Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social

  • Adriana Camacho Ramírez
  • Daniela Rocío Mayorga
Palabras clave: Conflictos laborales, riesgos psicosociales, impacto de los riesgos laborales, grupos discriminados laboralmente

Resumen

Dadas las consecuencias negativas en la productividad, clima organizacional, salud, y relaciones interpersonales entre los trabajadores, las empresas están cada vez más interesadas en identificar las causas, prevenirlas y controlarlas. Se pretende establecer las consecuencias de los conflictos laborales, como riesgos psicosociales, en los trabajadores, así como en las empresas y terceros, para lo cual se realiza una aproximación a las definiciones y clasificaciones básicas, mayormente influenciadas desde la psicología; para después analizar el impacto en grupos que históricamente se encuentran discriminados laboralmente, finalizando con algunas recomendaciones. 

Biografía del autor/a

Adriana Camacho Ramírez

Abogada de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia). Abogada de la Universitá degli Studi di Milano (Milán, Italia). Magíster en Derecho Laboral y Administración del Personal en la Universitá Cattolica del Sacro Cuore di Milano (Milán, Italia). Profesora de carrera de la Universidad del Rosario y miembro del Grupo de Investigación Derecho Privado de la misma universidad. Correo electrónico: adriana.camacho@urosario.edu.co

Daniela Rocío Mayorga
Administradora de Negocios Internacionales de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia), integrante de la línea de investigación Mobbing, conflictos laborales y mal clima organizacional del Grupo de Investigación Derecho Privado de la Universidad del Rosario. Correo electrónico: daniela.mayorga@urosario.edu.co

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Biografía del autor/a

Adriana Camacho Ramírez

Abogada de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia). Abogada de la Universitá degli Studi di Milano (Milán, Italia). Magíster en Derecho Laboral y Administración del Personal en la Universitá Cattolica del Sacro Cuore di Milano (Milán, Italia). Profesora de carrera de la Universidad del Rosario y miembro del Grupo de Investigación Derecho Privado de la misma universidad. Correo electrónico: adriana.camacho@urosario.edu.co

Daniela Rocío Mayorga
Administradora de Negocios Internacionales de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia), integrante de la línea de investigación Mobbing, conflictos laborales y mal clima organizacional del Grupo de Investigación Derecho Privado de la Universidad del Rosario. Correo electrónico: daniela.mayorga@urosario.edu.co

Referencias bibliográficas

Abello, Á. J. & Lozano, D. M. (2013). Importancia de los factores de riesgo psicosocial y clima organizacional en el ámbito laboral. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4693/20888400-2013.pdf?sequence=1

Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. (2014). Riesgos psicosociales en Europa: prevalencia y estrategias de prevención. Disponible en: doi:10.2802/29383

Caama-o, E. A. (2005). El derecho a la no discriminación en el empleo. Santiago de Chile: LexisNexis.

Castro, J. (2001). Discriminación en las relaciones laborales. Disponible en: http://www.inspecciondeltrabajo.cl/1601/articles-65173_recurso_1.pdf

Díaz, L. & Báez, C. (2013). Salud laboral. Madrid: Ediciones Pirámide.

Espa-a. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración de Espa-a, Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf

European Agency for Safety & Health at Work. (2000). Research on work-related stress. Luxemburgo: Office for Official Publications of the European Communities.

Fitzgerald, L., Swan, S. & Magley, V. (1997). But was it really sexual harassment? Legal, behavioral and psychological definitions of the workplace victimization of women. Needham: Heights.

Flores-Sandí, G. (2006). "Presentismo": potencialidad en accidentes de salud. Acta Médica Costarricense, 48(1).

Gamonal, S. & Prado, P. (2006). El mobbing o acoso moral laboral. Santiago de Chile: LexisNexis.

Gil-Monte, P. (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Revista Espa-ola de Salud Pública, pp. 169-173.

Gómez, P., Hernández, J. & Méndez, M. D. (2014). Factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral en una empresa chilena del área de la minería. Ciencia & Trabajo, 16(49), pp. 9-16. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492014000100003

Hirigoyen, M. F. (1999). El acoso moral, el maltrato psicológico en la vida cotidiana. Barcelona: Paidós.

McDonald, P. (2012). Workplace sexual harassment 30 years on: a review of the literature. International Journal of Management Reviews, 14, pp. 1-17. Disponible en: doi:10.1111/j.1468-2370.2011.00300.x

Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Revista Med Segur Trab, 57, suplemento 1, pp. 1-262.

Moreno, B. & Garrosa, E. (2013). Salud laboral. En: Salud laboral, riesgos laborales, psicosociales y bienestar laboral. Madrid: Ediciones Pirámide.

Moreno, B. & Rodríguez, R. (2013). Sociología de la salud laboral. En: Salud laboral, riesgos laborales, psicosociales y bienestar laboral. Madrid: Ediciones Pirámide.

Neuman, J. & Barón, R. (1998). Workplace violence and workplace aggression: evidence concerning specific forms, potential causes, and preferred targets. Journal of Management, 24(3), pp. 391-419. Disponible en: doi:10.1177/014920639802400305

Organización Internacional del Trabajo. (1986). Factores psicosociales en el trabajo: reconocimiento y control. Ginebra: OIT.

Organización Internacional del Trabajo. (2003). El derecho al trabajo decente en las personas con discapacidades. Ginebra: OIT.

Organización Internacional del Trabajo. (2003). La hora de la igualdad en el trabajo. Informe global con arrego al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_publ_9223128714_sp.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (2007). La igualdad en el trabajo: afrontar los retos que se plantean. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---webdev/documents/publication/wcms_082609.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (2011). Revista Trabajo, 72. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_165642.pd

Organización Internacional del Trabajo. (2015). OIT. Disponible en: http://civilisac.org/civilisweb/wp-content/uploads/Declaraci%C3%B3n-de-Filadelfia-1944-OIT-1.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (2015). Promoción de los derechos humanos de personas LGBT en el mundo del trabajo. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-brasilia/documents/publication/wcms_425065.pdf

Ortiz, I. D. (2009). Conflicto y resolución en el mundo laboral. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Paris-Marcano, M. (2014). Factores antecedentes no individuales que inciden en el acoso psicológico en el trabajo: el caso del acoso laboral institucionalizado. Juncos, Puerto Rico: Tesis doctoral Universidad del Turabo. Disponible en: http://ut.suagm.edu/sites/default/files/uploads/Centro-Estudios-Doctorales/Tesis_Doctorales/2014/MParis.pdf

Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. (2002). Directiva 2002/73 relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación y a la promoción profesionales, y a las condiciones de trabajo. Bruselas: Diario Oficial de las Comunidades Europeas.

Peiró, J. M. (2004). El sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo. Actualiza Revista, 3(2), pp. 179-186.

Peiró, J. M. & Lira, E. (2013). Estrés laboral: nuevas y viejas fórmulas en salud laboral. Madrid: Ediciones Pirámide.

Pernas, B., Olza, J., Roman, M. & Ligero, J. (2000). El alcance del acoso sexual en el trabajo en Espa-a. Madrid: Secretaría Confederal de la Mujer.

Pi-uel y Zabala, I. (2001). Mobbing. Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Santander: Sal Terrae.

Rubio de Medina, M. (2011). Los conceptos de acoso laboral (mobbing), acoso sexual y acoso por razón de sexo y su relación con la igualdad de oportunidades. Madrid: Tecnos.

Wynne, R., Clarkin, N., Cox, T. & Griffiths, A. (1997). Guidance on the prevention of violence at work. Luxemburgo: Europpean Comission.

Cómo citar
Camacho Ramírez, A., & Mayorga, D. R. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Prolegómenos, 20(40), 159–172. https://doi.org/10.18359/prole.3047
Publicado
01-09-2017
Sección
Artículos

Métricas

QR Code