La Unión de Naciones Suramericanas y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América: ¿otra década perdida?

Palabras clave: Regionalismo abierto, regionalismo post-liberal, América Latina, Unasur, ALBA

Resumen

El propósito del siguiente trabajo es reflexionar respecto del alcance y sentido de las últimas dos décadas transcurridas en la integración regional latinoamericana a nivel intergubernamental. Además, se abordan dos esquemas propios del regionalismo posliberal, como son ALBA y Unasur. Dos esquemas que aunque responden a formas diferentes de entender la región, una desde Venezuela, la otra desde Brasil, hasta el momento, no ofrecen grandes resultados, lo cual dista de consolidar, en sentido estricto, un escenario regional poshegemónico. Si a ello se unen factores inalterados, propios de la región, como la polaridad ideológica o el nacionalismo westfaliano, y factores coyunturales como la crisis política y económica actual de Brasil o Venezuela, o la emergencia de iniciativas de nuevo regionalismo como la Alianza del Pacífico, es posible entender el momento de incertidumbre que ha acompañado al regionalismo latinoamericano en las últimas dos décadas.

Biografía del autor/a

Jerónimo Ríos Sierra, Universidad EAN, Colombia
Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Asociado de la Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas de la Universidad EAN.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Disciplinas:

Ciencias Sociales, Política Internacional, Estudios Regionales

Lenguajes:

es

Biografía del autor/a

Jerónimo Ríos Sierra, Universidad EAN, Colombia
Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Asociado de la Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas de la Universidad EAN.

Referencias bibliográficas

Altmann, J (2008). ALBA institutions and mechanisms. Recuperado el 7 de mayo de 2016 http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/22406_Cached.pdf

Altmann, J. (2009). El ALBA, Petrocaribe y Centroamérica: ¿interese comunes? Nueva Sociedad, 219, 127-144.

Ashley, R. y Walker, R. (1990). Speaking the Language of Exile: Dissidence in International Studies. International Studies Quaterly, 34(3), 259-417. https://doi.org/10.2307/2600569

Barking, S. 2011. Realist Constructivism. International Studies Review, 5(3), 325-342. https://doi.org/10.1046/j.1079-1760.2003.00503002.x

Caballero, S. (2011). Brasil y la región: una potencia emergente y la integración sudamericana regional. Revista Brasileira de Política Internacional, 54(2), 158-172. https://doi.org/10.1590/S0034-73292011000200008

Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre.

Comisión Económica para Amércia Latina y el Caribe [Cepal] (2012). Panorama económico y social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe-os. Santiago de Chile: autor.

Comisión Trilateral (1975). The Crisis of Democracy. Nueva York: New York University Press.

Der Derian, J. y Saphiro, M. (1989). International/Intertextual Relations: Post Modern Readings of World Politics. Lexington: Lexington Books.

Deustch, K. (1957). Political Community and the North Atlantic Area. International Organization in the Light of Historical Experience. Nueva Jersey: Princeton University Press.

Doyle, M. (1997). Ways of War and Peace. Nueva York: Norton.

Gaebler, T. y Osborne, D. (1993). Reinventing Government. How the Entrepreneurial Spirit is Transforming the Public Sector. Nueva York: Plume.

Gratius, S. (2007). La "revolución" de Hugo Chávez: ¿proyecto de izquierdas o populismo histórico? Recuperado el 20 de abril de 2017, de http://fride.org/descarga/COM_RevChavez_ESP_mar07.pdf

Haas, E. (1958). The Uniting of Europe, Political Science and Economic Forces 1950-1957. Stanford: Stanford University Press.

Grasa, R. (2015). Neoliberalismo e institucionalismo. La reconstrucción del liberalismo como teoría sistémica internacional. En C. del Arenal y J. A. Sanahuja (Eds.), Teorías de las Relaciones Internacionales (pp. 97-125). Madrid: Tecnos.

Ibá-ez, J. (2015). Socialconstructivismo: ideas, valores y normas en la política mundial. En En C. del Arenal y J. A. Sanahuja (Eds.), Teorías de las Relaciones Internacionales (pp.189-217). Madrid: Tecnos.

Katzenstein, P. (1996). The Culture of National Security. Norms and Identity in World Politics. Nueva York: Columbia University Press.

Levy, M. (1993). The study of international regimes. European Journal of International Relations, 1(3), 267-300. https://doi.org/10.1177/1354066195001003001

Mearsheimer, J. 1995. The False Promise of International Institutions. International Security, 19(3), 5-49. https://doi.org/10.2307/2539078

Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Mitrany, D. (1948). A Working Peace System: An Argument for the Functional Development of International Organization. Londres: Royal Institute for International Affairs.

Moravcsik, A. (1997). Taking Preferences Seriously: A Liberal Theory of International Politics. International Organization, 51(4), 513-553. https://doi.org/10.1162/002081897550447

Quijano, A. (1991). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11-29.

Ríos, J. (2011). Unasur o la confluencia de dos liderazgos regionales de signo dispar: Brasil y Venezuela. Revista Reflexión Política, 13(25), 50-63.

Rose, G. (1998). Neoclassical Realism and Theories of Foreign Policy. World Politics, 51(1), 144-172. https://doi.org/10.1017/S0043887100007814

Rosenau, J. y Czempiel, E.-O. (1992). Governance Without Government: Order and Change in World Politics. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511521775

Russet, B. (1993). Grasping the Democratic Peace: Principles for a Post-Cold War World. Nueva Jersey: Princeton University Press.

Sanahuja, J. A. (2008). Del regionalismo abierto al regionalismo post-liberal: crisis y cambio en la integración latinoamericana. Anuario de la integración regional de América Latina y el Caribe, 7, 11-54.

Sanahuja, J. A (2010). La construcción de una región. Suramérica y el regionalismo postliberal. En M. Cienfuegos y J.A. Sanahuja (Eds.), La construcción de una región. UNASUR y la integración en América del Sur (pp. 97-134). Barcelona: Barcelona Centre for International Affairs [Cidob].

Sanahuja, J. A. (2012). Regionalismo post-liberal y multilateralismo en Sudamérica: el caso de Unasur. En A. Serbin (Ed.), El regionalismo post-liberal en América Latina y el Caribe: Nuevos actores, nuevos temas, nuevos desafíos (pp. 19-72). Buenos Aires: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales [Cries].

Serbin, A. (2008). Tres liderazgos y un vacío: América Latina y la nueva encrucijada regional. Anuario de la integración regional de América Latina y el Caribe, (7), 135-152.

Wiener, A. y Diez, T. (20039. European Integration Theory. Oxford: Oxford University Press.

Young, O. (1993). The politics of international regimen formation: managing natural resources and the environment. International Organization, 43(3), 349-375. https://doi.org/10.1017/S0020818300032963

Cómo citar
Ríos Sierra, J. (2017). La Unión de Naciones Suramericanas y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América: ¿otra década perdida?. Revista De Relaciones Internacionales, Estrategia Y Seguridad, 12(2), 111–131. https://doi.org/10.18359/ries.2310
Publicado
2017-05-30

Métricas

Crossref Cited-by logo
QR Code

Algunos artículos similares: