Percepción sobre consentimiento informado en pacientes de cuatro diferentes áreas de atención en salud en Bogotá, Colombia

  • María Teresa Escobar López Universidad Militar nueva Granada
  • César Alexis Carrera Celis Universidad Nacional de Colombia
Palabras clave: Consentimiento informado, pacientes, percepción

Resumen

El artículo presenta los principales resultados de la investigación “Percepción sobre consentimiento informado en pacientes de cuatro diferentes áreas de atención en salud en Bogotá, Colombia”, realizada entre febrero de 2013 y enero de 2014. Poco se conoce sobre percepción de pacientes. Por tanto, se buscó determinar las percepciones y experiencias respecto del proceso de CI en pacientes de cuatro diferentes campos de atención en salud de Bogotá.
El estudio se realizó en dos fases 1- revisión documental y 2- percepción, mediante un estudio descriptivo transversal, incluyendo, entre las categorías de análisis; percepción de información, comunicación, beneficios, riesgos de la atención y condiciones para la toma de decisiones. Se establece con el estudio que existen procedimientos verbales y escritos para informar y tomar consentimiento a los pacientes respecto a diferentes actividades clínicas en salud, pero los encuestados refieren problemas en el proceso en cuanto a percepción de la información, verbal y escrita, el ejercicio de la voluntad para decidir, comunicación, tiempo para llevar a cabo el proceso de relación profesional de la salud – paciente, trato diferencial de la información según procedimientos y especialidades en salud. Aunque se observa apropiación del tema por parte de los pacientes e instituciones, parece necesario seguir incorporando dinámicas institucionales y sociales para mejorar aspectos como tiempo de atención, cubrimiento, calidad y oportunidad en la atención e información-comunicación, cualificación del proceso de relación profesional paciente, incremento de la confianza, ejercicio de ciudadanía y participación en los procesos salud enfermedad.

Biografía del autor/a

María Teresa Escobar López, Universidad Militar nueva Granada

Investigadora principal. PhD. en Bioética, de la Universidad el Bosque y odontóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Profesora asociada en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada.

César Alexis Carrera Celis, Universidad Nacional de Colombia

Trabajador Social de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de maestría en Desarrollo Humano en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Profesional asistente de la investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Bioética, humanidades, ciencias sociales

Lenguajes:

es

Biografía del autor/a

María Teresa Escobar López, Universidad Militar nueva Granada

Investigadora principal. PhD. en Bioética, de la Universidad el Bosque y odontóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Profesora asociada en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada.

César Alexis Carrera Celis, Universidad Nacional de Colombia

Trabajador Social de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de maestría en Desarrollo Humano en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Profesional asistente de la investigación.

Referencias bibliográficas

•Durand, G. (1999). Introduction générale à la bioéthique. Histoire, conceptsetoutils. Quebec: Editions Fides.

•Escobar, M. (2009). Consentimiento informado en odontología y sus especialidades. Bogotá D.C.: Impresora Feriva.

•Jara, S. y Bravo, N. (2005). Conocimiento sobre consentimiento informado en docentes de una clínica odontológica universitaria (Tesis de grado). Universidad El Bosque, Bogotá.

•Jocoby, L. y Simonoff, L. (2008). Empirical Methods for Bioethics: A primer. Elsevier JAI Press. Advances in Bioethics, II, 127.

•Guzmán, J. (2005). Responsabilidad Profesional en Odontología. En: J. Manrique J. I Comportamiento de los procesos éticos en odontología y casuística del Fepasde. Rev. Médico Legal Volumen XI, No.4.

•Oviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de estudios sociales, 18. 89-96

•Pedersen, D. (1992). El dilema de lo cuantitativo y cualitativo: de las encuestas a los métodos rápidos de la investigación en salud. En F.

Lolas, R. Florenzano, G. Gyarmati y C. Trejo. (col.), Ciencias Sociales y Medicina. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 201–211). Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

•Requero Ibañez, J. (s.f.). El testamento vital y las voluntades anticipadas: aproximación al ordenamiento español. Recuperado de Pdf www.institutodebioetica.org/casosbioetic/formacioncontinuada/pdf

•Simón Lorda, P. (2000). Historia del consentimiento informado Historia, teoría y práctica. Madrid: Editorial Triacastela.

•Simón Lorda, P. (2002). El consentimiento informado. Abriendo nuevas brechas. En Jesús i María (comp.), Problemas prácticos del Consentimiento Informado (pp. 11-63). Barcelona: Fundación Víctor Grífols I Lucas.

•Oviedo, G. (2004, agosto). La definición del concepto de percepción en Psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de estudios sociales, 18. 89-96

•Paquetes Instruccionales (2009). Sistema obligatorio de garantía de la calidad de la atención en salud. Ministerio de Protección social. Funcionalidad del consentimiento informado.

•Unesco. (2008). Diccionario Latinoamericano de Bioética. Unesco.

•Vargas, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades Serie en Internet. Recuperado de www.redalyc.org/

Cómo citar
Escobar López, M. T., & Carrera Celis, C. A. (2014). Percepción sobre consentimiento informado en pacientes de cuatro diferentes áreas de atención en salud en Bogotá, Colombia. Revista Latinoamericana De Bioética, 15(28-1), 14–25. https://doi.org/10.18359/rlbi.519
Publicado
2014-12-11

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: