Conocimientos, actitudes y prácticas sobre las geohelmintiasis en una comunidad rural de Colombia

  • María del Pilar Díaz Murillo Universidad Nacional de Colombia
  • Ligia Inés Moncada Álvarez Universidad Nacional de Colombia
  • Patricia Reyes Harker Universidad Nacional de Colombia
  • Julián Alfredo Fernández Niño Universidad Nacional de Colombia
  • Rosa Suárez Prieto Universidad Nacional de Colombia
Palabras clave: conocimientos, actitudes, prácticas en salud, helmintiasis, escolares

Resumen

Las geohelmintiasis son un grupo de enfermedades desatendidas que afectan especialmente a la población infantil de países en vía de desarrollo. En este artículo se muestran los resultados de un trabajo cuyo objetivo fue explorar y describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre las geohelmintiasis en niños y padres de una población rural colombiana, como base para el diseño de un programa de educación en salud. Este es un estudio cualitativo, etnográfico, realizado en la población de La Virgen, (Colombia), cuya validez estuvo dada por la triangulación y su confiabilidad por la concordancia interpretativa, mediante la participación de varios investigadores. Se utilizaron las técnicas de encuesta, entrevistas, grupos de discusión, círculos de reflexividad y observación participante. Los datos de la encuesta se procesaron con el Programa EpiInfo VI y los cualitativos con el Atlas-ti 5.0.66. Aunque los participantes identificaron los factores de riesgo para las geohelmintiasis, no asociaron la infección con contaminación del suelo con los huevos o larvas de los helmintos, pero si con otras acciones, como el consumo de guayaba. Identificaron como manifestaciones clínicas el bruxismo, dolor abdominal, diarrea, y una entidad popularmente denominada “rebote de lombrices”. Ellos emplean terapéuticas tradicionales como el paico (Chenopodium ambrosioides), pero también acostumbran a llevar los niños al médico cada seis meses para la desparasitación. Este estudio muestra que los factores de riesgo no deben ser exclusivamente considerados en términos de individuos o de determinantes sociales desarticulados (sexo, edad, nivel socioeconómico), sino dentro de un contexto sociocultural con un potencial explicativo fundamental que permite entender las condiciones bioculturales en que se instalan y prosperan estas infecciones.

Biografía del autor/a

María del Pilar Díaz Murillo, Universidad Nacional de Colombia

Msc. Salud Pública, Profesora Asociada, Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia

Ligia Inés Moncada Álvarez, Universidad Nacional de Colombia

M.Sc. Microbiología, Profesora Titular, Departamento de Salud
Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Patricia Reyes Harker, Universidad Nacional de Colombia

M.Sc. Medicina Tropical, Profesora Asociada, Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional
de Colombia. Bogotá, Colombia.

Julián Alfredo Fernández Niño, Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional de Colombia
Rosa Suárez Prieto, Universidad Nacional de Colombia

Profesora Asistente, Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Agencias de apoyo:

División de Investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá (DIB).

Biografía del autor/a

María del Pilar Díaz Murillo, Universidad Nacional de Colombia

Msc. Salud Pública, Profesora Asociada, Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia

Ligia Inés Moncada Álvarez, Universidad Nacional de Colombia

M.Sc. Microbiología, Profesora Titular, Departamento de Salud
Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Patricia Reyes Harker, Universidad Nacional de Colombia

M.Sc. Medicina Tropical, Profesora Asociada, Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional
de Colombia. Bogotá, Colombia.

Julián Alfredo Fernández Niño, Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional de Colombia
Rosa Suárez Prieto, Universidad Nacional de Colombia

Profesora Asistente, Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Referencias bibliográficas

World Health Organization. Prevention and control of Schistosomiasis and Soil Transmitted Helminth Infections. Preliminary estimates of the number of children treated with albendazole or mebendazole. Weekly Epidemiological Record. 2006; 81:145-64.

Cromptom D W. How Much Human Helminthiasis is There in the World? The Journal of Parasitology. 1999;85:397-403. 3. De Silva N R, Brooker S, Hotez P J, Montresor A, Engels D, Savioli L. Soil-Transmitted Helminth Infections: Updating the Global Picture. Trends In Parasitology. 2003;19:547-551.

Chan M S. The Global Burden of Intestinal Nematode Infections- Fifty Years On. Parasitology Today. 1997;13:438-443.

Petney T N, Andrews R H. Multiparasite Communities in Animals and Humans: Frequency, Structure and Pathogenic Significance. International Journal of Parasitology. 1998;28:377-393.

Brooker S, Clements A, Hotez P, Hay S, Tatem A, Bundy D. The Co-Distribution of Plasmodium and Hookworm among African School Children. Malaria Journal. 2006;5:99.

Fenn B, Morris S S, Black R E. Comorbidity in Childhood in Northern Ghana: Magnitude, Associated Factors, and Impact on Mortality. International Journal of Epidemiology. 2005;34:368-375.

Hilliguier S D, Booth M, Muhangi L, Nkurunziza P, Kihembo M, Kakande M. Malaria and Helminth Co-infection in a Semi-urban Population of Pregnant Women in Uganda. Journal of Infectious Disease. 2008;198:920-927.

Ehrenberg J P, Ault S K. Neglected Diseases of Neglected Populations: Thinking to reshape the Determinants of Health in Latin America and the Caribbean. BMC Public Health. 2005;5:e119.

Nacher M. Worms and Malaria: Noisy Nuisances and Silent Benefits. Parasite Immunology. 2002;24:391-93.

Helmby H. Helminths and our Immune System: Friend or Foe? Parasitology International. 2009;58(2):121-27.

Fernández JA, Idrovo AJ, Cucunubá ZM, Reyes P. Validez de los Estudios de Asociación entre Geohelmintos e Incidencia de Malaria: ¿Deberían Impactar las Políticas de Salud? Revista Brasileira de Epidemiologia. 2008;11:365-78.

Hotez P J, Molyneux DH, Fenwick A, Ottesen E, Ehrlich Sachs S, Sachs J D. Incorporating a Rapid-impact Package for Neglected Tropical Diseases with Programs for HIV/AIDS, Tuberculosis, Malaria. PLoS Medicine. 2006;3:e102.

Fernández-Niño J A, Reyes-Harker P, Moncada-Álvarez L I, López M C, Chaves M P, Knudson A. Tendencia y Prevalencia de las Geohelmintiasis en La Virgen, Colombia 1995-2005. Revista de Salud Pública. 2007;9:289-296.

Wasi P. “Triangle that Moves the Mountain” and Health Systems Reform Movement in Thailand. Human Resources for Health Development Journal. 2000;4:106-110.

Vera L, Amador L R. Las Bases del Aprendizaje Eficiente: Comprender más que Saber. pp.73-82. In: Rojas E, Vera L, Madiedo N. Reflexiones sobre educación universitaria III. Bogotá. Unibiblos. Universidad Nacional de Colombia. 2007.

Mead, Crawford L, Eckert J K, Zimmermal S, Schumacher J G. Sociocultural Aspects of Transitions from Assisted Living for Residents with Dementia. The Gerontologist. 2005;45:115-123.

Kemmis S. Mejorando la Educación Mediante la Investigaciónacción. In: Salazar M C (comp). La Investigación- Acción Participativa: Inicios y Desarrollos. Edición Popular. Madrid. 1992. 135-174.

Berlin E A, Berlin B, Lozoya X, Meckes M, Tortoriello J, Villarreal M L. The Scientific Basis Gastrointestinal Herval Medicine among the Highland Maya of Chiapas, Mexico. En: Nader L. Compiladora. Naked Science: Anthropological Inquiry into boundaries, power and knowledge. Nueva York. Routledge. 1996.

Costa-Neto E M, Magalhães H F. The Ethnocategory “Insect” in the Conception of the Inhabitants of Tapera County, São Gonçalo dos Campos, Bahia, Brazil. Anais da Academia Brasileira de Ciências. 2007;79:239-249.

Anahi S Y. Búsqueda de la Salud en Comunidades Mbya- Guaraní de la Provincia de Misiones, Argentina. Una Aproximación Etnográfica a través del Estudio de Casos. Anthropology and Health Journal. 2008;1:35-43.

Anahi S Y. Una Revisión en Torno a los Estudios de Enfermedades Gastrointestinales. En Busca de Nuevas Alternativas para el Análisis de Procesos de Salud- Enfermedad. Salud Colectiva. 2009;5:49-62.

Mello D A, Pripas S, Fucci M, Santoro M C, Pedrazzani E S. Helmintoses Intestinalis. Conhecimentos, Atitudes e Percepcoes da Populacao. Revista de Saúde Pública. 1988;22:140-149.

Rousham E K. Perceptions and Treatment of Intestinal Worms in Rural Bangladesh Local Differences in Knowledge and Behavior. Social Science and Medicine. 1994;39:1063-68.

Williams-Blangero S, Subedi J, Upadhayay R P, Manral D B, Khadka K, Jirel S. Attitudes Towards Helminthic Infection in the Jirel Population of Eastern Nepal. Social Science and Medicine. 1998;47:371-79.

Gomes Dos Santos M, Moreira M M, Malaquias M L, Schall V T. Health Education in First Level Schools at the Outskirts of Belo Horizonte, Minas Gerais State, Brasil: II. Awareness, Knowledge and Prevalence of Helminthic Diseases among First Grade Teachers and Pupils. Revista del Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo. 1993;35:573-579.

Good B. Medicina, Racionalidad y Experiencia. Una Perspectiva Antropológica. Barcelona. Ediciones Bellaterra. 2003.

López de Guimaraes D, Neyra R S, Romero J H. Ascaridiasis: Comparación de la Eficacia Terapéutica entre Paico y Albendazol en Niños de Huaraz. Revista de Gastroenterología. 2001;21.

Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/gastro/ Vol_21N3/ascaridiasis.htm. Consultado el 16 de junio de 2009.

Gomes dos Santos M, Guimaraes A, Moreira M. Conhecimiento e Uso da Medicina Alternativa entre Alumos e Profesores de Primero Grau. Revista de Saúde Pública. 1995;29:221-27.

Asaolu S O, Ofoezie I E. The Role of Health Education and Sanitation in the Control of Helminth Infections. Acta Tropica. 2003;86:283-94.

Simoes C. Epidemiology and Anthropology an Integrated Approach dealing with Bio-Socio-Cultural Aspects as Strategy for the Control of Endemic Diseases. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz. 1998;93(1):59-62.

Rozenberg B. O Saber Local e os Dilemas Relacionados à Validação e Aplicabilidade do Conhecimento Científico em Áreas Rurais. Cadernos de Saúde Pública. 2007;23(1):97-105.

Cómo citar
Díaz Murillo, M. del P., Moncada Álvarez, L. I., Reyes Harker, P., Fernández Niño, J. A., & Suárez Prieto, R. (2010). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre las geohelmintiasis en una comunidad rural de Colombia. Revista Med, 18(1), 12–22. https://doi.org/10.18359/rmed.1287
Publicado
2010-06-30
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: