Visibilizacion de la memoria de las víctimas de la violencia en el departamento del magdalena

  • Edimer Leonardo Latorre Iglesias Universidad Sergio Arboleda Seccional Santa Marta
Palabras clave: Recuperación de la memoria, víctimas de la violencia, desplazamiento, verdad jurídica

Resumen

Las víctimas de la violencia en el Departamento del Magdalena han sido silenciadas por el olvido sistemático del gobierno, de la sociedad en general y, de los medios masivos de comunicación; ya que establecen sus agendas de contenidos sin tener en cuenta el sufrimiento, casi permanente, de quienes han sido tradicionalmente excluidos de la sociedad. En ese proceso de negación constante y de aplazamiento de los derechos de las personas en condición de desplazados forzosos, las víctimas de la violencia desarrollan resilencia internamente y externamente.

El artículo que a continuación se presenta, retoma de forma general los aspectos claves de la investigación finalizada sobre: comunicación, memoria y resiliencia, desarrollada por la Escuela de Comunicación social y periodismo de la Universidad Sergio Arboleda seccional Santa Marta.

Biografía del autor/a

Edimer Leonardo Latorre Iglesias, Universidad Sergio Arboleda Seccional Santa Marta
C- Ph.D Sociología Jurídica e Instituciones políticas, Facultad de Derecho, Universidad Externado de Colombia. Sociólogo Universidad de Antioquia. Director del Grupo de Investigación Comunicación y Sociedad de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda Seccional Santa Marta. Docente –Investigador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Biografía del autor/a

Edimer Leonardo Latorre Iglesias, Universidad Sergio Arboleda Seccional Santa Marta
C- Ph.D Sociología Jurídica e Instituciones políticas, Facultad de Derecho, Universidad Externado de Colombia. Sociólogo Universidad de Antioquia. Director del Grupo de Investigación Comunicación y Sociedad de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda Seccional Santa Marta. Docente –Investigador.

Referencias bibliográficas

Aceves, J. (1994). Técnicas de investigación y manipulación. Práctica y estilos de investigación en la historia oral contemporánea. Barcelona, Espa-a: Historia y fuente Oral.

Alighieri, D. (1997). La Divina Comedia. Madrid, Espa-a: Club internacional del libro.

Arendt, H. (2005). La condición humana. Barcelona, Espa-a: Paidos.

Bauman, Z. (2009). Tiempos Líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Barcelona, Espa-a: Ensayo Tusquets.

Bauman, Z. (2003). Vida de consumo. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Bello, M. & Mosquera, C. (2001). Desplazados, migrantes y excluidos: actores de las dinámicas urbanas En F. Cubiles, & C. Domínguez. (ed.), Desplazados, migraciones internas y reestructuraciones territoriales. Bogotá, Colombia: Centro de Estudios Sociales.

Bello, M. (2004). Desplazamiento forzado. Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Bourdieu, P. (1984). Sobre la televisión. Barcelona, Espa-a: Anagrama.

Bushnell, D. (1994). Colombia una Nación a pesar de sí misma. Bogotá, Colombia: Planeta.

Camargo, J. A. & Blanco, C. A. (2007). Voces y silencios sobre el desplazamiento forzado en la ciudad de Santa Marta. Santa Marta, Colombia: Universidad Sergio Arboleda. Carre-o, L. S. & Millán, H. J. (2002) Estudios diagnósticos para el fortalecimiento integral de los proyectos de asistencia humanitaria de emergencia para personas internamente desplazadas. Bogotá, Colombia: Corporación Avre.

CINEP. (2009). Informe especial. El reto de las víctimas: el reconocimiento de sus derechos. Bogotá, Colombia: CINEP

Comision interamericana de derechos humanos. (2006). Informe (88/06). Petición 1306-05. Organización de Estados Americanos.

Consultoría Para Los Derechos Humanos Y El Desplazamiento. Departamentos De Llegada A-os 2006 - 2007. (2008). Fuente: Sistema de Información sobre Desplazamiento Forzado y Derechos Humanos. SISDHES.

Corte Constitucional Colombiana. (2004). M.P. Cepeda, M. J. Sentencia T-0-25.

Cyrulnik, B. (2006). El amor que nos cura. Barcelona, Espa-a: Gedisa.

Cyrulnik, B. (2006). La resiliencia: desvictimizar la víctima. Cali, Colombia: Editora Feriva.

DANE. (2008). Informe de coyuntura econó- mica. Regional Departamento del Magdalena.

Diaz, C. & Amador, J. (2009). Hacia la comprensión de universos Psico-Culturales. Las fuentes vivas: memoria y narración. En Serna, A. Memorias en crisoles. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Doing Business En Colombia. Banco Mundial Y La Corporación Financiera Mundial. (2010).

Equipo nizkor. (2000). Informe de la comisión de organismos de Derechos humanos sobre la masacre en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Bogotá, Colombia: Nizkor.

Estrada, F. (2000). Ciénaga Grande: viaje al corazón de la barbarie. Revista numero, 28. Fals, O. (1986). Retorno a la tierra. Historia doble de la costa, Tomo 4. Bogotá, Colombia: Carlos Valencia editores.

Franco, N, Nieto, P. & Rincon, O. (2010). Tácticas y estrategias para contar: historias de la gente sobre conflicto y reconciliación. Bogotá, Colombia: Friedricht Ebert Stiftung.

Galeano, E. (1989). El libro de los abrazos. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI editores.

Galeano, M. E. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín, Colombia: La carreta.

Gandler, S. (2009). Fragmentos de Frankfurt. Ciudad de México, México: Siglo XXI editores.

Garcia, G. (2006). Haciendo memoria. Una interpretación sobre el significado de la evocación histórica en los medios de comunicación. Memorias del IX congreso. Sevilla-Cádiz: IBERCOM.

Genecco, C. & Zambrano, M. (2000). Memorias hegemónicas, memorias disidentes. El pasado como política de la historia. Instituto Colombiano de antropología e historia. Bogotá, Colombia: Universidad del Cauca.

Green, T. (2008). La Inquisición. El reino del miedo. Barcelona, Espa-a: Ediciones B.

Herrera, L, & Perez, F. (2010). La guerra no lo agota todo. Crónicas de Masacres y desarraigos. Bogotá, Colombia: Fondo de publicaciones Universidad Sergio Arboleda.

Jaramillo, R. (2004). Sobre autoritarismo, docencia, y el estado precario de la modernidad en Colombia. En Problemática actual de la democracia. Bogotá, Colombia: Ediciones jurídicas Gustavo Ibá-ez.

Lancapra, D. (2006). Historia en tránsito: Experiencia, identidad, teoría crítica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

La Torre, E, Camargo, J. A. & Blanco, C. (2006). Comunicación, memoria y resiliencia. Bogotá, Colombia: Fondo de publicaciones Universidad Sergio Arboleda, La Torre, E. (2009). De aplazados a desplazados: la realidad de los derechos de las personas en condición de desplazamiento forzoso en la ciudad de Santa Marta. Bogotá, Colombia: Fondo de publicaciones Universidad Sergio Arboleda, Mccombs, M. & Evatt, D. (1995). Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la Agenda-setting. Comunicación y Sociedad, 8, 1.

Medellin, F. (2003). El desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, Colombia: Defensoría del Pueblo.

Miralles, A. M. (2002). Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.

Molano, F. (2009). Reflexiones metodoló- gicas de segundo orden en la reconstrucción colectiva de las memorias de y con las víctimas de estado. En SERNA, A. Memorias en crisoles. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Montero, M. (1990). Historias de vida: memoria individual y colectiva. Revista Acta sociológica, 1, Enero, Abril.

Passerini, L. (2006). Memoria y utopía. La primacía de la intersubjetividad. Valencia, Espa-a: Universidad de Valencia.

Roldan, I. (2007). El estado actual de las víctimas en Colombia: la búsqueda de la verdad. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXVI, 1.

Sanchez, G. (2006). Guerras, memoria e historia. Medellín, Colombia: La Carreta Histórica SandovaL, M. (1999). Desplazados: una historia sin contar. En Universitas Humanística, 47, Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Sandoval, M. (2010). Memorias cumbre Social y política. Bogotá: Viva la ciudadanía.

Santamaria, C. (1999). Guatemala: recuperación de la memoria histórica, camino y perspectivas. En Seminario Taller Internacional Superación de la Impunidad. Bogotá, Colombia: CÓDICE.

Serna, A. (2009). Memorias en crisoles. Propuestas metodológicas y estrategias para los estudios de la memoria. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Unhcr & Acnur. (2010). Tendencias globales 2009. Espa-a.

Velez, J. C. (2003). Violencia, memoria y literatura testimonial en Colombia. Entre las memorias literales y las memorias ejemplares. En Estudios Políticos, 22. Medellín, Colombia: Instituto de Estudios Políticos (IEP), Universidad de Antioquia.

Villa, M. I. (2006). Desplazamiento forzado en Colombia. El miedo: un eje transversal del éxodo y de la lucha por la ciudadanía. Revista Controversia, 187, 24.

Cómo citar
Latorre Iglesias, E. L. (2011). Visibilizacion de la memoria de las víctimas de la violencia en el departamento del magdalena. Prolegómenos, 14(27), 199–212. https://doi.org/10.18359/prole.2413
Publicado
09-06-2011
Sección
Artículo de investigación científica y tecnológica

Métricas

QR Code