Incidencia del PIB agrícola en el nivel de empleo agrario: un análisis comparativo para países de Latinoamérica

  • Catalina Buitrago Torres Universidad Militar Nueva Granada
  • Manuel Marrugo Lozada Universidad Militar Nueva Granada
  • Alejandro Ramírez Vigoya Universidad Militar Nueva Granada
Palabras clave: Empleo-producto, Datos panel, PIB agrícola, Empleo agrario.

Resumen

Este documento presenta un análisis sobre la incidencia del PIB agrícola en el nivel de empleo agrario para una muestra de 10 países de Latinoamérica en el periodo de 1990-2010, para ello, en este artículo se elaboró un modelo de empleo-producto propuesto por Harvey, Henry & Peters (1986) con la metodología de datos panel; adicionalmente se hizo una recopilación literaria para cada país sobre las políticas económicas agrarias, la coyuntura económica del sector y el comportamiento de las
principales variables del mismo, con el fin de contextualizar los resultados del modelo econométrico en donde se determinó una incidencia negativa del PIB agrícola en el nivel de empleo agrario y un mismo comportamiento para todos los países.

Biografía del autor/a

Catalina Buitrago Torres, Universidad Militar Nueva Granada
Estudiante del pregrado en Economía de la Universidad Militar Nueva Granada
Manuel Marrugo Lozada, Universidad Militar Nueva Granada
Estudiante del pregrado en Economía de la Universidad Militar Nueva Granada
Alejandro Ramírez Vigoya, Universidad Militar Nueva Granada
Docente investigador adscrito al programa Economía, facultades económicas, universidad militar nueva granada

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Catalina Buitrago Torres, Universidad Militar Nueva Granada
Estudiante del pregrado en Economía de la Universidad Militar Nueva Granada
Manuel Marrugo Lozada, Universidad Militar Nueva Granada
Estudiante del pregrado en Economía de la Universidad Militar Nueva Granada
Alejandro Ramírez Vigoya, Universidad Militar Nueva Granada
Docente investigador adscrito al programa Economía, facultades económicas, universidad militar nueva granada

Referencias bibliográficas

Acevedo, J. & Delgado, R. (2003). Los bancos de desarrollo

agrícola y el acceso al crédito rural.

Aguerre, T. (2012). La agricultura en Uruguay: alguna de sus

principales consecuencias.

Al Rabbaie, A., Alwaked, A. & Altarawneh, Y. (2009). Underlying

trends in employment- output equation: the case of Jordan.

Arbeletche, P. & Carballo, C. (2008). La expansión agrícola en

Uruguay: alguna de sus principales consecuencias.

Arbeletche, P., Ferrari, J. & Souto, G. (2008). La expansión de la soja en Uruguay: Una aproximación a sus impactos económicos.

Banco Mundial (2013). _________. (Recuperado el 26 de Agosto

de 2013). Disponible en: http://datos.bancomundial.org/

Banco Mundial (2006). Agricultura y desarrollo rural en Argentina:

temas claves. Buenos Aires: BM.

Basaurto, S. & Escalante, R. (2012). The impact of the economic

crisis on Mexico´s agriculture.

Beintema, N., Zambrano, P., Nuñez, M. & Pardey, P. (2000). I&D

Agropecuario en Paraguay: política, inversiones y perfil institucional. Disponible en: http://www.fontagro.org/publicaciones/

id-agropecuario-en-paraguay-pol%C3%ADtica-inversiones-yperfil-

institucional

Bolsa de comercio de Córdoba (2008). El balance de la economía

Argentina 2008.

Bravo, A. (2009). Análisis de las políticas agrícolas aplicadas en el

Ecuador en los noventa desde la perspectiva de la soberanía

alimentaria. Ecuador.

Cardozo, E. (2012). Actualidad agropecuaria del Paraguay. Asunción: Ministerio de agricultura y Ganadería.

CIDEIBER (2001). Paraguay actividades del sector primario

Sector agrícola vegetal. Asunción: Centro de Información y

Documentación Empresarial sobre Iberoamérica.

Cohener, G. & Aguayo, E. (2009). Empleo y desarrollo regional

de Paraguay: el impacto de la producción de soja y otros

factores. Asunción.

CONAPO (2008). Perfil socio demográfico de la población ocupada

en el sector primario y distribución territorial.

Consultores Abogados y Economistas (2010). Guía de negocios

- Brasil. San Pablo: P&A.

Dirven, M. (2008). Principales tendencias del desarrollo agrícola:

tensión entre las variables macro y micro. CEPAL.

Dirven, M., Köbrich, C. & Villanueva, L., (2004). Pobreza rural y

agrícola: entre los activos, las oportunidades y las políticas

una mirada hacia Chile. CEPAL.

DISPRES (2007). Dirección de presupuestos de gobierno.

ENE (2002). Encuesta nacional de empleo de México.

Equinoccial, R. (2011). Repositorio digital. Obtenido del sector

agrícola ecuatoriano. Disponible en: http://repositorio.ute.edu.

ec/bitstream/123456789/6854/23/17928_3.pdf

Escudero, W. (2004). Econometría de datos paneles.

FAO (2004). Depósito de documentos de la FAO. Disponible en: http://

www.fao.org/docrep/007/y4632s/y4632s0i.htm#TopOfPage

FAO (1994). La FAO en México: más de 60 años de colaboración.

México.

FAO (1994). La política agrícola en el nuevo estilo de desarrollo

latinoamericanos antigua. Santiago de Chile.

FAO (2013). _________. Disponible en: http://www.rlc.fao.

org/?id=312

Fundación Antama (2013). “Fundación Antama”. Disponible en:

http://fundacion-antama.org/la-superficie-mundial-de-cultivosbiotecnologicos-

supera-las-170-millones-de-hectareas-en-2012/

Funes, M. R. (2005). Recientey Perspectivas Del Sector Agropecuario En México.

GFA Consulting Group S.A. (2010). Estudio del estado de la

producción sostenible y propuesta de mecanismos permanentes

para el fomento de la producción sostenible. Costa Rica: Gommert Mes.

Gonzáles, R. (2004). Estudio de tendencias y perspectivas del

Sector Forestal en América Latina. Documento de Trabajo.

Informe nacional Paraguay.

Granados, E. & Fernandez, L. (2000). Costa Rica: el nuevo marco

regulatorio y el sector agrícola. Santiago de Chile: Naciones

Unidas.

Grupo Propuesta Ciudadana (2011). La pequeña agricultura en

el Perú. Lima, Perú.

Gujarati, D. N. & Porter, D. C. (2010). Econometría. McGRAW-HILL.

Hernández, D. L. (2012). Disponibilidad de alimentos básicos en

Colombia 2000-2010: ¿producción nacional o importaciones?

Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

IICA Costa Rica (s.f). La agricultura de Costa Rica: Situación al

, su Evolución y Prospectiva. Costa Rica: IICA Costa Rica.

INE (2008). Cambios estructurales en la agricultura chilena análisis

intercensal. Instituto Nacional de Estadísticas.

INEGI (2008). Argentina Estructura económica. Encuesta Nacional

de Ingresos y Gastos de los Hogares.

Libélula (2011). Diagnóstico de la Agricultura en el Perú. Lima, Perú.

Mayorga, M. & Muñoz, E., (2000). La técnica de datos de panel

una guía para su uso e interpretación.

MDA (2013). Desenvolvimiento Agrário a agricultura familiar

alimenta o Brasil que Cresce. Recuperado el 19 de Julio de

, diponible en: http://portal.mda.gov.br/portal/

MECON (2008). Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación

Argentina.

MIMAGRI (2007). Ministerio de Hacienda, Gobierno de Chile.

Ministerio de Agricultura (2011). (Recuperado el Julio de 2013).

Ministerio de Agricultura, disponible en: de http://www.agricultura.gov.br/politica-agricola

Ministerio de agricultura, ganadería, y abastecimiento. (2006).

Programa de Adquisición de Alimentos.

Miranda, E. E. (2013). POLÍTICAS DE BIOECONOMÍA Y AGRONEGOCIOS

EN BRASIL. Buenos Aires: Bioeconomia Argentina.

Molinari, L. & Prieto, S., (2011). Estimación de las cuentas regionales y sus limitaciones - El caso del agro uruguayo.

OCDE (2011). Análisis Del Extensionismo Agrícola En México.

OCDE (2008). Examen OCDE de Políticas Agrícolas Chile.

Oñate, R. H. (2003). Informe sobre recursos zoogeneticos Ecuador.

Ecuador: Ministerio de Agricultura y Ganadería.

PEC (2002). Programa Especial Concurrente para el Desarrollo

Rural Sustentable.

Perry, S. (2000). El impacto de las reformas estructurales en la

agricultura colombiana. Santiago de Chile: CEPAL.

Portilla, B. (2002). La política agrícola en Chile: lecciones de tres

décadas. CEPAL.

PROCOMER (2012). “Promotora del Comercio Exterior de Costa

Rica”. Disponible en: http://www.procomer.com/contenido/

sector-agr%C3%ADcola.html

Ramírez, J. (S.F.) Documento de Discusión Nacional acerca de los

Asuntos Claves en el Análisis del Sector Agricultura. PNUD.

Ríos, C. G. (2011). Lineamientos para una Política de Empleo en

el Paraguay.

Rjoub, S. & AL-Rabbaie, A. (2010). Underlying Trends in Employment-Output Equation: The Case of the U.S.

Rojas, L. (2008). Actores del Agro negocio en el Paraguay El

núcleo transnacional.

Ruiz, F. & Masi, F. (2005). Empleo en el Sector de la Producción

Transable No Agrícola en el Paraguay.

SAGPyA (2004). Escenarios agrícolas para el Bicentenario de la

Independencia Nacional.

Salavarrieta, P. J. (2009). Situación y Perspectivas de los cultivos

transgénicos en Colombia. Bogotá.

Saltos, N. (2011). “La línea de fuego”. Disponible en: Políticas y modelos agrarios en el ecuador: entre la modernización y la reforma. Disponible en: http://lalineadefuego.info/2011/10/28/1252/

Santillana (s.f). Tipos de agricultura en Colombia. Grupo Santillana.

Satds, G.J., Cotro, B. & Allegri, M. (2008). Indicadores de ciencia

y tecnología agrícola Uruguay.

Stedile, J. (2013). DILMA OPTA POR EL “AGRONEGOCIO”. Carta

Capital.

Taborda, R. (2000). Modelos para datos de panel y prueba de

Hausman para RE.

Tejos, R., Pomareda, C. & Villasuso, J. (2004). Políticas e Instituciones para la Agricultura de cara al siglo XXI: replanteando

competencias de los ministerios de agricultura y los gremios.

Costa Rica: IICA.

Universidad Nacional de la Plata. (2006). Fundación Producir

Conservando.

Vía Campesina (2011). La Agricultura campesina sostenible puede

alimentar al mundo. Yakarta: Vía Campesina.

Waller, G. (2011). Indice de inversión en maquinaria agrícola.

Waller, G. & Andrioli, D. (2011). El Sector Agropecuario En Una

Perspectiva De 20 Años.

Yanes, C. (2013). Efecto de la reforma laboral (ley 789 de 2002)

en la dinámica del empleo industrial.

Cómo citar
Buitrago Torres, C., Marrugo Lozada, M., & Ramírez Vigoya, A. (2014). Incidencia del PIB agrícola en el nivel de empleo agrario: un análisis comparativo para países de Latinoamérica. Criterios Revista Estudiantes Facultad De Ciencias Económicas, 4(1), 45–65. Recuperado a partir de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/CREFCE/article/view/3866
Publicado
2014-12-31