Riesgo cardiovascular: análisis basado en las tablas de Framingham en pacientes asistidos en la unidad ambulatoria 309, IESS – Sucúa

  • Mishel Stefania Arboleda Carvajal
  • Alan Rafael García Yánez
Palabras clave: Riesgo cardiovascular, enfermedad coronaria, pacientes, salud, IMC, colesterol, LDH, diabetes, nutrición

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y en Latinoamérica. Sin embargo, no se dispone de suficiente documentación sobre la prevalencia y la distribución de los factores de riesgo cardiovascular en la población Latinoamericana.

El objetivo de este trabajo de investigación es determinar los factores de riesgo cardiovascular en pacientes asistidos en la Unidad de Atención Ambulatoria 309 de la ciudad de Sucúa – Morona Santiago; para ello se empleó un estudio de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo de corte transversal, cuyo universo de estudio está constituido por un total de 732 pacientes atendidos en la Unidad de Atención Ambulatoria 309 IESS y se trabajó con una muestra de 249 pacientes.

 Como método se utilizó una entrevista estructurada, la técnica fue una encuesta sobre factores de riesgo cardiovascular; como instrumento de recolección de datos se empleó un formulario con un instructivo, variables socio-demográficas, variables de estudio.

Al final del estudio se pudo determinar que el riesgo cardiovascular bajo se presenta en la mayoría de la muestra (96,8%), seguido por el riesgo cardiovascular moderado con un 2,8%, y finalmente un 0,4% de presencia de riesgo cardiovascular alto. Se pudo concluir que en los pacientes que presentaron riesgo cardiovascular elevado, el factor asociado que influye directamente en su alimentación (HDL, colesterol sérico), IMC, presencia de diabetes, y presión arterial sistólica. La existencia de un mejor estilo de vida, estado nutricional y alimentación, podría tener un mejor resultado en la prevención de factor de riesgo cardiovascular.

Biografía del autor/a

Alan Rafael García Yánez

MD Clínica de Especialidades Santa Fe (Sucúa – Ecuador)

MD Clínica María Auxiliadora (Sucúa – Ecuador)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Agencias de apoyo:

Dr. Alan Rafael García Yánez, Departamento de Medicina General UAA IESS Sucua 309

Tipo:

Cuantitativo, descriptivo de corte transversal

Biografía del autor/a

Alan Rafael García Yánez

MD Clínica de Especialidades Santa Fe (Sucúa – Ecuador)

MD Clínica María Auxiliadora (Sucúa – Ecuador)

Referencias bibliográficas

Solón Navarrete H. M, Diego Huertas R. M, Luis E. Rozo M. M, Jorge E. Ospina M. Prevalencia de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en una muestra de pacientes con hipertensión arterial esencial: estudio descriptivo. Revista Colombiana de Cardiología. 2009 Mar; 16(2).

A. Zugasti Murillo ,BME. Obesidad como factor de riesgo cardiovascular. Hipertensión y Riesgo Vascular. 2005; 22(1).

TR D. The epidemiology of atherosclerotic. In The Framingham study. Cambridge: Harvard University Press; 1980.

Organization WH. Deaths by caus, sex and mortality stratum in WHO Regions, estimates for 2001. The World Health Report 2002: Reducing Risks, Promoting Healthy Life. 2002.

Organización Mundial de la Salud. WHO. [Online].; 2015. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/.

FNAPFAS RSLC. Prevalencia de Factores de Riesgo Cardiovascular en Trabajadores. Sociedade Brasileira de Cardiologia. 2009; 92(2).

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Hipertensión Arterial. Análisis - Revista Coyuntural. 2013; 8.

Christopher J O'Donnela RE. Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivadas del Framingham Heart Study. Revista Espa-ola de Cardiología. 2008; 61(3).

Antonio Segura Fragoso GRM. Factores de riesgo cardiovascular en una población rural de Castilla-La Mancha. Revista Espa-ola de cardiología. 1999; 52(8).

Banegas J.R., Villar F, Graciani A, Rodriguez-Artejo F. Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares en Espa-a. Revista Espa-ola de Cardiología. 2006; 6.

Yusuf S HSOSDTAALF, al e. Effect of potentially modifiable risk factors associated with myocardial infarction in 52 countries (the INTERHEART study): case-control study. Lancet. 2004; 364(52).

Anderson KM WPFOPKW. An update coronary risk profile. A statement for health professionals. Circulation. 1991; 83(62).

Marrugat J SPDRSLOJCFea. Estimación del riesgo coronario en Espa-a mediante la ecuación de Framingham calibrada. Revista Espa-ola de Cardiología. 2003; 56(61).

Fernando Parrilla Valero A. Utilización de la ecuación de Framingham-Regicor, en un centro de atención primaria. Impacto sobre la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares. Atención Primaria. 2006 Noviembre; 38(9). https://doi.org/10.1157/13095052

Galán AM. Valoración del riesgo cardiovascular: ¿qué tabla utilizar? Atención Primaria. 2003; 32(10).

Iván Palomo G. Prevalencia de factors de riesgo cardiovascular clásicos en población adulta de Talca, Chile, 2005. Revista Médica de Chile. 2007; 135(7).

M. José Medrano ECRBMDR. Factores de riesgo cardiovascular en la población espa-ola: metaanálisis de estudios transversales. Medicina Clínica. 2005; 124(16).

Ministerio de Salud Púlica del Ecuador. InfoSanitaria. [Online].; 2012. Available from: http://www.colegiomédicoguayas.com/images/Pdf/tabaquismo.

Paul A. James S. Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Preassure in Adults. Report from the Panel Members Appointed to the Eighth Joint Nacional Committe (JNC 8). JAMA. 2014; 311(5): p. 507-520. https://doi.org/10.1001/jama.2013.284427

Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2016. Available from: www.who.int/mediacentre/factsheets/fa311/es/.

Álvarez Cosmea A. Las tablas de riesgo cardiovascular. Una revisión crítica. Medifam. 200; 11 (3).

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS Quito; 2012.

Oramas Hernandez L, Lugones Botell M, Masip Nicot J. Riesgo cardiovascular en mujeres de edad mediana en el Poloclínico "Márties del Corynthia". Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2016; 42(1).

Rodríguez BS, Almeida GJ, Cruz HJ, Ulloa R, Martínez ÁD, Pérez GJC. Riesgo cardiovascular global en mujeres pertenecientes a un área de salud de Centro Habana. Revista de Enfermedades no Transmisibles. 2014; 4(1).

García R, Armas N, González I, Fernández y, Pupo H, Due-as A, Nordet p. Estimación del Riesgo Cardiovascular en una población del Área de Salud Mártires de Corynthia. La Habana, Cuba. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2011; 17(1).

Félix-Redondo F., Fernández-Bergés D., Pérez J., Zarod M., García A., Lozano L., Sanz H., Graug M., Álvarez-Palacios P., Tejero V. Prevalencia, detección, tratamiento y grado de control de los factores de riesgo cardiovascular en la población de Extremadura (Espa-a). Estudio HERMEX. Atención Primaria. 2011; 43(8). https://doi.org/10.1016/j.aprim.2010.07.008

Orozco González CN, Cortes Sanabria L, Viera Franco JJ, Ramírez Márquez JJ, Cueto Manzano AM. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de la salud. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016; 54(5).

Mendivil C. O., Sierra I. D., Pérez C. E. Valoración del riesgo cardiovascular global y prevalencia de dislipemias según los criterios del NCEP-ATP III en una población adulta de Bogotá, Colombia. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. 2004; 19(3). https://doi.org/10.1016/s0214-9168(04)78970-6

Vargas M. P, Saavedra P. S, Araya A. MV, Loyola A. K, Huerta G. P, Silva A. M, et al. Factores de riesgo cardiovascular en la población Aymara rural del norte de Chile. Revista Médica de Chile. 2016; 144(9). https://doi.org/10.4067/S0034-98872016000900007

Martínez S. MA, Leiva O. AM, Celis-Morales C. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de la Universidad Austral de Chile. Revista Chilena de Nutrición. 2016; 43(1). https://doi.org/10.4067/S0717-75182016000100005

Cómo citar
Arboleda Carvajal, M. S., & García Yánez, A. R. (2017). Riesgo cardiovascular: análisis basado en las tablas de Framingham en pacientes asistidos en la unidad ambulatoria 309, IESS – Sucúa. Revista Med, 25(1), 20–30. https://doi.org/10.18359/rmed.1949
Publicado
2017-06-25
Sección
Artículos

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: