De la responsabilidad social en la sociedad de riesgo: Más allá de la libertad de ser empresarios de sí mismos

  • Wilmar Peña Collazos
Palabras clave: Responsabilidad Social Empresarial, Responsabilidad Social Universitaria, gubernamentalidad, biopolítica, sociedad de riesgo, ordoliberal, preliberal, liberal, territorios, enclasamientos, deseo, economía de capital, economía solidaria, subjetividad.

Resumen

La reproducción neoliberal de la forma-empresa hacia el ámbito de la intimidad del sujeto que se consagra como “empresario de sí mismo” en un espacio de riesgos, de acuerdo con Foucault, obedece a cambios impredecibles e intempestivos; a un “medio ambiente” de incertidumbres, donde cada quien se asegura a sí mismo un escenario de nuevas formas de calcular, programar o planear el ejercicio de su autonomía. Las grandes empresas eluden sus responsabilidades con los riesgos biotecnológicos y la responsabilidad social deviene como categoría apropiada al emprendi­miento, la competitividad y el mercadeo que genera buena imagen corporativa para la perdurabilidad de las empresas.

La biopolítica se asume como un concepto provisional que sirve de puente entre el modelo bélico de Nietzsche y otro modelo guber­namental, propiamente político; entre las tecnologías políticas de soberanía, disciplina y regulación, como formas preliberales de guberna­mentalidad, para atender finalmente los estudios arqueológicos sobre la gubernamentalidad del neoliberalismo expandido como Capitalismo Mundial Integrado, otra manera más depurada de gobernar por “acción a distancia” con estrategias tecnológicas de autorresponsabilización individual desde el espacio o medio (milieu) que se convierte en un emplazamiento de intervención que busca modificar las determinaciones con el fin de conducir la conducta de los gobernados. De otro lado, para Bourdieu, la producción de bienes culturales en el medio reviste una forma particular de enclasamientos, se ejerce un efecto de imposición simbólica desde el gusto ya constituido culturalmente; el deseo implícito de los sujetos se ejerce como un mecanismo en los sistemas de los bienes ofrecidos en el mercado. Se reconoce así la dimensión reproductiva del deseo, en tanto que se dejan “circular” no tanto los flujos de mercancías, sino los flujos de deseos que impactan sobre los beneficios e intereses gubernamentales del Estado.

Biografía del autor/a

Wilmar Peña Collazos

Candidato a Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana; Magister en Filosofìa, Universidad Santo Tomás; Magister en Historia, Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Artes, Universidad El Bosque; Especialista en Docencia Universitaria, Universidad El Bosque; Licenciado en Filosofìa, Pontificia Universidad Javeriana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Bioética, ciencias médicas, ciencias sociales, humanidades

Lenguajes:

es.

Biografía del autor/a

Wilmar Peña Collazos

Candidato a Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana; Magister en Filosofìa, Universidad Santo Tomás; Magister en Historia, Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Artes, Universidad El Bosque; Especialista en Docencia Universitaria, Universidad El Bosque; Licenciado en Filosofìa, Pontificia Universidad Javeriana.

Referencias bibliográficas

• ARENDT, H. (1958 [1993]) La Condición Humana, Barcelona, Paidós.

• BECK, U. (1998) La sociedad del riesgo. Hacía una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.

• _________ (2002) La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI.

• _________ (2003) La individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós.

• _________ (2004) Poder y Contra-poder en la era global. La nueva economía política mundial. Barcelona, Paidós.

• BOURDIEU, P. (1998) La distinción: Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus, 1998.

• _________ (2001) Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires: Manantial.

• CARSON, R. (1980) La primavera silenciosa. Barcelona: Grijalbo.

• CASTRO-GÓMEZ, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad: Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Ed, .

• DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1985) El AntiEdipo: Capitalismo y Esquizofrenia. Barcelona: Paidós Ibérica.

• FREIRE, P. (1983). Educación y cambio. Buenos Aires: Galerna.

• FUNTOWICZ, S. y RAVETZ, J.R. (2000). La ciencia posnormal. Barcelona: Icaria.

• GUATTARI, F. (1990) Las tres ecología. Valencia: Pre-Textos.

• HEIDENESCHER, M. (1999). Die Beobachtung des Risikos. Zur konstruktion technisch[okologister Risiken in Gesellschaft und Politik, Berlin: Gruyter.

• LÓPEZ CEREZO, J.A. y LUJÁN LÓPEZ, J.L. (2000) Ciencia y política del riesgo. Madrid: Alianza Editorial.

• LUJAN, J.L. y ECHEVERRÍA, J. (2004). Bechmann, G. Riesgo y sociedad postmoderna. En: Gobernar los riesgos: ciencia y valores en la sociedad de riesgo. OIE: 2004.

• LUHMANN, N. (1993). Risk: a sociological theory. New York: De Gruyter.

• MAC IVER, R. M. The Ramparts we Guard, N. York, 1950, pp. 84 ss. En: Dahrendorf, R.: Oportunidades vitales. Madrid: Espasa-Calpe, 1983.

• MITCHAM, C. (2001). Los científicos e ingenieros como críticos morales en el mundo tecnocientífico. En: IBARRA, A. y LÓPEZ CEREZO, A. Desafíos y tensiones actuales en ciencia, tecnología y sociedad. Madrid: OEI.

• PNUMA (2011) Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza -Síntesis para los encargados de la formulación de políticas. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Disponible en: www.unep.org/greeneconomy

• VALLAEYS, F. (2008a) «Formación ética y responsabilidad social universitaria en la era de la globalización», in: Jongitud Jaqueline (comp.): Ética del desarrollo y Responsabilidad Social en el contexto global, Xalapa, Universidad Veracruzana.

• VALLAEYS, F. (2008b) “Responsabilidad Social Universitaria: una nueva filosofía de gestión ética e inteligente para las universidades”, in: “Educación Superior y Sociedad”, Año 13, nº2, Septiembre 2008, Caracas, Instituto Internacional de UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO).

• VALLAEYS, F.; DE LA CRUZ, C. y SASIA, P. (2009) Responsabilidad Social Universitaria, Manual de primeros pasos, México, McGraw-Hill Interamericana Editores, Banco Interamericano de Desarrollo. El Manual está disponible en el siguiente enlace: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/ getdocument.aspx?docnum=35125786

• VALLAEYS, F. (2011) Les fondements éthiques de la Responsabilité Sociale, Tesis de doctorado, Universidad de París Este. Disponible en el siguiente enlace: http://blog.pucp.edu.pe/eticarsu

• VÁSQUEZ GARCÍA, F. “Empresarios de nosotros mismos: Biopolítica, mercado y soberanía en la gubernamentalidad liberal” En: UGARTE PÉREZ, Javier. Administración de la vida: Estudios biopolíticos. Ed Anthropos, 2005.

Cómo citar
Peña Collazos, W. (2012). De la responsabilidad social en la sociedad de riesgo: Más allá de la libertad de ser empresarios de sí mismos. Revista Latinoamericana De Bioética, 12(23), 78–89. https://doi.org/10.18359/rlbi.966
Publicado
2012-07-11

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: