Implicancias bioéticas y neuroéticas del cambio climático y sus efectos sobre la salud

  • Marcelo Gorga
Palabras clave: Bioética, neuroética, cambio climático, salud

Resumen

Los riesgos para la salud asociados al cambio climático son múltiples y afectan particularmente a aquellas poblaciones en condiciones de pobreza. Con base en la lectura y análisis crítico de publicaciones científicas vinculadas al cambio climático y la salud, en este artículo se propone el objetivo de responder a la pregunta acerca de qué valores y derechos humanos podría estar problematizando el cambio climático en relación con el ser humano.

     Los determinantes de salud generados por el cambio climático limitarían potencialmente las capacidades humanas, entendidas por Martha Nussbaum como manifestación de la libertad humana para ser y hacer.

     También se menciona el pensamiento de Hans Jonas en relación con la necesidad de tener temor por las consecuencias de una falta de acción. Se concluye, finalmente, que los profundos cambios contextuales asociados al cambio climático deberían promover la pregunta acerca de sus potenciales efectos a nivel del neurodesarrollo de los niños que viven en zonas de desastres asociados a este. Simultáneamente, en una perspectiva donde convergen la bioética y la neuroética, el cambio climático resaltaría la responsabilidad que los seres humanos individual y colectivamente tenemos en la construcción de las condiciones presentes y futuras del desarrollo infantil, y particularmente cuando este se da en condiciones de pobreza.

Biografía del autor/a

Marcelo Gorga
Médico, de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; Licenciado en Filosofía, de la Universidad de san Martín, Argentina; especialista en Neurología Pediátrica, Ministerio de Salud de la Nación, Argentina. Coordinador del Programa de Neuroética del Centro de Investigaciones Psicopedagógicas Aplicadas, Escuela de Humanidades (EHU), de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina;  profesor adjunto ordinario de la Cátedra de Neurociencias Aplicadas al Aprendizaje de la carrera de Psicopedagogía (EHU- UNSAM); médico neuropediatra del Centro Asistencial Universitario; miembro del Programa de Bioética y Comité de Ética del Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: mgorga@unsam.edu.ar

Los riesgos para la salud asociados al cambio climático son múltiples y afectan particularmente a aquellas poblaciones en condiciones de pobreza. Con base en la lectura y análisis crítico de publicaciones científicas vinculadas al cambio climático y la salud, en este artículo se propone el objetivo de responder a la pregunta acerca de qué valores y derechos humanos podría estar problematizando el cambio climático en relación con el ser humano.

     Los determinantes de salud generados por el cambio climático limitarían potencialmente las capacidades humanas, entendidas por Martha Nussbaum como manifestación de la libertad humana para ser y hacer.

     También se menciona el pensamiento de Hans Jonas en relación con la necesidad de tener temor por las consecuencias de una falta de acción. Se concluye, finalmente, que los profundos cambios contextuales asociados al cambio climático deberían promover la pregunta acerca de sus potenciales efectos a nivel del neurodesarrollo de los niños que viven en zonas de desastres asociados a este. Simultáneamente, en una perspectiva donde convergen la bioética y la neuroética, el cambio climático resaltaría la responsabilidad que los seres humanos individual y colectivamente tenemos en la construcción de las condiciones presentes y futuras del desarrollo infantil, y particularmente cuando este se da en condiciones de pobreza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Bioética, ciencias médicas. ética, humanidades.

Lenguajes:

es

Biografía del autor/a

Marcelo Gorga
Médico, de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; Licenciado en Filosofía, de la Universidad de san Martín, Argentina; especialista en Neurología Pediátrica, Ministerio de Salud de la Nación, Argentina. Coordinador del Programa de Neuroética del Centro de Investigaciones Psicopedagógicas Aplicadas, Escuela de Humanidades (EHU), de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina;  profesor adjunto ordinario de la Cátedra de Neurociencias Aplicadas al Aprendizaje de la carrera de Psicopedagogía (EHU- UNSAM); médico neuropediatra del Centro Asistencial Universitario; miembro del Programa de Bioética y Comité de Ética del Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: mgorga@unsam.edu.ar

Los riesgos para la salud asociados al cambio climático son múltiples y afectan particularmente a aquellas poblaciones en condiciones de pobreza. Con base en la lectura y análisis crítico de publicaciones científicas vinculadas al cambio climático y la salud, en este artículo se propone el objetivo de responder a la pregunta acerca de qué valores y derechos humanos podría estar problematizando el cambio climático en relación con el ser humano.

     Los determinantes de salud generados por el cambio climático limitarían potencialmente las capacidades humanas, entendidas por Martha Nussbaum como manifestación de la libertad humana para ser y hacer.

     También se menciona el pensamiento de Hans Jonas en relación con la necesidad de tener temor por las consecuencias de una falta de acción. Se concluye, finalmente, que los profundos cambios contextuales asociados al cambio climático deberían promover la pregunta acerca de sus potenciales efectos a nivel del neurodesarrollo de los niños que viven en zonas de desastres asociados a este. Simultáneamente, en una perspectiva donde convergen la bioética y la neuroética, el cambio climático resaltaría la responsabilidad que los seres humanos individual y colectivamente tenemos en la construcción de las condiciones presentes y futuras del desarrollo infantil, y particularmente cuando este se da en condiciones de pobreza.

Referencias bibliográficas

• Anda; R. F.; Butchart; A.; Felitti; V. J.; Brown; D. W. (2010). Building a framework for global surveillance of the public health implications of adverse childhood experiences. The American Journal of Preventive Medicine; 39; 93-98.

http://dx.doi.org/10.1016/j.amepre.2010.03.015

• Carey; N. (2011). La revolución epigenética. De cómo la biología moderna está reescribiendo nuestra comprensión de la genética; la enfermedad y la herencia (Sarret Grau. J. Trad.). Sevilla: Biblioteca Buridán.

• Colombo; J. (2010). ¿Somos la especie equivocada? Una mirada evolutiva sobre las responsabilidades de nuestra especie. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires [Eudeba].

• Goenjian.A .K; Molina; L.; Alan; M.; Steinberg; A. M. et al. (2001). Posttraumatic Stress and Depressive Reactions Among Nicaraguan Adoslescents After Hurricane Mitch. The American Journal of Preventive Medicine; 158) 788-794.

• Heijmans; B.T.; Tobi; E. W.; Stein; A. D.; Putter; H. (2008). Persistent epigenetic differences associated with prenatal exposure to famine in humans. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America; 105(44); 17046-17049.

http://dx.doi.org/10.1073/pnas.0806560105

• Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (2014). Climate change 2014: synthesis report. Contribution of working groups I; II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Recuperado de

• Jackson; F.; Niculescu; M. y Jackson; R. (2013). Conceptual shifts needed to understand the dynamic interactions of genes; environment; epigenetics; social processes; and behavioral choices. American Journal of Public Health; 103(S1); sup. 1; S33-S42.

http://dx.doi.org/10.2105/AJPH.2013.301221

• Jonas H. (1997). Técnica; medicina y ética. Barcelona; Paidós. Trad.: Carlos Fortea Gil.

• Kliksberg; B. (2014). La agenda medio ambiental. En Discutiendo lógicas: temas claves tergiversados: desigualdad; género; familia; inseguridad ciudadana; medio ambiente pp. 137-163). Buenos Aires: La Página S.A.

• Kraut; A. (2008). Derecho a la integridad. En J. C. Tealdi (Dir.); Diccionario Latinoamericano de Bioética (pp. 333-347). Bogotá: Unesco; Universidad Nacional de Colombia.

• Lipina; S. J. (2014). Consideraciones neuroéticas de la pobreza infantil. En A. Salles y K. Evers (Eds.); La vida social del cerebro (pp. 67-101). México; D. F.: Fontamara.

• Lupien; S. J.; Parent; S.; Evans; A.; Tremblav; R. et al. (2011). Larger amygdale but no change in hippocampal volume in 10 year old children exposed to maternal depressive symptomatology since birth. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America; 108; 14324-14329.

http://dx.doi.org/10.1073/pnas.1105371108

• Mahner; M. y Bunge; M. (2000). Biología del desarrollo. En Fundamentos de Biofilosofía (Moldes; M. Trad.) (pp. 306-347). México; D. F.:. Siglo XXI.

• McEwen; B. (2012). Brain on stress: how the social environment gets under the skin. Proceedings of the National Academy of Sciences; 109; suppl. 2; 17180-17185.

http://dx.doi.org/10.1073/pnas.1121254109

• McMichael; A. J. (2014). Earth as humans' habitat: global climate change and the health of populations. International Journal of Health Policy and Management; 2(1); 9-12.

http://dx.doi.org/10.15171/ijhpm.2014.03

• Nahar; N.; Blomstedt; Y.; Wu; B.; Kandarina; I. et al. (2014). Increasing the provision of mental health care for vulnerable; disaster-affected people in Bangladesh. BMC Public Health; 14; 708. Recuperado de http://www.biomedcentral.com/content/pdf/1471-2458-14-708.pdf)

http://dx.doi.org/10.1186/1471-2458-14-708

• Nussbaum; M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano (Santos Mosquera; A. Trad.). Madrid: Paidós.

• Organización de las Naciones Unidas. (1987). Report of the World Commission on Environment and Development: Our Common Future. (Recuperado de: http://www.un-documents.net/our-common-future.pdf)

• Papa Francisco I. (2015). Carta Encíclica Laudato Si; sobre el cuidado de la casa común. Tipografía Vaticana. Recuperado de http://w2.vatican.va/content/dam/francesco/pdf/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si_sp.pdf

• Pengue; W. (2008). Ambiente; sustentabilidad y riesgos. En J. C. Tealdi (Dir); Diccionario Latinoamericano de Bioética (pp. 477-480). Bogotá: Unesco; Universidad Nacional de Colombia.

• Redshaw; C.; Stahl-Timmins; W. M.; Fleming; L.; Davidson; I. y Depledge; M. (2013). Potential changes in disease patterns and pharmaceutical use in response to climate change. Journal of Toxicology and Environmental Health; part B; 16; 285-320.

http://dx.doi.org/10.1080/10937404.2013.802265

• Sen; A. (1997). Bienestar; justicia y mercado (Salcedo; D. Trad.). Barcelona: Paidós.

• Sirois; S.; Spratling; M.; Thomas; M.S.C.; Westermann; G. et al. (2014). Compendio de Neuroconstructivismo: Cómo el cerebro construye la cognición. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 6(1); 60-81.

• Tealdi; J.C. (2008). Medio ambiente. En J. C. Tealdi J.C. (Dir.); Diccionario Latinoamericano de Bioética (pp. 462-463). Unesco; Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001618/161848s.pdf

• Tobi; E.; Lumey; L. H.; Talens; R. P.; Kremer D. et al. (2009). DNA methylation differences after exposure to prenatal famine are common and timing- and sex-specific. Human Molecular Genetics; 18(21); 4046-4053.

http://dx.doi.org/10.1093/hmg/ddp353

• Unesco. (2005). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Recuperado de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htm

• Waterland; R. A.; Kellermayer; R.; Laritsky; E.; Rayco-Solon; P. et al. (2010). Season of conception in rural Gambia affects DNA methylation at putative human metastable epialleles. PLoS Genetics; 6(12); e1001252. Recuperado de http://www.purdue.edu/discoverypark//oncological/ibcn/journal%20pgen%2010012521.pdf)

http://dx.doi.org/10.1371/journal.pgen.1001252

• Westermann; G; Mareschal; D.; Jonson; M.; Sirois; S. et al. (2007). Neuroconstructivism. Developmental Science; 10(1); 75-83.

http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-7687.2007.00567.x

• World Bank. (2007). Visualizing future climate in Latin America: results from the application of the Earth Simulator. Recuperado de http://siteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Resources/SDWP_Future_Climate.pdf)

Cómo citar
Gorga, M. (2015). Implicancias bioéticas y neuroéticas del cambio climático y sus efectos sobre la salud. Revista Latinoamericana De Bioética, 16(30-1), 80–103. https://doi.org/10.18359/rlbi.1446
Publicado
2015-12-15

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: