacine.cu/ficcion/reinayrey.htm
RAMONET, Ignacio. La golosina visual. Editorial Debate S.A., 1ª edición, Espa-a. 2001
Ricciarelli, Cecilia. "El cine cubano en búsqueda de su propia imagen". En: Revista Kinetoscopio. No. 58. 2001
RÍOS, Sandra M. Disponible en: http://www.cinevistablog.com/el-arbol-de-lima-etz-limonresena/#more-1346. 14 de julio de 2009
RIVERA, Juan Antonio. Lo que Sócrates diría a Woody Allen: cine y filosofía. Espasa Calpe. Madrid. 2003
SLUSARCZUK, Eduardo. Sector 9: casi nadie entiende a los grupos marginados. Disponible en: http://www.clarin.com/diario/2009/09/24/espectaculos/c-02004779.htm
Vigo, Jorge. "La memoria y el cine político". En: Asterion XXI, Revista Cultural. Disponible en: http://www.asterionxxi.com.ar/numero3/memoriaycinepolitico.htm
www.cinearabe.es
www.cine-clasico.com/foros/viewtopic.php?p=126594
www.cinematecacubana.com/Scripts/prod-View.asp?idProduct=308
www.cubacine.cu/ficcion
www.culturalianet.com
www.decine21.com
www.dvdclubcentro.com.ar/listgen.php?pagina=7&orden=wtitulo&id_gen=5
www.filmaffinity.com
www.filmhouse.com.mx
www.g riterio.org/distro-2/peliculas/actas-de-marusia/
www.labutaca.com
www.laoffoffcritica.com/criticas/cr20050327.html
www.salir.com/pelicula/el_sabor_de_las_cerezas
www.terra.com.mx
www.tipete.com/userpost/peliculas-series-y-tv-gratis/luc%C3%AD-humberto-sol%C3%A1s-1968-esp)
www.tvfrance-ntl.com/es/annuaire/forms/catalogue/ficheprogramme.php?fpg_id=17693