Caracterización de la pobreza oculta y su efecto en la sostenibilidad económica de las pequeñas y medianas empresas de la localidad de Usaquén (Bogotá - Colombia)

  • Martha Ruth Mendoza Torres Universidad el Bosque
  • Orlando Tarazona Morales Universidad el Bosque
  • Lucero Duque Vargas Universidad el Bosque
Palabras clave: Pobreza oculta, pequeñas y medianas empresas, sostenibilidad económica

Resumen

El propósito de este artículo es mostrar los resultados de la investigación realizada en la localidad de Usaquén, la cual caracterizó la pobreza oculta o empobrecimiento de los hogares de clases media y alta, fenómeno que ha generado cambios en hábitos de compra y consumo, produciendo diferentes tipos de impacto en la sostenibilidad económica de las pequeñas empresas del sector. Para esto se seleccionaron dos poblaciones de estudio en la localidad: hogares de estratos 3, 4 y 5 y empresas pequeñas y medianas. Como metodología se utilizó la triangulación propuesta por Okuda & Gómez (2005), consistente en la aplicación de métodos cualitativos, entrevistas y grupos focales, y métodos cuantitativos, muestreo por conglomerados para aplicación de encuestas, que fueron procesadas mediante SPSS® Versión 14. Se encontró que efectivamente los hogares en estado de pobreza oculta han tenido cambios en sus hábitos de compra, ante los cuales las empresas han desarrollado estrategias adaptativas para preservar sus utilidades, como el desarrollo de nuevos servicios y el aumento del surtido de productos, para responder a los cambios de la demanda derivados de este tipo de pobreza, en aras de garantizar su sostenibilidad económica.

Biografía del autor/a

Martha Ruth Mendoza Torres, Universidad el Bosque
Ingeniero Industrial Universidad de los Andes, Magíster en Ingeniería Industrial Universidad de los Andes, docente investigador Facultad de Ingeniería Industrial Universidad El Bosque, grupo de investigación GINTECPRO. Correo electrónico: mendozamartha@unbosque.edu.co
Orlando Tarazona Morales, Universidad el Bosque
 Ingeniero Industrial Universidad Antonio Nariño, Magíster en Administración de Empresas Universidad Nacional de Colombia, docente investigador Facultad de Ingeniería Industrial Universidad El Bosque. Correo electrónico:otarazona@unbosque.edu.co
Lucero Duque Vargas, Universidad el Bosque
Economista Universidad de Caldas, Especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarial Universidad de Santo Tomás, docente investigadora Facultad de Ingeniería Industrial Universidad El Bosque. Correo electrónico:luceroduque@hotmail.com

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Agencias de apoyo:

Universidad el Bosque

Biografía del autor/a

Martha Ruth Mendoza Torres, Universidad el Bosque
Ingeniero Industrial Universidad de los Andes, Magíster en Ingeniería Industrial Universidad de los Andes, docente investigador Facultad de Ingeniería Industrial Universidad El Bosque, grupo de investigación GINTECPRO. Correo electrónico: mendozamartha@unbosque.edu.co
Orlando Tarazona Morales, Universidad el Bosque
 Ingeniero Industrial Universidad Antonio Nariño, Magíster en Administración de Empresas Universidad Nacional de Colombia, docente investigador Facultad de Ingeniería Industrial Universidad El Bosque. Correo electrónico:otarazona@unbosque.edu.co
Lucero Duque Vargas, Universidad el Bosque
Economista Universidad de Caldas, Especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarial Universidad de Santo Tomás, docente investigadora Facultad de Ingeniería Industrial Universidad El Bosque. Correo electrónico:luceroduque@hotmail.com

Referencias bibliográficas

Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. México: Fondo de Cultura Económica.

Cámara de Comercio de Bogotá. (2006). Perfil económico y empresarial Localidad de Usaquén. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.

Christopher, M. & Braithwaite, A. (1989). Administración de tiempos rectores. En: Logistics Information Management, 2 (4): 192-197. http://dx.doi.org/10.1108/eb007484

Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 590 Promoción del desarrollo de las micro, peque-as y medianas empresas. Colombia.

DANE (2009). Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=35&id=346&Itemid=831

DANE (2010a). Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=35&id=32&Itemid = 144

DANE (2010b). Ficha metodológica. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/ficha_calidad_vida_2008.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2010). Evaluación de la Estratificación socio-económica como instrumento de clasificación de los usuarios y herramienta de asignación de subsidios y contribuciones a los servicios públicos domiciliarios. Serie Evaluación de Políticas Públicas #10. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/Sinergia/EvaluacionesEstrat%C3%A9gicas/EvaluacionesdeImpacto/Estratificaci%C3%B3nSocioEcon%C3%B3mica/tabid/856/Default.aspx

Dreze, J. & Sen, A. (1989). Hunger and public action. Oxford: Clarendon Press.

Guerrien, B. (1998). La Microeconomía. Disponible en: http://www.microeconomia.org/documentos_new/BG-micro.pdf

Lawrence, F. B. (1999). Closing the logisctics loop: a tutorial. En: Production and Inventory Management Journal, 40 (1): 43-51.

Listado de barrios por UPZ. (2009). Disponible en: http://actualidad.vivareal.com.co/2009/03/listado-de-barrios-bogota-por-upz.html

Marsapt, M. (2006). Un forme discrete d pauverete: les personnes logees utilisant les distributions de repas chauds. En: Economie et Statistique No. 391-392: 65-85.

Maslow, A. (1985). El hombre autorrealizado: hacia una psicología del ser. Buenos Aires: Troquel.

Okuda, M., & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa, Triangulación. En: Revista colombiana de Psiquiatría, XXXIV (001): 118-124.

Pabón, V (2008) Indicadores de pobreza oculta de la localidad de Teusaquillo. Disponible en: http://www.bibliotecavirtual.estasenteusaquillo.com/pobreza_oculta_teusaquillo_informe.html

Perez, A. (2004). Estrategias feministas de deconstrucción del objeto de estudio de la economía. En: Foro interno: Anuario de Teoría Política: 87-118.

Ravallion, M., Shaohua, C., & Prem, S. (2007). New evidence on the urbanization of global poverty. En: Policy Research Working Paper Series 4199, The World Bank. http://dx.doi.org/10.1111/j.1728-4457.2007.00193.x

Rowntree, B. (2002). Poverty: A Study of Town Life. International Journal of Epidemiology.

Ruiz, C. (2009). Pobreza relativa y absoluta: el caso de México (1992-2004). En: El trimestre económico, Fondo de Cultura Económica, 0 (301): 67-99.

Secretaria de Planeación. (2009). Disponible en: http://www.sdp.gov.co/www/resources/yap_presentacion_sisben_33_33.pdf.

Sen, A. (1976). Poverty: An Ordinal Approach to Measurement. En: Econométrica, 44 (2): 219-231. http://dx.doi.org/10.2307/1912718

Sen, A. (1987). The standard of living. Cambridge: Cambridge University Press. http://dx.doi.org/10.1017/cbo9780511570742

Serrano, E. D. (1996). Planeación y política social. En: Revista Universidad de Caldas, No. 16.

Uribe, C., Vasquez, S., & Pardo, C. (2006). Subisidiar y segregar: la política de estratificación y sus efectos en la movilidad social en Bogotá. En: Papel político, Pontificia Universidad Javeriana, 11 (1): 69-94.

Zerda, A. & Rincón, N. (1998). La peque-a y mediana industria en la encrucijada. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Cómo citar
Mendoza Torres, M. R., Tarazona Morales, O., & Duque Vargas, L. (2011). Caracterización de la pobreza oculta y su efecto en la sostenibilidad económica de las pequeñas y medianas empresas de la localidad de Usaquén (Bogotá - Colombia). Revista Facultad De Ciencias Económicas, 19(2), 123–140. https://doi.org/10.18359/rfce.2252
Publicado
2011-06-30
Sección
Artículos

Métricas

QR Code