El derecho humano al acceso al agua potable: aspectos filosóficos y constitucionales de su configuración y garantía en latinoamérica
Resumen
Con base en la doctrina, en algunas de las disertaciones especializadas en derechos fundamentales y en el contenido de los instrumentos universales e interamericanos de protección a los mismos, estas páginas sugieren la justificación y el fundamento del derecho humano al acceso al agua potable como un asunto de dignidad, por lo tanto, un derecho humano y, en específico, un derecho social; así como una aproximación a los estándares mínimos establecidos en el ámbito internacional y las obligaciones que de ellos se derivan para los Estados, que deben garantizar dicho derecho. El abordaje de dichos temas se apoya y sustenta principalmente en los métodos: analítico, para el estudio ordenado y razonado del derecho; fenomenológico, con la finalidad del conocimiento objetivo de su naturaleza y esencia social, y hermenéutico: con el propósito de su estudio a la luz de las interpretaciones realizadas por la doctrina y los órganos supranacionales respecto de su contenido y alcances.
Descargas
Referencias bibliográficas
Arrojo, P. (2006). El reto ético de la nueva cultura del agua. Funciones, valores y derechos en juego. Barcelona: Paidós.
Asamblea General de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Disponible en: http://www.unicef.org/panama/spanish/MujeresCo_web.pdf
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx
Asamblea General de las Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Disponible en: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Asamblea General de las Naciones Unidas. (3 de agosto de 2010). A RES 64/292. El derecho al agua y el saneamiento. Disponible en: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/64/292
Asamblea General de las Naciones Unidas. (25 de agosto de 2011). Resolución 65/309. La felicidad: hacia un enfoque holístico del desarrollo. Disponible en: http://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/65/309&Lang=S
Asamblea General de las Naciones Unidas. (28 de junio de 2012). Resolución 66/281. Día Internacional de la Felicidad. Disponible en: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/66/281
Carbonell, M. (2011). Los derechos fundamentales en México (4ª ed.). México D. F.: Porrúa.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1991). Observación general No. 4. El derecho a una vivienda adecuada. Ginebra: ONU. Disponible en: http://conf-dts1.unog.ch/1%20SPA/Tradutek/Derechos_hum_Base/CESCR/00_1_obs_grales_Cte%20Dchos%20Ec%20Soc%20Cult.html#GEN4
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1995). Observación general No. 6. Los derechos económicos, sociales y culturales de las personas mayores. Ginebra: ONU. Disponible en: http://conf-dts1.unog.ch/1%20SPA/Tradutek/Derechos_hum_Base/CESCR/00_1_obs_grales_Cte%20Dchos%20Ec%20Soc%20Cult.html#GEN6
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (20 de enero de 2003). Observación general No. 15. El derecho al agua (artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales). Disponible en: http://conf-dts1.unog.ch/1%20SPA/Tradutek/Derechos_hum_Base/CESCR/00_1_obs_grales_Cte%20Dchos%20Ec%20Soc%20Cult.html#GEN15
Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (28 de marzo de 2008). Resolución 7/22. Los derechos humanos y el acceso al agua potable y el saneamiento. Disponible en: http://ap.ohchr.org/documents/S/HRC/resolutions/A_HRC_RES_7_22.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2 de septiembre de 2004). Instituto de Reeducación del Menor vs. Paraguay. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_112_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de agosto de 2010). Caso de la Comunidad Xámok Kásek vs. Paraguay. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_214_esp.pdf
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. (1789). Disponible en: http://www.sev.gob.mx/educacion-tecnologica/files/2013/01/3.-Declaracion_de_los_derechos_del_hombre_y_del_ciudadano.pdf
Estrada, R. (2010). Los fundamentos de los derechos humanos. Gaceta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, 60, abril-junio, pp. 70-75.
Euwater, Red. (2005). Declaración europea por una nueva cultura del agua. Cuadernos del CENDES, mayo-agosto, 161-163. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40305911
Fernández, E. (2001). Dignidad humana y ciudadanía cosmopolita. Madrid: Dykinson.
Ferrajoli, L. (2001). El fundamento de los derechos fundamentales. Madrid: Trotta.
Ferrajoli, L. (2002). Derechos y garantías. La ley del más débil (3ª ed.). Madrid: Trotta.
García, A. (2008). El derecho humano al agua. Madrid: Trotta.
Habermas, J. (2010). El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos. Diánoia, 55(64), pp. 3-25. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=El+concepto+de+dignidad+humana+y+la+utop%C3%ADa+realista+de+los+derechos+humanos
Howard, G. & Bartram, J. (2003). La cantidad de agua domiciliaria, el nivel del servicio y la salud (resumen ejecutivo). Disponible en: http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases/wsh0302/es/
Ki-moon, B. (22 de marzo de 2007). Mensaje del secretario general de la ONU con motivo del Día Mundial del Agua. Disponible en:
http://www.un.org/es/sg/messages/2007/worldwaterday2007.html
Ki-moon, B. (22 de marzo de 2009). Mensaje del secretario general de la ONU con motivo del Día Mundial del Agua. Disponible en: http://www.un.org/es/sg/messages/2009/waterday2009.html
Ki-moon, B. (22 de marzo de 2010). Mensaje del secretario general de la ONU con motivo del Día Mundial del Agua. Disponible en: http://www.un.org/es/events/waterday/sgmessage_2010.shtml
Ki-moon, B. (22 de marzo de 2011). Mensaje del secretario general de la ONU con motivo del Día Mundial del Agua. Disponible en: http://www.un.org/es/events/waterday/sgmessage_2011.shtml
Ki-moon, B. (22 de marzo de 2012). Mensaje del secretario general de la ONU con motivo del Día Mundial del Agua. Disponible en: http://www.un.org/es/events/waterday/2012/sgmessage.shtml
Ki-moon, B. (22 de marzo de 2013). Mensaje del secretario general de la ONU con motivo del Día Mundial del Agua. Disponible en: http://www.un.org/es/events/waterday/2013/sgmessage.shtml
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2011). El derecho al agua. Folleto informativo número 35. Disponible en: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet35sp.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2006). Guías para la calidad del agua potable (1er apéndice a la 3ª ed. Vol. 1. Recomendaciones). Disponible en: http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf
Peces-Barba, G. (1999). Curso de derechos fundamentales. Teoría general. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.
Peces-Barba, G. (2004). Lecciones de derechos fundamentales. Madrid: Dykinson.
Pelé, A. (2004). Una aproximación al concepto de dignidad humana. Universitas: Revista de Filosofía, Derecho y Política, 1, pp. 9-13.
Pisarello, G. (2003). El Estado social como Estado constitucional: mejores garantías, más democracia. En: V. Abramovich, M. J. Añón & C. Courtis (comps). Derechos sociales. Instrucciones de uso (pp. 23-54). México D. F.: Distribuciones Fontamara.
Pleno del Tribunal Constitucional Español. (2007). Sentencia 236 de 7 de noviembre.
República de Bolivia. (2009). Constitución Política. Disponible en: http://pdba.georgetown.edu/constitutions/bolivia/bolivia09.html
Riveros, D. F. (2010). Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos subjetivos: una visión estructural. Revista de Derecho del Estado, 24, pp. 29-43. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=LOS+DERECHOS+ECONOMICOS+SOCIALES+Y+CULTURALES+COMO+DERECHOS+SUBJETIVOS+UNA+VISI%C3%93N+ESTRUCTURAL+DANIEL+FELIPE+RIVEROS+PARDO
Rolla, G. (2002). El valor normativo del principio de la dignidad humana. Consideraciones en torno a las constituciones iberoamericanas. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 6, pp. 463-490. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=dignidad+humana+rolla
Sánchez, V. M. (2008). Hacia un derecho humano fundamental al agua en el derecho internacional. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, 16, pp. 1-23. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=hacia+un+derecho+humano+fundamental+del+agua+en+el+derecho+internacional+victor+M.+sanchez