Paradigma tecno-económico del sector eléctrico en Colombia a través de innovaciones tecnológicas, organizacionales, financieras y de mercadeo. Caso de análisis: ISA S.A.

  • Ivan Dario Hernandez Umaña Universidad Nacional de Colombia
  • Raul Andres Avila Forero Universidad Nacional de Colombia
Palabras clave: Evolucionismo, brecha tecnológica, mercado eléctrico, innovación

Resumen

Este artículo elabora un recuento de la evolución histórica que ha desarrollado el sector eléctrico en Colombia desde finales del siglo XIX hasta inicios del siglo XXI en cuanto a la evolución de las diferentes innovaciones tecnológicas desplegadas en el país, acompañadas a lo largo del tiempo por innovaciones de tipo organizacional, financieras y de mercadeo. De esta forma se pretende proporcionar un avance metodológico para el seguimiento histórico de los mercados eléctricos que ayude a solucionar un problema encontrado en el avance de mercados consolidados en países en desarrollo, como es el atraso del efecto de difusión tecnológica de los países adelantados industrialmente hacia los países rezagados. Una primera aproximación muestra que Colombia presenta un atraso en su ciclo de desarrollo tecnológico y que una primera oleada tecnológica se encuentra actualmente en su fase de madurez. Se muestra a ISA S.A. como grupo empresarial ejemplo de este proceso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Referencias bibliográficas

Acemoglu, D. Robinson, J. & Jhonson, S. (2005) Institutions as the Fundamental cause of Long-Run Growth, Handbook of Economic Growth.

Arocena, R. & Sutz J. (2002). Innovation Systems and Developing Countries, DRUID (Danish Research Unit for Industrial Dynamics. Working paper No. 02-05. Disponible en: http:// www.druid.dk/uploads/tx_picturedb/wp02-05.pdf

Ávila, R. & Hernández, I. (2005) Evolución del Sector Eléctrico Colombiano: Co-evolución de Innovaciones Tecnológicas, Organizacionales y Financieras. En: Revista Mundo Eléctrico No. 60. Julio a Septiembre de 2005. Separata de Investigación y Desarrollo. Pág. 49-53.

Carney, M. & Gedalovijc, E. (2000). The co-evolution of institutional environments and organizational strategies: the rise of family business groups in the ASEAN region. International Journal of Innovation Management.

EAFIT (2004). Asesoría para la Estimación de las Mejoras en Productividad Periódicas que logran las Firmas en las Actividades de transmisión de Energía Eléctrica, Sistema Nacional de Transporte de Gas, y Transporte, Almacenamiento y Distribución de GLP. Medellín.

Freeman, Ch. & Perez, C. (1988), “Structural crises of adjustment: business cycles and investment behaviour”, En: G. Dosi, et al., Op.cit.

García, M., Dyner, I., Botero, S., Hernández, I., Suárez, C. & Ávila, R. (2006). Desarrollo de sistemas de seguimiento a mercados eléctricos internacionales: aplicación a los países de la región andina, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas.

Goldschmidt, R. (1940). “’An empirical evolutionary generalization’ viewed from the standpoint of phenogenetics”. Am. Nat. 80: 305.

Gowdy, J.M. (1994) Coevolutionary Economics: The economy society and the environment. Kluwer Academic Publishers. Dordrecht.

Hernández, I. (2004) “Los modelos de difusión evolucionista. Una aproximación institucional”, Cuadernos de Economía, v. XXIII, n. 40, Bogotá, páginas 79-110.

Hernández, I. (2008) Empresa, Innovación y Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Econó- micas, Grupo de Investigación en Economía Evolucionista e Institucional.

Hodgson, G.M. (1993). Economics and Evolution: Bringing back life into economics. Polity Press and University of Michigan Press. Cambridge and Ann Arbor.

ISA S.A. (2002) El Sector Eléctrico Colombiano: Orígenes, Evolución y Retos. Un siglo de Desarrollo (1882-1999).

Interconexión Eléctrica. S.A Levinthal, D. & Myatt, J. (1994). Co-evolution of capabilities and industry: The evolution of mutual fund processing Strategic.

Management Journal. Lewin, A., Long, C. & Carroll, T. (1999) The Coevolution of New Organizational Forms. En: Organization Science, Vol. 10, No. 5, (Sep. - Oct., 1999), pp. 535-550.

Lipczynski, J. & J. Wilson, (2001). Industrial Organization - An analysis of Competitive Markets, Prentice Hall, London - New York.

Machado, F. M. (1997). Gestión tecnológica para un salto en el desarrollo industrial. Madrid.

Metcalfe, S. (1998). Evolutionary Economics and Creative Destruction. The Graz Schumpeter Lectures. London & New York: Routledge.

Metcalfe, S. (2000). Restless Capitalism: Increasing Returns and Growth in Enterprise Economics. Centre for Research on Innovation and Competition.

Mokyr, J. (1990). The Lever of Riches, Technological Creativity and Economic Progress, New York, Oxford University Press.

Nelson, R. R. (1968). A Diffusion Model of International Productivity Differences in Manufacturing Industry. American Economic Review. 58(5), 1219-1248.

Nelson, R. R. (1995). “Recent Evolutionary Theorizing About Economic Change” Journal of Economic Literature, Vol. XXXIII, March.

Nelson, R. R. (2000, mayo 2). On the complexities and Limits of Market Organization. Columbia University. Conferencia presentada en el Centro para la Investigación en Innovación y Competencia, Universidad de Manchester.

Nelson, R. R. (2002). “The problem of market bias in modern capitalist economies,” Industrial and Corporate Change, Oxford University Press, vol. 11(2), pages 207-244. Norgaard, R.B. (1984). Coevolutionary Development Potential. Land Economics 60

Norgaard, R.B. (1994). Development Betrayed: The end of Progress and a Coevolutionary Revisioning of the future. Routledge, London and New York.

Nooteboom, B. (1999). Innovation and inter-fi rm linkages: New implications for policy, Research Policy, 28 Pp: 793-805.

OECD. (1996). Manual de Frascati. Medición de las actividades científicas y tecnológicas. París, OECD.

Pavón, J. & Hidalgo, A. (1997) Gestión e Innovación: Un enfoque estratégico. Madrid: Pirámide.

Pérez, C. (2000) “El cambio tecnológico y las oportunidades de desarrollo como objetivo móvil” Mesa Redonda de Alto Nivel sobre Comercio y Desarrollo: Orientaciones para el siglo XXI Bangkok, 12 de febrero.

Pérez, C. (2002) Revoluciones Tecnológicas y paradigmas tecno-económicos como armazones para diseñar la política industrial.

Pérez, C. (2003). Technological Revolutions and Financial Capital. The Dynamics of Bubbles and Golden Ages. Cheltenham, UK: Edward Elgar.

Pérez, C. (2005) Revoluciones Tecnológicas y Capital Financiero: La dinámica de las grandes burbujas fi nancieras y las épocas de bonanza. Siglo XXI editores, México.

Porter, M. (1982). Estrategia Competitiva. Cía. Editorial Continental, México.

Rogers, R.W. (1983). Cognitive and physiological processes in fear appeals and attitude change: A revised theory of protection motivation. In J. Cacioppo & R. Petty (Eds.), Social Psychophysiology. New York: Guilford Press.

Sanclemente, C. (1993). Desarrollo y Crisis del Sector Eléctrico Colombiano 1890-1993. Empresa Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Schumpeter, J. (1935) Análisis del cambio económico. USA, the Review of Economics Statistics. Vol XVII no. 4. Pp 2-10. Traducido al Español y Publicado en Ensayos sobre el Ciclo Económico. Fondo de Cultura Económica, México.

Tushman, M. (1977)”A Political Approach to Organizations: A Review and Rationale.” The Academy of Management Review 2, no. 2: 206-216.

Vargas, M., Malaver, F. & Zerda, A. (2003) La innovación tecnológica en la industria colombiana, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, Colciencias, Bogotá.

Weise, P. (1997) Evolución Económica y Auto-organización. Traducido del alemán por Jesús Gualdrón. En: Hojas Económicas. Revista Facultad de Economía Universidad Autónoma de Colombia.

Cómo citar
Hernandez Umaña, I. D., & Avila Forero, R. A. (2009). Paradigma tecno-económico del sector eléctrico en Colombia a través de innovaciones tecnológicas, organizacionales, financieras y de mercadeo. Caso de análisis: ISA S.A. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 18(1), 7–42. https://doi.org/10.18359/rfce.1950
Publicado
2009-12-31
Sección
Artículos

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: