La mujer indígena y su derecho a la participación política en México

  • Jean Cadet Odimba On´Etambalako Wetshoko
Palabras clave: Derecho, mujer, indígena, participación política

Resumen

Las diferentes culturas y subculturas pueden y deben coexistir y la tarea del Estado es conservarlas. En ese sentido, en México, uno de los temas que más se abordan es la participación política de la mujer indígena, el cual hace necesario su tratamiento, con fundamento en la prevalencia de dos ejemplos clásicos de desigualdad que analizaremos de forma conjunta en el presente artículo: la desigualdad de género y la desigualdad de los pueblos.

Biografía del autor/a

Jean Cadet Odimba On´Etambalako Wetshoko

Profesor investigador titular C de tiempo completo con carácter definitivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Michoacán, México). Profesor de la División de Estudios de Posgrado en Derecho del Centro de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara (Guadalajara, México) y profesor de cátedra en el Instituto de Formación e Investigaciones Jurídicas de Michoacán (Michoacán, México). Además, es docente invitado de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Chihuahua, México) y miembro del profesorado del Instituto de Estudios Jurídicos de Jalisco (Jalisco, México). Premio Estatal al Mérito en Derechos Humanos 2013, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel Uno, autor múltiples publicaciones en temas jurídicos entre los cuales se cuentan libros, capítulos de libros y artículos en revistas indexadas a nivel nacional e internacional. Correo electrónico: odimba@umch.mx

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Biografía del autor/a

Jean Cadet Odimba On´Etambalako Wetshoko

Profesor investigador titular C de tiempo completo con carácter definitivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Michoacán, México). Profesor de la División de Estudios de Posgrado en Derecho del Centro de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara (Guadalajara, México) y profesor de cátedra en el Instituto de Formación e Investigaciones Jurídicas de Michoacán (Michoacán, México). Además, es docente invitado de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Chihuahua, México) y miembro del profesorado del Instituto de Estudios Jurídicos de Jalisco (Jalisco, México). Premio Estatal al Mérito en Derechos Humanos 2013, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel Uno, autor múltiples publicaciones en temas jurídicos entre los cuales se cuentan libros, capítulos de libros y artículos en revistas indexadas a nivel nacional e internacional. Correo electrónico: odimba@umch.mx

Referencias bibliográficas

Aragón, O. (2013). El derecho en insurrección. El uso contra-hegemónico del derecho en el Movimiento Purépecha de Cherán. Revista de Estudios y Pesquisas sobre las Américas, 7(2), p.37- 69.

Becerra, L. & Mendoza, M. A. (2007). Participación política de las mujeres en Centroamérica y México. Ciudad de México: Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción.

Bermejillo, E. (2005). La ley "de" la senadora Calderón. Consultar a los pueblos: ¿trámite o derecho? Disponible en: www.jornada.unam.mx

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión LXIII Legislatura. (2014). Indispensable que las mujeres indígenas accedan y desempe-en cargos públicos. Boletín 3083, 27 de febrero. Disponible en: http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2014/Febrero/27/3083-Indispensable-que-las-mujeres-indigenas-accedan-y-desempenen-cargos-publicos

Centro de Documentación sobre Zapatismo. (s. f.). La consulta nacional de 1995. Disponible en: www.cedoz.org/site/content.php

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2015). Coneval informa los resultados de la medición de pobreza 2014. Comunicado de Prensa, 005, 23 de julio. Disponible en: www.coneval.gob.mx/SalaPrensa/Documents/Comunicado005_Medicion_pobreza_2014.pdf

Díaz, A. (2002). Historia del agrarismo en México. Ciudad de México: Era.

Díaz, H. (2013). Reflexiones sobre los delitos electorales y la Fepade a partir de la alternancia política (200-2012). Revista Mexicana de Derecho Electoral, 3, enero-junio, pp.43-68.

Duarte, V. M. (2004). Ciudadanía y cultura política: México, 1993-2001. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores.

Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2004). Las contribuciones de la mujer a la producción agrícola y la seguridad alimentaria: estado actual y perspectivas. Disponible en: www.fao.org/docrep/x0222s/x0222s02.htm

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Encuesta intercensal 2015. Lenguas indígenas en México y hablantes (de 3 a-os y más) al 2015. Disponible en: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/lindigena.aspx?tema=P.

Larrosa, M. (2007). Partidos políticos, sistemas electorales y sistemas de partidos. En: G. E. Emmerich y V. Alarcón (coords.). Tratado de ciencia política (pp. 193-214). Ciudad de México: Anthropos.

López, J. & Pitarch, R. P. (2006). Lugares indígenas de la violencia en Iberoamérica. Ciencias y Humanismo. Agencia Espa-ola de Cooperación Internacional, Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas.

Medina, A. (2010). La participación política de las mujeres. De las cuotas de género a la paridad. Ciudad de México: Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, H. Congreso de la Unión Cámara de Diputados, LXI Legislatura.

Mu-oz, V. (2007). Un mar de tiniebla: apuntes para una nueva educación. En: G. Ramírez (coord.). Derechos humanos justicia. Los derechos humanos en las sociedades contemporáneas (pp. 107-123). Monterrey: Diálogos.

Nash, R. (2004). Las relaciones entre el derecho de la vida privada y el derecho a la libertad de información en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.Chile: Facultad de Derecho, Universidad de Chile, pp. 155-169.

Peque-o, A. (2009). Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina. Quito: Facso.

Pineda, R. (2012). El Congreso Indigenista de Pátzcuaro, 1940, una nueva apertura en la política indigenista de las américas. Bitácoras de Antropología e Historia de la Antropología en América Latina, julio-diciembre, pp. 10-28.

Singer, M. (2013). Justicia electoral. México, participación y representación indígena. Ciudad de México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Stavenhagen, R. (2007). Los derechos humanos en las Américas: nuevos desafíos. En: G. Ramírez (coord.). Los derechos humanos en las sociedades contemporáneas (pp. 21-38, Monterrey: Fondo Editorial de Nuevo León. Tapia, F. (2011). Tampoco se trata de ser perfectas: relatos de supervivencia, fuerza y amor. Ciudad de México: Océano.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2016). Las resoluciones del TEPJF respetan el derecho constitucional a la libre determinación. Bárcena. Disponible en: www.trife.gob.mx/noticias-opinion-y-eventos/boletin/0/8/2016

Vázquez, D. L. (2004). Historia de México: de la época prehispánica a la actualidad: ense-anza básica. Ciudad de México: Limusa.

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Diario Oficial de la Federación. México. (1992).

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Diario Oficial de la Federación. México. (2008).

Naciones Unidas, Asamblea General "Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres". (1979). 18 de diciembre.

Naciones Unidas, Asamblea General " Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer". (1953). 31 de marzo.

Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, San José. 27 de junio de 1989 se adoptó en la ciudad de Ginebra, Suiza, durante la Septuagésima Sexta Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo.

Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo. (1986). 4 de diciembre.

Naciones Unidas, Asamblea General "Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas". (2007). 13 de septiembre.

Declaración Universal de los Derechos Humanos, Asamblea General. (1948). 10 de diciembre.

Diario de los Debates de la H. Cámara de Diputados 1916-1994. (1953). Legislatura XLII, a-o legislativo I, periodo ordinario.

Juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. (2015). SUP-JDC-824/2015. Actores: Romel Giovanny Matus y otro. Responsable: Comisión Jurisdiccional Electoral del Partido Acción Nacional, 8 de abril. Unanimidad de votos en cuanto los puntos resolutivos, con la aclaración de que el magistrado Flavio Galván Rivera no comparte las consideraciones. Ponente: Manuel González Oropeza. Ausente: Pedro Esteban Penagos López. Secretario: Esteban Manuel Chapital Romo.

Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Diario Oficial de la Federación. México. (2003).

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Diario Oficial de la Federación. México. (2014). 23 de mayo.

Ley General de Partidos Políticos. (2014). DOF, 23 de mayo.

Ley General en Materia de Delitos Electorales, DOF, 23 de mayo de 2014.

Protocolo de Actuación para quienes Imparten Justicia en Casos que Involucren Derechos de Personas, Comunidades y Pueblos Indígenas. Diario Oficial de la Federación. México, 15 de abril de 2013.

Reglamento de la Comisión Federal de Vigilancia Electoral y de las Comisiones Locales Electorales. Diario Oficial de la Federación. México. (1946). 8 de mayo.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2014). Tribunal Pleno, Décima Época, Seminario Judicial de la Federación, 17 de octubre.

Cómo citar
On´Etambalako Wetshoko, J. C. O. (2017). La mujer indígena y su derecho a la participación política en México. Prolegómenos, 20(40), 145–158. https://doi.org/10.18359/prole.3046
Publicado
01-09-2017
Sección
Artículos

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: