¿El asistencialismo progresismo? Una mirada a los resultados del programa de familias en acción para Colombia

  • Paola Suaza Robayo Universidad Militar Nueva Granada
  • David Delgado Contreras Universidad Militar Nueva Granada
  • Carlos Andrés Vergara Universidad Militar Nueva Granada
Palabras clave: Programa familias en acción, Transferencias condicionadas, Asistencia social, Colombia

Resumen

En los últimos años de la década de los 90’s, Colombia enfrentaba una gran crisis económica, para esta época ya se había pensado en la necesidad de invertir en programas de asistencia social que beneficiara a las personas de menores ingresos, fue así como nació el programa de Familias en Acción, un programa de transferencias condicionadas que fue financiado con préstamos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Más de una década después de su implementación, el 100% de los municipios del país ha accedido a los subsidios relacionados, acompañado de una diversidad de reformas que han buscado hacer el programa más efectivo, hasta convertirse en una política estructural que busca la erradicación de la pobreza y el hambre; de esta manera es conveniente realizar un análisis de sus resultados bajo una mirada crítica. Fue posible establecer que los procesos de asistencia escolar, mejoramiento de la nutrición y consumo de alimentos representan aspectos positivos del programa en un contexto de corto plazo, sin embargo la situación es diferente cuando se analiza la generación de capital humano en un periodo en el largo plazo.

Biografía del autor/a

Paola Suaza Robayo, Universidad Militar Nueva Granada
Estudiante del programa economía
David Delgado Contreras, Universidad Militar Nueva Granada
Estudiante del programa economía
Carlos Andrés Vergara, Universidad Militar Nueva Granada
Docente investigador adscrito al programa de economía. Facultad de ciencias económicas, Universidad Militar Nueva Granada

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paola Suaza Robayo, Universidad Militar Nueva Granada
Estudiante del programa economía
David Delgado Contreras, Universidad Militar Nueva Granada
Estudiante del programa economía
Carlos Andrés Vergara, Universidad Militar Nueva Granada
Docente investigador adscrito al programa de economía. Facultad de ciencias económicas, Universidad Militar Nueva Granada

Referencias bibliográficas

Attanasio, O., Gómez, L. & Murgueitio, C. (2004). Evaluación del

impacto del programa Familias en Acción – Subsidios condicionados de la Red de Apoyo Social. Unión Temporal IFS

– Econometría – SEI. Departamento Nacional de Planeación.

Attanasio, O., Fitzsimons, E., Gomez, A., Lopez, D., Meghir, C. &

Mesnard, A. (2006). Child education and work choices in the

presence of a conditional cash transfer programme in rural

Colombia. The Institute for Fiscal Studies, WP06/01.

Attanasio, O., Battistin, E. & Mesnard, A. (2009). Food and cash

transfers: evidence from Colombia. Institute for Fiscal Studies

(IFS). Working Paper, W09/15.

Báez, J. & Camacho, A. (2011). Assessing the long term effects

of conditional cash transfers on human capital: evidence

from Colombia. IZA Discussion Paper Series, IZA DP N° 5751.

Barrero, R., Velez, C., Castro, I., Rosales, R. & Mogollón, D. (2004).

Evaluación económica del componente educativo del programa

de Familias en Acción del Plan Colombia. Centro de Estudios

sobre Desarrollo Económico (CEDE), Universidad de los Andes.

Barrientos, A. & Villa, J. (2013). Antipoverty transfers and labor

force participation effects. BWPI Working Paper N° 185. The

University of Manchester.

Benson, A. (2012). Efectos de Familias en Acción sobre la calidad

de la oferta educativa. En: Revista Desarrollo y Sociedad,

Universidad de los Andes.

Camacho, A. (2012). Familias en Acción: un programa con alcances adicionales a la formación de capital humano. CEDE N° 12 (ISSN 2027-7199), Universidad de los Andes.

Camacho, A. & Mejía, D. (2013). Las externalidades de los programas de transferencias condicionadas sobre el crimen. El

caso de Familias en Acción en Bogotá. Banco Interiamericano

de Desarrollo. Documento de trabajo del BID N° IDB-WP-406.

Departamento para La Prosperidad Social – DPS & Departamento

Nacional de Planeación – DNP (2012). Impactos de largo plazo

del programa Familias en Acción en municipios de menos de

mil habitantes en los aspectos claves del desarrollo del

Capital Humano. Informe Final.

Global Exchange (2010). Análisis del programa de Familias en

Acción en el marco de los procesos electorales en Colombia.

Informe Final.

Gonzáles, L., Claros, S., Cano, G. & Flechas, H. (2008). Comparación evaluación costo – beneficio. Programas nutricionales en Colombia. Familias en Acción y Hogares Comunitarios. En: Archivos de Economía, DNP, Documento N° 353.

Guerrero, M. (2010). Evaluación social de proyectos ¿Por qué fallan los proyectos de inversión pública? En: Estudios en Derecho

y Gobierno, 3(1). ISSN 2027 3304.

Maldonado, J. & Urrea, M. (2010). Bancarización y acceso a servicios financieros urbanos del Programa Familias en Acción.

Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE),

Universidad de los Andes.

Martínez, U. & Martínez, Á. (2011). Aproximación al perfil psicosocial de las mujeres líderes del programa “Familias en Acción” del municipio de Bello. En: Revista Pensando Psicología, 8(14):118-129.

Mesnard, A. (2009). Migration, violence and welfare programmes

in rural Colombia. Institute for Fiscal Studies (IFS). Working

Paper W09/19.

Nuñez, J., Llanos, O., Heredia, P., Rivas, G., Pedraza, Z., Villegas,

M., Batemán, A., Castro, C. & Castañeda, C. (2011). Evaluación

del Programa Familias en Acción en grandes centros urbanos.

Centro Nacional de Consultoría. Informe Final.

Núñez, J. (2010). Mercado laboral y sistema de protección social en Colombia: desincentivos al trabajo y al progreso. En: Perfil de

Coyuntura Económica, Universidad de Antioquia, (16): 65-90.

Nupia, O. (2011). Anti-poverty programs and presidential election

outcomes: Familias en Acción in Colombia. Departamento de

Economía, Universidad de los Andes.

Quiroga, B. (2005). Trabajo infantil en los niños y jóvenes beneficiarios del programa familias en acción: una evaluación de

impacto. En: Archivos de Economía, DNP, Documento N° 310.

García, M. L Perossa, & Roncancio, A.D. (2015) Una nueva mirada a las microfinanzas y al microcrédito. Análisis del macroentorno latinoamericano y del comportamiento del consumidor en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. En: http://www.findevgateway.org/es/library/una-nueva-mirada-las-microfinanzas-y-al-microcr%C3%A9dito

Veras, F. & Silva, E. (2010). Conditional cash transfer programmes

and gender vulnerabilities: case studies of Brazil, Chile and

Colombia. International Policy Centre for Inclusive Growth,

Working Paper N° 69.

Villa, J. (2008) ¿Qué familias están en condiciones de salir del

Programa Familias en Acción? UNDP - International Poverty

Centre. Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Acción Social.

Zakarov, A. (2010). An evaluation of the CCT program Familias en

Acción on grade failure and school drop-out rates. European

University Institute Florencia.

Cómo citar
Suaza Robayo, P., Delgado Contreras, D., & Vergara, C. A. (2014). ¿El asistencialismo progresismo? Una mirada a los resultados del programa de familias en acción para Colombia. Criterios Revista Estudiantes Facultad De Ciencias Económicas, 4(1), 33–34. Recuperado a partir de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/CREFCE/article/view/3865
Publicado
2014-12-31